Ir al contenido
  1. Artículos/

El orbitador de Marte de la NASA arroja nueva luz sobre un misterio marciano de larga data

·6 mins·
Notaspampeanas
Marte NASA Orbitador De Reconocimiento De Marte Agua Laboratorio De Propulsión a Chorro JPL Instituto De Ciencias Planetarias Gareth Morgan Than Putzig
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA ha revisado y planteado nuevas preguntas sobre una misteriosa formación geológica enterrada bajo miles de metros de hielo en el polo sur del Planeta Rojo. En un estudio reciente, investigadores concluyen, a partir de datos obtenidos mediante una innovadora técnica de radar, que una zona de Marte que se sospecha que es un lago subterráneo es más probable que sea una capa de roca y polvo.

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea capturó esta imagen del manto polar sur de Marte el 25 de febrero de 2015. Tres años después, la sonda detectó una señal procedente de la zona a la derecha del manto polar que los científicos interpretaron como un lago subterráneo. Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlín, CC BY-SA 3.0 IGO
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea capturó esta imagen del manto polar sur de Marte el 25 de febrero de 2015. Tres años después, la sonda detectó una señal procedente de la zona a la derecha del manto polar que los científicos interpretaron como un lago subterráneo. Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlín, CC BY-SA 3.0 IGO

El descubrimiento, en 2018, del supuesto lago desencadenó una intensa actividad científica, ya que el agua está estrechamente vinculada a la vida en el sistema solar. Si bien los últimos hallazgos indican que esta formación no es un lago bajo la superficie marciana, sí sugieren que la misma técnica de radar podría utilizarse para buscar recursos subterráneos en otras partes de Marte, lo que ayudaría a futuros exploradores.

Este mapa muestra la zona aproximada donde, en 2018, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea detectó una señal que los científicos de la misión interpretaron como un lago subterráneo. Las líneas rojas indican la trayectoria de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que sobrevoló la zona directamente y una región adyacente. Crédito de la imagen: Instituto de Ciencias Planetarias
Este mapa muestra la zona aproximada donde, en 2018, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea detectó una señal que los científicos de la misión interpretaron como un lago subterráneo. Las líneas rojas indican la trayectoria de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que sobrevoló la zona directamente y una región adyacente. Crédito de la imagen: Instituto de Ciencias Planetarias

El artículo, publicado en Geophysical Research Letters el 17 de noviembre, fue dirigido por dos de los científicos del instrumento Shallow Radar (SHARAD) del MRO, Gareth Morgan y Than Putzig, quienes trabajan en el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, Arizona, y Lakewood, Colorado, respectivamente.

Las observaciones fueron realizadas por MRO mediante una maniobra especial que gira la nave espacial 120 grados. Esto aumenta la potencia de SHARAD, permitiendo que la señal del radar penetre a mayor profundidad y proporcione una imagen más nítida del subsuelo. Estos “giros muy amplios” han demostrado ser tan efectivos que los científicos están deseosos de utilizarlos en sitios previamente observados donde podría existir hielo enterrado.

Una antena sobresale como bigotes del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA en esta representación artística de la nave, que ha estado orbitando el Planeta Rojo desde 2006. Esta antena forma parte de SHARAD, un radar que observa bajo la superficie marciana. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
Una antena sobresale como bigotes del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA en esta representación artística de la nave, que ha estado orbitando el Planeta Rojo desde 2006. Esta antena forma parte de SHARAD, un radar que observa bajo la superficie marciana. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech

Morgan, Putzig y sus compañeros del equipo SHARAD habían realizado múltiples intentos infructuosos de observar la zona donde se sospechaba que había un lago enterrado. Posteriormente, los científicos colaboraron con el equipo de operaciones de la nave espacial en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, que lidera la misión, para desarrollar la capacidad de un giro de gran tamaño.

Dado que la antena del radar se encuentra en la parte trasera del MRO, el cuerpo del orbitador obstruye su visión y reduce la sensibilidad del instrumento. Tras un trabajo considerable, los ingenieros del JPL y Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, quienes construyeron la nave espacial y apoyan sus operaciones, desarrollaron comandos para un giro de 120 grados —una técnica que requiere una planificación cuidadosa para mantener la seguridad de la nave— para dirigir una mayor parte de la señal de SHARAD a la superficie marciana.

Una señal brillante
#

El 26 de mayo, SHARAD realizó un giro muy grande para finalmente captar la señal en el área objetivo, que se extiende por aproximadamente 12,5 millas (20 kilómetros) y está enterrada bajo una placa de hielo de agua de casi 1 milla (1.500 metros) de espesor.

Cuando una señal de radar rebota en las capas subterráneas, la intensidad de su reflexión depende de la composición del subsuelo. La mayoría de los materiales dejan pasar la señal o la absorben, lo que hace que la señal de retorno sea débil. El agua líquida tiene la particularidad de producir una superficie muy reflectante, que devuelve una señal muy potente (por ejemplo, al apuntar una linterna a un espejo).

Ese es el tipo de señal que detectó en esta zona en 2018 un equipo que trabajaba con el instrumento MARSIS (Radar Avanzado de Marte para el Sondeo Subterráneo e Ionosférico), a bordo de la sonda Mars Express de la ESA (Agencia Espacial Europea). Para explicar cómo una masa de agua así podría permanecer líquida bajo tanto hielo, los científicos han planteado la hipótesis de que podría tratarse de un lago salado, ya que un alto contenido de sal puede reducir la temperatura de congelación del agua.

“Llevamos casi 20 años observando esta zona con SHARAD sin detectar nada a esas profundidades”, afirmó Putzig. Pero una vez que MRO logró un gran giro sobre la zona precisa, el equipo pudo observar a mucha más profundidad. En lugar de la brillante señal que recibió MARSIS, SHARAD detectó una que era débil. Otra observación con un giro muy amplio de una zona adyacente no detectó ninguna señal, lo que sugiere que algo único está causando una señal de radar peculiar en el mismo punto donde MARSIS la detectó.

“La hipótesis del lago generó mucho trabajo creativo, que es precisamente lo que se supone que deben lograr los descubrimientos científicos emocionantes”, dijo Morgan. “Y aunque estos nuevos datos no zanjarán el debate, dificultan enormemente respaldar la idea de un lago de agua líquida”.

Explicaciones alternativas
#

El polo sur de Marte cuenta con una capa de hielo sobre un terreno con abundantes cráteres, y la mayoría de las imágenes de radar de la zona bajo el hielo muestran numerosos picos y valles. Morgan y Putzig afirmaron que es posible que la señal brillante que MARSIS detectó aquí sea simplemente una zona lisa poco común, por ejemplo, un antiguo flujo de lava.

Ambos científicos están entusiasmados por utilizar la técnica de roll amplio para reexaminar otras regiones de interés científico de Marte. Una de ellas es Medusae Fossae, una extensa formación geológica en el ecuador marciano que produce poca señal de radar. Si bien algunos científicos han sugerido que está compuesta por capas de ceniza volcánica, otros han sugerido que estas capas podrían contener enormes cantidades de hielo en sus profundidades.

¿Y si es hielo?
#

“Si es hielo, significa que hay muchos recursos hídricos cerca del ecuador marciano, donde sería deseable enviar humanos”, dijo Putzig. “Como el ecuador (marciano) está más expuesto a la luz solar, es más cálido e ideal para que los astronautas vivan y trabajen”.

Cita
#

  • El estudio High Frequency Radar Perspective of Putative Subglacial Liquid Water on Mars (Perspectiva de radar de alta frecuencia de posible agua líquida subglacial en Marte) fue publicado en Geophysical Research Letters. Autores: Gareth A. Morgan, Matthew R. Perry, Bruce A. Campbell, Nathaniel E. Putzig, Jennifer L. Whitten & Fabrizio Bernardini

Financiación
#

El Proyecto MRO de la NASA al Equipo Científico SHARAD de EE. UU. a través del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). Números de subvención: 1593870, 1640185


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Sentinel-6B está en órbita para ampliar el registro del aumento del nivel del mar
·5 mins
Notaspampeanas
Agencia Espacial Europea Sentinel-6B Cambio Climático Calentamiento Global Aumento Del Nivel Del Mar NASA Programa Copernicus
El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Un nuevo estudio global muestra que el agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante
·9 mins
Notaspampeanas
Hidrología Medio Ambiente Sostenibilidad Agua Agua Dulce Universidad Estatal De Arizona Seguridad Alimentaria Seguridad Hídrica
Científicos rastrean la contaminación por rayos en tiempo real usando un satélite de la NASA
·6 mins
Notaspampeanas
Rayos Física Atmosférica Atmósfera Química Atmosférica Presión Atmosférica Física De Nubes Meteorología Climatología Atmósfera Terrestre Gases Atmosféricos Nitrógeno Atmosférico Gases De Efecto Invernadero Humedad Metano Atmosférico Clima Cambio Climático NASA Universidad De Maryland
El satélite NISAR lanzado para rastrear las variaciones superficiales de la Tierra
·7 mins
Notaspampeanas
Sistema De La Tierra Satélites NISAR NASA ISRO
La NASA firmó un acuerdo con la Agencia Espacial Argentina que incluirá un CubeSat argentino en la misión Artemis II
·2 mins
Notaspampeanas
NASA Vuelo De Prueba De Artemis II Argentina CONAE CubeSats