Ir al contenido
  1. Artículos/

Sentinel-6B está en órbita para ampliar el registro del aumento del nivel del mar

·5 mins·
Notaspampeanas
Agencia Espacial Europea Sentinel-6B Cambio Climático Calentamiento Global Aumento Del Nivel Del Mar NASA Programa Copernicus
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El satélite Copernicus Sentinel-6B ya está orbitando la Tierra, preparado para continuar una misión de décadas de rastrear la altura de los mares del planeta –, un punto clave del cambio climático.

La misión Copernicus Sentinel-6 se ha convertido en la misión de referencia por excelencia para monitorear y registrar el aumento del nivel del mar. Su instrumento principal es el altímetro radar Poseidon-4 de doble frecuencia (bandas C y Ku). Desarrollado por la ESA, este altímetro mide la altura de la superficie del mar. También registra la altura de las olas y la velocidad del viento para apoyar la oceanografía operativa. Crédito de la imagen: NASA / SpaceX
La misión Copernicus Sentinel-6 se ha convertido en la misión de referencia por excelencia para monitorear y registrar el aumento del nivel del mar. Su instrumento principal es el altímetro radar Poseidon-4 de doble frecuencia (bandas C y Ku). Desarrollado por la ESA, este altímetro mide la altura de la superficie del mar. También registra la altura de las olas y la velocidad del viento para apoyar la oceanografía operativa. Crédito de la imagen: NASA / SpaceX

Al igual que su predecesor, Sentinel-6 Michael Freilich, Sentinel-6B porta la última tecnología de altimetría por radar para ampliar aún más el registro de la altura de la superficie del mar que comenzó a principios de la década de 1990. Estas mediciones ayudan a los científicos a comprender el aumento del nivel del mar – información crucial para dar forma a la política climática y proteger a los millones de personas que viven en zonas costeras de todo el mundo.

El satélite Sentinel-6B fue lanzado ayer a las 06:21 CET a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California. El satélite entró en órbita poco menos de una hora después del lanzamiento, y a las 07:54 CET el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania recibió la crucial señal a través de la estación terrestre de Inuvik en Canadá, lo que indica que Sentinel-6B está operativo y funcionando correctamente.

Sentinel-6B está diseñado para continuar el legado de Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en noviembre de 2020. La misión Copernicus Sentinel-6 sirve como la principal misión de referencia mundial para las mediciones satelitales de la altura de la superficie del mar.

El registro continuo de observaciones comenzó a principios de la década de 1990 con el satélite franco-estadounidense Topex-Poseidon y continuó con la serie de misiones satelitales Jason.

Dado que el aumento del nivel del mar ocupa un lugar destacado en la agenda mundial, numerosas organizaciones han trabajado para convertir a Copernicus Sentinel-6 en la misión de referencia por excelencia para ampliar el registro de mediciones de la altura de la superficie del mar, proporcionando datos con una precisión mayor que nunca antes.

Evolución de la medición del cambio del nivel del mar con las diferentes misiones satelitales. Crédito de la imagen: Agencia Espacial Europea
Evolución de la medición del cambio del nivel del mar con las diferentes misiones satelitales. Crédito de la imagen: Agencia Espacial Europea

Historia
#

Aunque forma parte de la familia de misiones Copernicus de la Unión Europea, Sentinel-6 es producto de una cooperación internacional excepcional, en la que participan la Comisión Europea, la ESA, la NASA, Eumetsat y la NOAA, con el apoyo adicional de la agencia espacial francesa CNES.

La directora de programas de observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, dijo que “la colaboración entre socios es clave para una misión como Sentinel-6, y mi agradecimiento a todos los involucrados en el desarrollo, lanzamiento y operación de este satélite excepcional, que sigue los pasos del primer Sentinel-6, Michael Freilich.

“Este logro -añadió- demuestra lo que se puede conseguir cuando los organismos internacionales y las industrias colaboran para alcanzar un objetivo común. Sentinel-6B garantizará que sigamos recopilando los datos de alta precisión necesarios para comprender el cambio climático, proteger nuestros océanos y respaldar las decisiones que protegen a las comunidades costeras de todo el mundo”.

Sentinel-6B acoplado al adaptador de lanzamiento
Sentinel-6B acoplado al adaptador de lanzamiento

Además de cartografiar la altura de la superficie del mar para comprender los cambios a largo plazo, Copernicus Sentinel-6 también proporciona datos para aplicaciones prácticas operativas. Por ejemplo, la misión mide la altura significativa de las olas y la velocidad del viento, datos que se utilizan para la predicción oceánica casi en tiempo real.

De hecho, la altimetría satelital proporciona las mediciones más completas del estado del mar disponibles en la actualidad.

Los satélites Sentinel-6 llevan un altímetro que funciona midiendo el tiempo que tardan los pulsos de radar en viajar a la superficie terrestre y regresar al satélite. Combinadas con datos precisos de la ubicación del satélite, las mediciones de altimetría permiten determinar la altura de la superficie del mar.

El paquete de instrumentos de los satélites también incluye un radiómetro de microondas avanzado proporcionado por la NASA. El vapor de agua en la atmósfera afecta la velocidad de los pulsos de radar del altímetro y, por lo tanto, las estimaciones de la altura de la superficie del mar.

El radiómetro de microondas avanzado tiene en cuenta este vapor de agua para garantizar que las mediciones sean precisas.

El altímetro radar en una ilustración que muestra su funcionamiento. Crédito de la imagen: ESA
El altímetro radar en una ilustración que muestra su funcionamiento. Crédito de la imagen: ESA

Sentinel-6B se encuentra ahora bajo el control del centro de control de la misión de la ESA en Alemania, donde el equipo está llevando al satélite a través de su fase de lanzamiento y puesta en órbita inicial. Una vez finalizada esta fase, el control del satélite se transferirá a EUMETSAT.

Cita
#


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
La Pampa: Actividades integrales para concientizar sobre la Diabetes
·4 mins
Notaspampeanas
La Pampa Día Mundial De La Diabetes Salud
Danza, música y artes visuales se despliegan en la Agenda Cultural Pampeana
·6 mins
Notaspampeanas
La Pampa Agenda Cultural Noviembre 2025
La Pampa: Nuevos materiales para el abordaje de situaciones complejas en las instituciones educativas
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Ministerio De Educación Episodios Conflictivos Comunicación Responsable en Situaciones Complejas
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder