Spotify moldea nuestros hábitos musicales con sus listas de reproducción
Es una suposición común que el streaming de música ha cambiado la forma en que escuchamos música en un sentido físico, pero un nuevo estudio revela cómo el streaming ha afectado a los gustos de los consumidores.
Foto de Andrea Piacquadio
La investigación, que se centró en Spotify, descubrió que cuando las personas escuchan música a través de streaming, es más probable que escuchen listas de reproducción generadas por la plataforma, especialmente las que aparecen de forma destacada en la página de búsqueda de Spotify, en lugar de listas de reproducción creadas por terceros, como las principales discográficas. El estudio también descubre que los usuarios son más propensos a escuchar ciertas listas de reproducción a medida que se añaden artistas superestrellas a ellas, y la presencia destacada de listas de reproducción en Spotify atrae aproximadamente el doble de seguidores que la presencia de superestrellas de las principales discográficas en las listas de reproducción.
“Antes de nuestro trabajo, se sabía poco sobre la intensidad con la que los usuarios responden a los factores que impulsan la demanda de listas de reproducción”, afirmó Datta. “Decidimos explorar más a fondo la naturaleza causal y la influencia de las listas de reproducción seleccionadas”.
Los investigadores descubrieron que los usuarios de Spotify valoran mucho las listas de reproducción que aparecen en la aplicación, donde los seguidores aumentan aproximadamente un 1% si una lista de reproducción se incluye en una página de búsqueda.
“Esto demuestra la capacidad de Spotify para dirigir la participación de los usuarios y su comportamiento de escucha a través del diseño de su plataforma”, afirmó Pachali. “En comparación, descubrimos que los usuarios son aproximadamente la mitad de sensibles a la incorporación de artistas de sellos discográficos populares. Cuando se agrega una superestrella de un sello importante a una lista de reproducción, aumenta el número de seguidores diarios en aproximadamente un 0,5 %”.
Para llevar a cabo su investigación, los autores utilizaron datos recopilados de Chartmetric.com, que hizo un seguimiento de 34.483 listas de reproducción en Spotify de curadores profesionales, incluidos los generados por Spotify y otros sellos musicales importantes e independientes. Luego obtuvieron datos diarios sobre el número de seguidores de una lista de reproducción desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020, junto con información sobre qué canción musical estaba disponible en una lista y cuándo. Finalmente, los investigadores recopilaron datos completos sobre unos 2 millones de canciones.
“Entonces, descubrimos que los curadores de listas de reproducción atraen seguidores con el doble de facilidad cuando su lista aparece en la página de búsqueda que cuando añaden una canción de una superestrella importante”, afirmó Datta. “Estos resultados implican que, si bien los artistas superestrella siguen siendo un activo relevante para los grandes sellos discográficos, la curación profesional de listas de reproducción en combinación con la función de búsqueda es aún más poderosa”.
Tal vez los curadores profesionales, o aficionados, son como los reyes de la social media en TikTok, Instagram, YouTube, por citar algunas redes sociales.
Históricamente, las grandes discográficas controlaban la distribución de contenidos en la industria musical y ejercían su influencia sobre la forma en que se promocionaba y vendía la música de manera física, por ejemplo en los comercios de vinilos, CD y así. Este estudio confirma que las plataformas de streaming de música actuales tienen una mayor influencia sobre el comportamiento de escucha de los usuarios en comparación con las prácticas del pasado.
¿Seguirán las enormes discográficas pagando fortunas a los productores internos cuando están perdiendo terreno frente a los algoritmos de las redes de streaming?
Pachali concluyó que “para los actores de la industria, comprender las estrategias de curación de listas de reproducción (especialmente el papel del contenido de las superestrellas de los principales sellos discográficos y cómo los algoritmos de la plataforma priorizan las listas de reproducción en la página de búsqueda) es más importante que nunca”.
Conclusiones clave del nuevo estudio de marketing de la revista INFORMS:
-
Las listas de reproducción de Spotify seleccionadas por profesionales ejercen una gran influencia en los hábitos de escucha de los usuarios.
-
Aparecer en la página de búsqueda de Spotify tiene un mayor impacto en la audiencia de la lista de reproducción que añadir pistas de las superestrellas de las grandes discográficas.
-
Las superestrellas de las discográficas, aunque algo menos influyentes, siguen siendo un factor importante en la audiencia.
-
El paper What Drives Demand for Playlists on Spotify?, fue publicado en Marketing Science. Catherine Tucker fue la editora senior del artículo en INFORMS.
-
El artículo New Research: How Spotify Shapes Your Music Listening Habits with Playlists, fue publicado en la sección de noticias de INFORMS
Financiación: Este trabajo fue apoyado por el Consejo de Investigación Holandés [NWO 451-17-028] y el Tilburg Science Hub.