Los investigadores informaron que en Australia, los pacientes a los que se les recetó cannabis medicinal mantuvieron mejoras en la calidad de vida relacionadas con la salud (las siglas HRQL significan, en inglés, health-related quality of life), la fatiga y los trastornos del sueño por un año, según un estudio publicado el 2 de abril de 2025 en la revista de acceso abierto PLOS One por Margaret-Ann Tait y sus colegas de la Universidad de Sydney, en Australia. La ansiedad, depresión, el insomnio y el dolor también mejoraron con el tiempo en las personas con las condiciones de salud indicadas.
La investigación sobre los beneficios terapéuticos del cannabis medicinal ha aumentado desde el descubrimiento de las propiedades analgésicas de los compuestos de la planta de cannabis. **En 2016, los grupos de lobby presionaron al gobierno australiano para que introdujera cambios en la legislación que permitieran a los pacientes que no respondían al tratamiento convencional acceder al cannabis medicinal con una prescripción de los médicos. Más de un millón de nuevos pacientes en Australia han recibido recetas de cannabis medicinal para más de 200 afecciones.
Un estudio prospectivo multicéntrico denominado iniciativa QUEST (Estudio de Evaluación de la Calidad de Vida) reclutó a pacientes adultos con cualquier enfermedad crónica a quienes se les había recetado aceite de cannabis medicinal entre noviembre de 2020 y diciembre de 2021. Tait y sus colegas recopilaron datos de seguimiento de 12 meses para determinar si las mejoras previamente reportadas a los tres meses se mantendrían a largo plazo. De los 2744 participantes que dieron su consentimiento y completaron las evaluaciones iniciales, 2353 también completaron al menos un cuestionario de seguimiento y fueron incluidos en los análisis; las tasas de finalización disminuyeron a 778/2353 (38%) a los 12 meses. Los participantes con enfermedades diagnosticadas por un médico completaron cuestionarios que abarcaban los síntomas específicos de la enfermedad y la CVRS (o HRQL, ¿recuerdan?), que abarca la función física, emocional, social y cognitiva, así como el malestar corporal.
Los investigadores descubrieron que las mejoras a corto plazo en la CVRS general, informadas a los tres meses, se mantuvieron durante un período de 12 meses en pacientes a los que se les prescribió cannabis medicinal en Australia. Las personas con enfermedades crónicas informaron mejoras en la fatiga, el dolor y el sueño. Los pacientes con diagnósticos de ansiedad, depresión, insomnio o dolor crónico también mostraron mejoras en los síntomas específicos de la enfermedad a lo largo de 12 meses. Los pacientes tratados por ansiedad generalizada, dolor crónico, insomnio y TEPT mostraron mejoras en la CVRS. Los participantes con trastornos del movimiento mejoraron su CVRS, pero no observaron mejoras significativas en las puntuaciones de la función de las extremidades superiores.
Los autores añadieron que “esta es una noticia prometedora para los pacientes que no responden a los medicamentos convencionales para estas afecciones”.
Cita #
Citation: Tait M-A, Costa DS, Campbell R, Warne LN, Norman R, Schug S, et al. (2025) Improvements in health-related quality of life are maintained long-term in patients prescribed medicinal cannabis in Australia: The QUEST Initiative 12-month follow-up observational study. PLoS ONE 20(4): e0320756. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0320756 Autores: Margaret-Ann Tait, Daniel S.J. Costa, Rachel Campbell, Leon N. Warne, Richard Norman, Stephan Schug, Claudia Rutherford
Financiación #
La Universidad de Sydney recibió financiación de Little Green Pharma Ltd. para apoyar a CR y MT en la realización de este estudio. El financiador no intervino en el diseño del estudio, la recopilación, el análisis ni la interpretación de los datos, la redacción del informe ni en la decisión de enviar el artículo para su publicación. El estudio fue dirigido de forma independiente por investigadores y todos los autores tuvieron pleno acceso a todos los datos (incluidos los informes estadísticos y las tablas) y se responsabilizan de la integridad y la precisión de su análisis.