Skip to main content
  1. Posts/

The sounds of BepiColombo's sixth flight past Mercury

·6 mins
Notaspampeanas Divulgación
BepiColombo Mercury Flyby Sounds Sobrevuelo ESA JAXA Engineering Space Science Italian Spring Accelerometer
Ricardo Daniel González
Author
Ricardo Daniel González
Ciencias planetarias, astronomía, horticultura urbana agroecológica, poesía, filosofía, fotografía, varios.
Table of Contents

Here you can listen to the ESA/JAXA BepiColombo spacecraft as it flew past Mercury on 8 January 2025. This sixth and final flyby used the little planet’s gravity to steer the spacecraft on course for entering orbit around Mercury in 2026.


Credit: ESA/BepiColombo/ISA & MTM. Sonification and SPICE-enhanced Cosmographia spacecraft visualisation by Carmelo Magnafico (IAPS/INAF). LICENCE CC BY-SA 3.0 IGO or ESA Standard Licence (content can be used under either licence).

What you can hear in the sonification soundtrack of this video are real spacecraft vibrations measured by the Italian Spring Accelerometer (ISA) instrument. The accelerometer data have been shifted in frequency to make them audible to human ears – one hour of measurements have been sped up to one minute of sound.

BepiColombo -stated ESA- is always shaking ever so slightly: fuel is slightly sloshing, the solar panels are vibrating at their natural frequency, heat pipes are pushing vapour through small tubes, and so forth. This creates the eerie underlying hum throughout the video.

But as BepiColombo gets closer to Mercury, ISA detects other forces acting on the spacecraft. Most scientifically interesting are the audible shocks that sound like short, soft bongs. These are caused by the spacecraft responding to entering and exiting Mercury’s shadow, where the Sun’s intense radiation is suddenly blocked. One of ISA’s scientific goals is to monitor the changes in the ‘solar radiation pressure’ – a force caused by sunlight striking BepiColombo as it orbits the Sun and, eventually, Mercury.

The loudest noises – an ominous ‘rumbling’ – are caused by the spacecraft’s large solar panels rotating. The first rotation occurs in shadow at 00:17 in the video, while the second adjustment at 00:51 was also captured by one of the spacecraft’s monitoring cameras.

Faint sounds like wind being picked up in a phone call, which grow more audible around 30 seconds into the video, are caused by Mercury’s gravitational field pulling the nearest and furthest parts of the spacecraft by different amounts. As the planet’s gravity stretches the spacecraft ever so slightly, the spacecraft responds structurally. At the same time, the onboard reaction wheels change their speed to maintain the spacecraft’s orientation, which you can hear as a frequency shift in the background.

This is the last time that many of these effects can be measured with BepiColombo’s largest solar panels, which make the spacecraft more susceptible to vibrations. The spacecraft module carrying these panels will not enter orbit around Mercury with the mission’s two orbiter spacecraft.

The ESA’s video, that we share here, shows an accurate simulation of the spacecraft and its route past Mercury during the flyby, made with the SPICE-enhanced Cosmographia spacecraft visualisation tool. The inset that appears 38 seconds into the video shows real photographs taken by one of BepiColombo’s monitoring cameras.


Versión en español
#

Los sonidos del sexto sobrevuelo de BepiColombo a Mercurio
#

Aquí podemos escuchar los sonidos, acompañados de las imágenes que tomaron los instrumentos de la sonda espacial BepiColombo de la ESA/JAXA mientras sobrevolaba Mercurio el 8 de enero de 2025. Con este sexto y último sobrevuelo, se aprovechó la gravedad del planeta más cercano al Sol, para conducir la enviada espacial hacia su órbita en 2026. Entonces, comenzará la ciencia hecha y derecha; hasta ahora disfrutamos de los avances de esta fantástica aventura robótica-humana en Mercurio. La tercera, luego de dos misiones previas de la NASA.


Credit: ESA/BepiColombo/ISA & MTM. _Sonificación y visualización realizada conde Cosmographia, y mejorada con SPICE por Carmelo Magnafico (IAPS/INAF). LICENCIA CC BY-SA 3.0 IGO o ESA Standard License (el contenido puede utilizarse bajo cualquiera de las dos licencias).

En la banda sonora de este vídeo son audibles las vibraciones reales sufridas por la sonda espacial BepiColombo, captadas por el instrumento Italian Spring Accelerometer (ISA), que va bordo. La frecuencia de los datos captados por el acelerómetro han sido modificados para hacerlos audibles para nuestros oídos. Así, una hora de datos han sido compilados en un minuto de sonido.

BepiColombo y el acercamiento del 4 de septiembre a Mercurio tras los problemas con los impulsores eléctricos

BepiColombo siempre se sacude, porque el combustible también lo hace, ligeramente; los enormes paneles solares también vibran a su frecuencia, los equipos que aportan temperatura, para que funcionen los instrumentos, envían la calidez a través de tubos pequeños… y así. Algunos dirán que parece un zumbido espeluznante que subyace a lo largo del vídeo.

Dicen que en el espacio exterior no hay sonidos, pero allí, cerca del Sol, y de Mercurio, hay una enviada robótica humana. Y los humanos, muchos de nosotros, somos ruidosos.

Consideremos que a medida que Bepicolombo se acerca más a Mercurio, ISA detecta otras fuerzas que actúan sobre la nave espacial. La mayoría de los sonidos científicamente interesantes son aquellos que suenan como bongs cortos y suaves. Son causados ​​por la propia nave espacial que responde al entrar y salir de la sombra de Mercurio, que bloquea repentinamente la intensa radiación del Sol. Uno de los objetivos científicos de ISA es monitorear los cambios en la “presión de radiación solar”, una fuerza causada por la luz de nuestra estrella que sacude a Bepicolombo, en la órbita del Sol y de Mercurio.

Las mejores imágenes de BepiColombo destacan el cuarto sobrevuelo de Mercurio

Los ruidos más fuertes, un ominoso “retumbar”, son causados ​​por los grandes paneles solares de la nave espacial, que giran en busca de la energía aportada por la estrella, para el funcionamiento de BepiColombo. La primera rotación ocurre en la sombra a 00:17 del vídeo, mientras que la segunda la apreciamos a los 00:51 segundos, que también fue capturada por una de las cámaras de monitoreo de la nave espacial.

Algunos sonidos débiles, como el viento que se aprecia durante una llamada telefónica en un dispositivo móvil terrestre, se hacen más audibles alrededor de los 30 segundos del video, causados ​​por el campo gravitacional de Mercurio que ‘atrae’, ‘abraza’ las partes más cercanas y más lejanas de la nave espacial en diferentes grados. A medida que la gravedad del planeta estira, ligeramente, la nave espacial, ésta responde estructuralmente, como una chapa metálica en nuestro techo, que cruje, o se relaja, si aparece una nube en el cielo de verano con el Sol dándole a pleno. Al mismo tiempo, las ruedas de reacción a bordo de la sonda cambian su velocidad para mantener la orientación de la nave espacial, lo que se puede escuchar como un cambio de frecuencia de fondo.

No te pierdas las mejores imágenes del sexto sobrevuelo de BepiColombo a Mercurio

Esta, que escuchamos, fue la última vez que muchos de estos efectos se pudieron medir, a causa de los paneles solares de mayor tamaño de Bepicolombo, que transforman la radiación solar en energía, pero la hacen más susceptible a las vibraciones. El módulo de transferencia que lleva ’enganchados’ los dos orbitadores -uno europeo, otro japonés-, que cumplirán misiones diferentes, y concurrentes, no entrará en órbita alrededor de Mercurio. Tras el ‘delivery’ de millones de kilómetros, será desechado y será arrastrado hacia el planeta por el empuje del viento solar, en pleno máximo solar. ¿También tendremos imágenes de eso?. Veremos. Por ahora, escuchemos los sonidos en, y de BepiColombo, en su aventura de exploración del planeta más pequeño, misterioso, y muy cercano al Sol.

Olvidaba mencionar que el vídeo muestra una simulación precisa de la nave espacial y su ruta más allá de Mercurio durante el sobrevuelo, realizada con la herramienta de visualización Cosmographia, mejorada con SPICE. El recuadro que aparece a los 38 segundos del video muestra fotografías reales tomadas por una de las cámaras de monitoreo de BepiColombo.

No podemos quejarnos.

Related

Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel
·10 mins
Notaspampeanas Divulgación
Dermatology Dermatología Microbiology Microbiología Immunology Inmunología
El planeta Tierra más oscuro, y sin nubes, conectado al calentamiento global
·11 mins
Notaspampeanas Divulgación
Global Heat Climate Change Calentamiento Global
Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivos
·6 mins
Notaspampeanas Divulgación
Semillas CONICET
Moncho
·7 mins
Un Tal González
Relatos
Investigadores de NIH descubren una nueva clase de anticuerpos contra la malaria
·10 mins
Notaspampeanas Divulgación
Malaria Monoclonal Antibodies PGlu-CSP Plasmodium