Ir al contenido
  1. Artículos/

Para hacer nuevos amigos hay que aprender de las cotorras o catitas

·3 mins·
Notaspampeanas
Ecología Del Comportamiento Catitas Cotorras Universidad De Cincinnati Comportamientos Sociales Loros Psitácidos"" Perico Monje
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Hacer nuevos amigos tiene sus desafíos, incluso para pájaros sociales como las catitas o cotorras, del género Psittacidae. Investigadores de la Universidad de Cincinnati hallaron que las cotorras monje, al ser introducidas a nuevas aves, “probarán el terreno” con posibles amigos para evitar encuentros cercanos cada vez más peligrosos que podrían provocar lesiones. Se acercan gradualmente a un extraño, tomándose su tiempo para familiarizarse antes de intensificar las interacciones cada vez más arriesgadas.

Una cotorra monje -catita, cotorra- se acicala con un amigo. Los investigadores usaron marcadores de color para identificar individuos para su experimento social. Crédito de la imagen: Nina Conklin
Una cotorra monje -catita, cotorra- se acicala con un amigo. Los investigadores usaron marcadores de color para identificar individuos para su experimento social. Crédito de la imagen: Nina Conklin

“Ser sociable puede tener muchos beneficios, pero estas amistades tienen que empezar en alguna parte”, dijo Claire O’Connell, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en la Facultad de Artes y Ciencias de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Cincinnati.

O’Connell colaboró ​​en el estudio con la profesora asociada de la UC, Elizabeth Hobson, la ex investigadora postdoctoral de la UC, Annemarie van der Marel y el profesor asociado de la Universidad de Princeton, Gerald Carter.

La investigadora Claire O’Connell, de la Universidad de Cincinnati, descubrió que los monjes “prueban las aguas” con amigos potenciales a medida que desarrollan comportamientos sociales. Crédito de la imagen: Nina Conklin
La investigadora Claire O’Connell, de la Universidad de Cincinnati, descubrió que los monjes “prueban las aguas” con amigos potenciales a medida que desarrollan comportamientos sociales. Crédito de la imagen: Nina Conklin

“Muchos loros, por ejemplo, forman fuertes vínculos con una o dos aves más. Las parejas suelen pasar la mayor parte del tiempo juntas, se acicalan mutuamente o, a veces, establecen relaciones reproductivas —dijo O’Connell—. Generalmente, mantener estos fuertes vínculos sociales se asocia con una disminución del estrés y un mayor éxito reproductivo”.

Pero ese primer contacto conlleva riesgos, especialmente cuando los animales no se conocen entre sí. O’Connell dijo que las aves que no aceptan la atención de un recién llegado pueden reaccionar agresivamente, lo que puede provocar lesiones.

Los investigadores reunieron en un gran aviario grupos de periquitos capturados en la naturaleza. Algunos periquitos no se conocían entre sí. Recopilaron datos sobre cuándo y cómo se formaron nuevas relaciones, estudiando la proximidad entre las aves a lo largo del tiempo y cuáles se acicalaban mutuamente o mostraban otros comportamientos amistosos.

Imagen de Walter en Pixabay
Imagen de Walter en Pixabay

“Capturar los primeros momentos entre desconocidos puede ser un desafío, por eso estábamos muy emocionados de que nuestros experimentos nos dieran la oportunidad de observar ese proceso de cerca”, dijo O’Connell.

Así descubrieron que las aves desconocidas tendían a acercarse con más cautela que las que conocían. Las aves desconocidas tardaban en compartir espacio antes de posarse hombro con hombro, tocarse los picos o acicalarse mutuamente. Algunas aves desconocidas incluso llegaban a compartir comida o a aparearse.

El estudio de la UC arrojó resultados comparables a un estudio de 2020 sobre murciélagos vampiros que descubrió que los recién llegados también tantean el terreno, escalando gradualmente desde relaciones de acicalamiento social hasta relaciones de intercambio de alimentos con compañeros de confianza.

“Lo realmente fascinante de probar las aguas es lo intuitivo que resulta”, dijo O’Connell. "¡Me identifico totalmente! Empecé a observar a los periquitos poco antes de mudarme a Cincinnati para empezar el posgrado —dijo—. Estaba emocionada, pero también un poco nerviosa por hacer nuevos amigos. Al mismo tiempo, veía cómo los periquitos hacían nuevos amigos, aunque a algunos les iba mejor que a otros. Empecé a darme cuenta de que quizá podía aprender algo de ellos".

Cita
#

Financiación
#

El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Theia y la Tierra eran vecinas y confluyeron en la formación de la Luna
·7 mins
Notaspampeanas
Ciencias Planetarias Geoquímica
El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
La Pampa: Actividades integrales para concientizar sobre la Diabetes
·4 mins
Notaspampeanas
La Pampa Día Mundial De La Diabetes Salud
Danza, música y artes visuales se despliegan en la Agenda Cultural Pampeana
·6 mins
Notaspampeanas
La Pampa Agenda Cultural Noviembre 2025
La Pampa: El Museo de Historia Natural exhibirá valiosa colección paleontológica
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Museo Provincial De Historia Natural Secretaría De Cultura Colección Paleontológica
'Lenguaje y pantallas ... analizando la conexión': nuevo episodio educativo por streaming
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Ministerio De Educación Lenguaje Y Pantallas Streaming