“Ser sociable puede tener muchos beneficios, pero estas amistades tienen que empezar en alguna parte”, dijo Claire O’Connell, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en la Facultad de Artes y Ciencias de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Cincinnati.
O’Connell colaboró en el estudio con la profesora asociada de la UC, Elizabeth Hobson, la ex investigadora postdoctoral de la UC, Annemarie van der Marel y el profesor asociado de la Universidad de Princeton, Gerald Carter.
“Muchos loros, por ejemplo, forman fuertes vínculos con una o dos aves más. Las parejas suelen pasar la mayor parte del tiempo juntas, se acicalan mutuamente o, a veces, establecen relaciones reproductivas —dijo O’Connell—. Generalmente, mantener estos fuertes vínculos sociales se asocia con una disminución del estrés y un mayor éxito reproductivo”.
Los investigadores reunieron en un gran aviario grupos de periquitos capturados en la naturaleza. Algunos periquitos no se conocían entre sí. Recopilaron datos sobre cuándo y cómo se formaron nuevas relaciones, estudiando la proximidad entre las aves a lo largo del tiempo y cuáles se acicalaban mutuamente o mostraban otros comportamientos amistosos.
“Capturar los primeros momentos entre desconocidos puede ser un desafío, por eso estábamos muy emocionados de que nuestros experimentos nos dieran la oportunidad de observar ese proceso de cerca”, dijo O’Connell.
El estudio de la UC arrojó resultados comparables a un estudio de 2020 sobre murciélagos vampiros que descubrió que los recién llegados también tantean el terreno, escalando gradualmente desde relaciones de acicalamiento social hasta relaciones de intercambio de alimentos con compañeros de confianza.
“Lo realmente fascinante de probar las aguas es lo intuitivo que resulta”, dijo O’Connell. "¡Me identifico totalmente! Empecé a observar a los periquitos poco antes de mudarme a Cincinnati para empezar el posgrado —dijo—. Estaba emocionada, pero también un poco nerviosa por hacer nuevos amigos. Al mismo tiempo, veía cómo los periquitos hacían nuevos amigos, aunque a algunos les iba mejor que a otros. Empecé a darme cuenta de que quizá podía aprender algo de ellos".
Cita #
- El estudio Monk parakeets ‘test the waters’ when forming new relationships (Las cotorras monje ‘prueban el terreno’ al formar nuevas relaciones) fue publicado en Biology Letters. Autores: Claire L. O’Connell, Gerald G. Carter, Annemarie van der Marel y Elizabeth A. Hobson
Financiación #
El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)