En la semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos, la Mesa de Zoonosis Pampeana, llamó a hacer uso responsable de los antibióticos para tratar enfermedades, con el fin de mantener su eficacia.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la capacidad que tienen los microorganismos -como las bacterias, virus, hongos y parásitos- de evadir la acción de los antibióticos, según informaron desde la Mesa de Zoonosis Provincial integrada por los Ministerios de la Producción, de Salud, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, INTA, INTI, Colegio Médico Veterinario, Facultad de Agronomía y SENASA.
En Argentina la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos regula el uso de antibióticos al establecer el control del uso de estos medicamentos, disponer su venta bajo receta y promover acciones multisectoriales para enfrentar la resistencia antimicrobiana en la salud humana y animal.
En relación a la salud animal, el SENASA en su Resolución 80/2025 y otras normas establece condiciones de trazabilidad, registro, prescripción y límites al uso de antimicrobianos en animales de producción (prohibición de uso para promotores del crecimiento).
En salud humana en tanto; la Resolución 3835/69 determina que los medicamentos con ingredientes antibióticos se expidan bajo receta.
Prevención de la RAM #
Salud humana #
-
Usar antibióticos sólo con indicación médica.
-
Evitar la automedicación y no guardar ni compartir antibióticos.
-
Cumplir el tratamiento completo. Interrumpirlo antes de tiempo favorece que las bacterias resistentes sobrevivan.
-
Fortalecer la prescripción responsable. Los profesionales deben indicar antimicrobianos sólo cuando son realmente necesarios.
-
Promover la vacunación: prevenir infecciones reduce la necesidad de usar antibióticos.
-
Fomentar la higiene y prevención: lavado de manos, saneamiento, agua segura y buenas prácticas hospitalarias.
Salud animal (veterinaria y producción) #
-
Usar antimicrobianos solo bajo control veterinario. Evitar su uso preventivo o como promotores de crecimiento.
-
Aplicar buenas prácticas ganaderas: Bioseguridad, higiene, manejo adecuado, vacunación y bienestar animal.
-
Registrar y vigilar el uso de medicamentos.
-
Garantizar alimentos inocuos: cumplir tiempos de retiro y control de residuos antimicrobianos en productos animales.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)