Por qué -no- deberías tener un perro: ventajas y desventajas
Table of Contents
¿La clave está en los perros? Crédito de la imagen: Vanda Molnár
En un estudio reciente, se invitó a dueños de perros a describir los mayores beneficios y desafíos de contar en casa con uno, o varios compañeros caninos. Se descubrió que los compromisos y las responsabilidades de tener un perro son tanto una alegría como una carga, lo que resalta la importancia de tomar una decisión consciente al adoptar un perro.
La población de perros domésticos ha ido creciendo en todo el mundo. A menudo, se beneficia de la buena prensa en los medios de comunicación, en las redes sociales, y, en general, se supone que tener un perro mejora la vida humana, po su compañía y aporte al bienestar. Si bien incorporar un perro a la familia conlleva beneficios para muchas personas, no se deben pasar por alto, por ejemplo, los costos de una mascota canina. De hecho, estudios anteriores realizados en muestras más grandes y representativas de la población no pudieron concluir que existiera un “efecto mascota” generalizable: Los dueños de mascotas no siempre son más felices y saludables que los que no las tienen.
El cuidado de un perro puede resultar costoso en términos de tiempo y dinero, pero también emocionales. Por ejemplo, tener un perro con problemas de conducta o una enfermedad crónica puede generar preocupación, tristeza y culpa. A largo plazo, estos sentimientos negativos pueden convertirse en estrés crónico o depresión, según la investigación citada aquí.
Cuanto más sepan las personas sobre los perros, más preparadas estarán para la realidad de tener uno en casa. Informarse sobre los aspectos positivos, pero también negativos, de tener un perro puede ayudar a los futuros propietarios a involucrarse en el proceso de adopción de manera más consciente. Sin embargo, siguen siendo escasos las evaluaciones completas de los muchos costos y beneficios de compartir la vida con un perro.
-
¿Qué aspectos de tener un perro se consideran los más costosos y cuáles los más beneficiosos?
-
¿Cómo perciben y describen los propietarios de perros los aspectos positivos y negativos de su experiencia?
Para averiguarlo, los investigadores del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), en Hungría, pidieron a los dueños de perros que calificaran una lista de 33 afirmaciones neutras relacionadas con los perros domésticos (como “Los perros necesitan ser adiestrados y educados”, “Los perros pueden traer suciedad y desorden a la casa”, “Los perros pueden hacer compañía a los niños”) en una escala de -3 (gran desventaja) a +3 (gran ventaja). A continuación, se invitó a los participantes del estudio a describir con sus propias palabras cuáles eran, para ellos, la mayor contra y el beneficio mayor de tener un perro.
Alegran la vida #
¿La tenencia de perros como mascotas es un beneficio o una carga? Crédito de la imagen: Enikő Kubinyi
La creencia de que los perros alegran la vida de las personas fue la que obtuvo la calificación más positiva de la lista (2,78 en promedio), mientras que la corta esperanza de vida de los perros fue la que obtuvo la calificación más negativa (-1,67 en promedio). Al sumar todas las calificaciones, los autores observaron que las afirmaciones positivas recibieron, en promedio, una calificación mucho más alta (2,06) que las negativas (-0,66), inclinando la escala de costo/beneficio a favor del lado positivo de la experiencia de tener un perro.
La balanza #
“También nos interesaba ver si todas estas facetas de la propiedad de un perro podían agruparse en componentes más amplios”, dijo Laura Gillet, estudiante de doctorado en el Departamento de Etología y autora principal del estudio. “Al final, encontramos tres de ellos. El primero abarcaba los beneficios emocionales, físicos y sociales de tener un perro. El segundo era más bien negativo, y se refería a las emociones negativas y los desafíos prácticos que surgen a causa del perro. El tercer y último componente comprendía aspectos relacionados con el compromiso y las responsabilidades que conlleva tener un perro a largo plazo, incluido, por ejemplo, el tiempo que hay que dedicar al cuidado y entrenamiento diario del perro, así como la influencia del perro en la rutina y la calidad del sueño de su dueño”. Este último componente fue el que más dividió a los dueños de perros: aunque para algunos era positivo, otros lo veían como un aspecto más neutral, o incluso negativo, de tener un perro.
“También analizamos las respuestas abiertas porque ofrecen una mejor comprensión de los costos y beneficios”, explicó Eniko Kubinyi, jefa del Departamento de Etología de ELTE e investigadora principal del Grupo de Investigación en Animales de Compañía ‘Momentum’ de MTA-ELTE.
A favor #
“Más del sesenta por ciento de los dueños de perros mencionaron espontáneamente que el mayor beneficio de tener perros como mascotas era la relación significativa y valiosa que desarrollaban con ellos".
“A menudo, los perros fueron descritos como compañeros sociales honestos, devotos y solidarios, que mostraban un amor incondicional y desinteresado a su familia humana”. Los beneficios de la vida diaria fueron el segundo tema citado con mayor frecuencia (31%), y los dueños mencionaron que tener un perro mejoró su estilo de vida al fomentar el ejercicio físico y las actividades al aire libre, y trajo estabilidad y estructura a su vida. Para el 15% de los encuestados, otra gran ventaja de compartir la vida con un perro fue la oportunidad de vincularse con un miembro de otra especie, cuyas cualidades intrínsecas se consideraron numerosas.
Impactos económicos, emocionales y prácticos #
Una mascota perruna de cierta edad, en la visita al veterinario. Crédito de la imagen: Enikő Kubinyi
En cuanto a la economía, los dueños de perros coincidieron casi unánimemente: cuidar a un perro cuesta dinero. El 95% de los encuestados mencionó veterinarios, alimentación y otros gastos. En comparación, los costos emocionales y prácticos rara vez fueron mencionados, sólo lo hizo el 4-5% de los propietarios.
En resumen, los resultados del estudio mostraron que la experiencia de tener un perro es multifacética y no se puede describir en términos de costos y beneficios universales que se aplicarían a todos los propietarios… y a todos los canes. Lo más importante es que los investigadores descubrieron que, dependiendo del propietario, el compromiso y las responsabilidades que conlleva tener un perro pueden percibirse tanto como beneficiosos como una carga emocional y práctica.
Aunque era de esperar una proporción a favor del lado positivo de tener un perro, especialmente en una muestra de entusiastas de los perros, también es posible que algunos propietarios tuvieran problemas con sus perros sin poder hablar de ello por miedo a ser juzgados y etiquetados como “malos propietarios”. Por lo tanto, los hallazgos de los autores resaltan la importancia de abordar públicamente no sólo los efectos positivos de tener perros como mascotas, sino también los muchos desafíos que conlleva la tenencia de un perro, para reducir la brecha entre las expectativas y la realidad y mejorar las vidas tanto de los humanos como de los perros.
-
El paper Perceived costs and benefits of companion dog keeping based on a convenience sample of dog owners, fue publicado en Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-025-85254-1
Autores: Gillet, L., Turcsán, B., Kubinyi, E. (2025). -
Financiación: El estudio fue apoyado por la Academia de Ciencias Húngara a través de una subvención al MTA-ELTE ‘Lendület/Momentum’ Companion Animal Research Group (Grant No. PH1404/21). Kubinyi E. también fue apoyado por el National Brain Programme 3.0 (NAP2022-I-3/2022), y Gillet L., por el DKOP-23 Doctoral Excellence Program of the Ministry for Culture and Innovation from the source of the National Research, Development and Innovation Fund. El trabajo de PR recibió financiamiento de MEC_N 149124.
-
El artículo Why you should (not) get a dog: the pros and cons of dog ownership, fue publicado en el sitio web del Instituto de Biología, Facultad de Ciencias de Eötvös Loránd University (ELTE).
English version #