Skip to main content
  1. Posts/

Investigación revela cómo la música puede reducir la angustia

·6 mins
Notaspampeanas Divulgación
Musicoterapia Demencia Atención Médica Investigación Social Estudios Sociales Ansiedad Estrés Fisiológico Cuidado Domiciliario Mecanismos Neuronales
Ricardo Daniel González
Author
Ricardo Daniel González
Ciencias planetarias, astronomía, horticultura urbana agroecológica, poesía, filosofía, fotografía, varios.
Table of Contents

La musicoterapia tiene un papel único en la mejora del bienestar en el tratamiento de la demencia avanzada

Un nuevo estudio demuestra, por primera vez, cómo y por qué la música puede reducir la angustia y la agitación en personas con demencia avanzada.

Se estima que hay un millón de personas que viven con demencia en el Reino Unido y más de la mitad están diagnosticadas con demencia avanzada. Pueden requerir atención especializada y a menudo el estado de demencia está acompañada de comportamientos como agitación, agresión, el deambular y la resistencia a la atención.

Sin sesgos, es interesante que este tipo de iniciativas, adecuadas a las condiciones de cada país, cada sociedad sean impartidos para llevar alivio a las personas con demencia, y a sus familiares.

Musicoterapia
#

Publicada en la revista Nature Mental Health, la investigación revela los diferentes beneficios de la musicoterapia, identifica mecanismos para explicar por qué la música puede tener estos efectos y proporciona un modelo para implementar una musicoterapia efectiva para personas con demencia avanzada.

La musicoterapia, impartida por terapeutas capacitados, puede incluir cantar, interpretar o escuchar música. El terapeuta también puede identificar formas específicas en que las familias y los cuidadores pueden utilizar la música en la rutina diaria de atención de una persona.

El nuevo estudio, dirigido por Naomi Thompson de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) en Cambridge, Inglaterra, es la primera revisión realista del tratamiento de la demencia mediante musicoterapia, que combina la investigación académica con los aportes de las partes interesadas en el desarrollo de pautas para brindar intervenciones personalizadas.

Impacto inmediato
#

La investigación muestra que si la musicoterapia se diseña según las necesidades individuales, puede ofrecer una reducción inmediata y a corto plazo de la agitación y la ansiedad en personas con demencia avanzada, así como mejoras en la atención, la participación, el estado de alerta y el estado de ánimo. Las interacciones musicales pueden ayudar a las personas a sentirse más seguras y más orientadas en su entorno, lo que puede reducir los niveles de angustia y mejorar el bienestar.

Estimulación
#

Este efecto se produce porque la música, ya sea interpretada, cantada o escuchada, proporciona estimulación cognitiva y sensorial, activa redes en ambos lados del cerebro que permiten el acceso a las capacidades y recuerdos restantes de la persona, y ayuda a las personas a gestionar sus emociones y mantener la calma. La música también se puede adaptar para reducir el estrés fisiológico, específicamente en el sistema nervioso autónomo.

Recuerdos
#

Los recuerdos evocados por la música, especialmente los que son disparados por música conocida, se recuerdan más rápidamente y son más positivos y específicos que aquellos que no están vinculados a la escucha de música, y a menudo se relacionan con etapas anteriores de la vida de la persona. Se ha descubierto que las canciones de cuando la persona tenía entre 10 y 30 años son las más efectivas.

Oportunidades de interacción
#

Como forma de comunicación no verbal, la música es accesible independientemente del deterioro cognitivo o la capacidad musical, y brinda oportunidades de interacción social con el personal, los cuidadores y otros pacientes o residentes de residencias de ancianos.

Transmisión de conocimientos
#

El estudio recomienda que los musicoterapeutas formen a otros profesionales, garantizando que todo el personal involucrado en el cuidado de personas con demencia avanzada pueda utilizar la música, independientemente de su experiencia. Deben estar disponibles recursos, incluidos instrumentos musicales e información sobre cómo producir listas de reproducción personalizadas, y se debe alentar a las familias a utilizar la música para apoyar a sus familiares.

Impacto en terceros involucrados
#

La música también puede beneficiar al personal sanitario y a los familiares, ya que reduce sus niveles de estrés y mejora su bienestar. Puede generar momentos significativos que pueden ser diferentes a las interacciones habituales de los cuidadores, puede fomentar la empatía y puede ayudar al personal a interactuar mejor con la persona con demencia, especialmente en los momentos de mayor angustia.

El estudio incluyó entrevistas con el personal y los musicoterapeutas de las salas de demencia para pacientes internados en hospitales psiquiátricos del Cambridgeshire and Peterborough NHS Foundation Trust, una revisión sistemática de investigaciones publicadas y una encuesta nacional de profesionales de la salud. Los investigadores también colaboraron con la organización benéfica de enfermería especializada en demencia Dementia UK.

La autora principal, Naomi Thompson, del Instituto de Investigación en Musicoterapia de Cambridge de la Universidad Anglia Ruskin, dijo: “Con una población que envejece y un número cada vez mayor de personas diagnosticadas con demencia, la música es una forma relativamente sencilla y rentable de mejorar la calidad de vida de los afectados".

“Nuestro estudio no sólo demuestra por qué la musicoterapia es exitosa (ya que satisface la necesidad de estimulación de la persona, favorece la familiaridad a través de los recuerdos, fomenta las relaciones y la expresión emocional y, fundamentalmente, ayuda a reducir la angustia y la ansiedad), sino que también allana el camino para su uso más amplio en el cuidado de la demencia", añadió.

Música como medicina
#

“La música, en particular la música grabada, es una forma accesible para que el personal y las familias ayuden a controlar la angustia, y los musicoterapeutas pueden asesorar sobre cómo adaptar la música a cada persona. Del mismo modo que un médico prescribe medicamentos con una dosis y una frecuencia específicas, un musicoterapeuta puede diseñar un programa individualizado, que establezca cómo se debe utilizar la música a lo largo del día para reducir la angustia y mejorar el bienestar de una persona”.

El coautor, Dr. Ben Underwood, director de investigación y desarrollo de Cambridgeshire and Peterborough NHS Foundation Trust y profesor asociado de la Universidad de Cambridge, afirmó que “las personas con demencia avanzada a veces pueden llegar a sentirse bastante angustiadas y debemos encontrar las mejores formas de ayudarlas. La música es una de las cosas que puede ayudar, por lo que me entusiasma ver que se está realizando un trabajo de tan alta calidad en colaboración para ver cómo podemos llevar la musicoterapia a los pacientes con demencia del NHS”.

  • El paper How and why music therapy reduces distress and improves well-being in advanced dementia care: a realist review fue publicado en Nature Mental Health. Autores: Naomi Thompson, Helen Odell-Miller, Benjamin R. Underwood, Emma Wolverson & Ming-Hung Hsu Nature Mental Health volume 2, pages1532–1542 (2024)

  • El artículo Research shows how music can reduce distress fue publicado en la sección de noticias de la Anglia Ruskin University

  • Nature Mental Health agradeció a María Gómez Gallego, Anna Matziorinis, Jenny van der Steen y Karyn Stuart-Röhm por su contribución a la revisión por pares del trabajo abordado previamente.

Related

En Sri Lanka utilizan hierbas para los trastornos mentales
·6 mins
Ricardo Daniel González Guinder, Divulgador
Plantas Medicinales Fitoquímica Ansiedad Depresión Trastornos De Conducta Mecanismos Neuronales Hierbas Medicinales
Debe abordarse el profundo impacto del estigma en los resultados de salud
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder, Divulgador
Atención Médica Investigación Clínica Investigación Educativa Salud Ambiental Métodos Ambientales Investigación Social Cambio Social HIV Estigma Estigmatización
How crickets co-exist with hostile ant hosts
·6 mins
Notaspampeanas Divulgación
Ethology Ants Social Research Parasitism Adaptative Evolution Risk Perception Behavioral Ecology Etología Hormigas Investigación Social Parasitismo Evolución Adaptativa Percepción Del Riesgo Ecología Del Comportamiento Oportunismo Biología Institute of Transformative Bio-Molecules
El ejercicio mejora la función cerebral, posiblemente reduciendo el riesgo de demencia
·10 mins
Notaspampeanas Divulgación
Cognitive Disorders Human Health Aging Envejecimiento Dementia Demencia Alzheimer Disease Enfermedad De Alzheimer
Antibióticos, vacunas y medicamentos antiinflamatorios inesperados aliados a un riesgo reducido de demencia
·10 mins
Notaspampeanas Divulgación
Dementia Demencia Drug Studies Estudios De Medicamentos Antivirals Antivirales Medicamentos Antiinflamatorios Alzheimer Disease Enfermedad De Alzheimer
La desigualdad social está relacionada con la reducción de la salud cerebral en el envejecimiento y la demencia
·9 mins
Notaspampeanas Divulgación
Dementia Public Health Inequalities Socioeconomic Alzheimer Desease Demencia Salud Pública Desigualdades Socioeconomía Enfermedad De Alzheimer