Ir al contenido
  1. Artículos/

Disminución de los glaciares andinos amenaza el suministro de agua a 90 millones de personas

·4 mins·
Notaspampeanas
Cambio Climático Calentamiento Global Glaciares Andinos Mitigación Del Cambio Climático Abastecimiento De Agua Emisiones De Carbono Política Climática
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

Científicos de la Universidad de Sheffield advirtieron a autoridades políticas que el retroceso de los glaciares de los Andes amenaza el suministro de agua de 90 millones de personas en el continente sudamericano en el primer Día Mundial de los Glaciares organizado por la UNESCO.

Glaciar Suyuparina, en Perú
Glaciar Suyuparina, en Perú

Los glaciares que se encuentran en lo alto de los Andes -o Cordillera de los Andes- se extienden por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, proporcionan agua que se utiliza para el consumo doméstico, generación de energía hidroeléctrica, usos industriales, riego de cultivos herbáceos y sostienen la ganadería.

Excrementos de animales ayudan a los ecosistemas de los Andes peruanos a adaptarse al cambio climático

El 21 de marzo de 2025, en la conferencia fue presentado un nuevo informe: «El futuro de los depósitos de agua andinos», elaborado por científicos de las Universidades de Sheffield y Newcastle que estudian el agotamiento de los suministros de agua debido al retroceso de los glaciares andinos. El informe describe cómo la disminución de los glaciares representa una amenaza muy real para la seguridad hídrica y alimentaria de los millones de personas que dependen de ellos.

Los glaciares andinos se están reduciendo 0,7 metros al año, un 35 % más rápido que el promedio mundial. Esto podría resultar en una pérdida casi total de glaciares en la zona de los Andes Tropicales, mientras que otras zonas de la cordillera experimentarían una pérdida de más de la mitad de su cobertura glaciar, según algunos de los peores escenarios previstos.

El Dr. Jeremy Ely, de la Escuela de Geografía y Planificación de la Universidad de Sheffield, dijo que “el primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre el cambio climático se publicó en 1990 y, desde entonces, se ha hecho muy poco para frenar las emisiones globales de carbono que alimentan el cambio climático.

Instalaron red de estaciones meteorológicas en el cerro Aconcagua

Nuestro informe demuestra que lo que los científicos llevan años prediciendo se está haciendo realidad, y es necesario actuar con rapidez si queremos tener alguna esperanza de salvar y preservar los glaciares de los que tanta gente depende como fuente de agua".

El cambio climático está aumentando las temperaturas del aire, lo que provoca fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y severos, disminuyendo las nevadas y aumentando las sequías en los Andes, todo lo cual amenaza la estabilidad de los glaciares andinos como fuente de agua y la seguridad de las personas que dependen de ellos.
El informe demuestra que la reducción de los glaciares se ha acelerado en las últimas décadas, con tasas de pérdida de hielo sin precedentes después del año 2000, coincidiendo con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

En el Acuerdo de París de 2015 (el tratado global sobre el cambio climático), los países de todo el mundo acordaron comprometerse a tomar medidas para mantener el aumento de la temperatura global dentro de 1,5 °C, ya que permitir que las temperaturas globales promedio alcancen niveles más altos conduciría a fenómenos climáticos extremos, escasez de agua, menores rendimientos de los cultivos, pérdidas económicas, niveles del mar más altos y mayores daños a la naturaleza.

Sin embargo, esa meta ya fue superada durante varios meses en 2024, y proyecciones recientes de un escenario de calentamiento superior a 2°C muestran que áreas de los Andes estarán total o casi totalmente libres de hielo para 2100.

El informe destaca que, además de reducir las emisiones globales de carbono, la gestión eficaz de los recursos hídricos es consecuencia de los cambios en los sistemas humanos y naturales y de los cambios en la oferta y la demanda que afectan a la región.

A medida que los glaciares se reducen, el suministro disminuye y muchos países se verán obligados a intentar mitigar el problema mediante la construcción de importantes infraestructuras de almacenamiento de agua, como presas. Sin embargo, esto requerirá una inversión considerable que los países más pobres y los más vulnerables a los efectos del cambio climático podrían no poder afrontar.

El Dr. Ely dijo que “esa pérdida de hielo en los Andes requiere atención urgente ya que aumentará la presión sobre los recursos de agua dulce de los que dependen las comunidades y las principales ciudades río abajo de los glaciares.

“Se ha pronosticado que las temperaturas aumentarán hasta 4,5 °C para finales de siglo en los Andes; los riesgos y peligros del cambio climático amenazarán la seguridad hídrica y alimentaria de millones de personas.

“Todos los objetivos establecidos ya se han incumplido y han fracasado, pero la única manera de preservar los glaciares es reducir drásticamente las emisiones de carbono de una vez por todas. La situación es grave y se requerirá la cooperación global para abordar el cambio climático y marcar una diferencia significativa para las comunidades de todo el mundo más vulnerables a sus efectos”, concluyó Ely.

Relacionados

Los incendios de turberas en el Reino Unido están aumentando las emisiones de carbono a medida que el cambio climático provoca veranos más cálidos y secos
·6 mins
Notaspampeanas
Incendios Forestales Fuego Dióxido De Carbono Atmosférico Carbono Del Suelo Emisiones De Carbono Mitigación Del Cambio Climático Turba Zonas Templadas Gestión De Tierras
¿Las estrategias de intervención climática solar afectarían la agricultura?
·4 mins
Aaron Sidder, EOS.org
Geoingeniería Cambio Climático Calentamiento Global Agricultura Aerosoles Estratosféricos
Futbolistas corren el riesgo de sufrir estrés térmico en los estadios del Mundial
·8 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Ola De Calor Mundial De Fútbol 2026 FIFA Salud Y Ecosistemas
Del cambio climático y la economía a los aceleradores de partículas
·3 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Procesos Químicos Física Teórica Física Nuclear Teoría Atómica Teoría De Partículas Modelos Climáticos Estrellas
Excrementos de animales ayudan a los ecosistemas a adaptarse al cambio climático
·6 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Andes Peruanos Ecología Biología Evolutiva Bosta Animal
El cambio climático está alterando los ciclos de nutrientes marinos
·4 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Océanos Nutrientes Marinos