Ir al contenido
  1. Artículos/

La Pampa: Conversatorio y presentación de más colecciones por los 90 años del Museo Provincial de Historia

·2 mins·
Notaspampeanas
La Pampa" Museo Provincial De Historia Natural Secretaría De Cultura Biodiversidad Colecciones Biológicas Medio Ambiente Especismo Bioética Dra. Andrea Lluch Dr. Federico Martocci Prosopis Caldenia Caldén UNLPam Instituto De Estudios Socio-Históricos
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

El Museo Provincial de Historia Natural de La Pampa, que depende de la Secretaría de Cultura provincial, continúa con las actividades programadas por sus 90 años de existencia. El venidero jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas abrirá una nueva muestra temporal destinada al público en general, que contará con diferentes actividades de extensión como charlas y conversatorios.

En esta nueva muestra sobre los 90 años del Museo, la biodiversidad será el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación. Este tipo de acervo cultural funciona como un archivo tridimensional del mundo natural y de la relación de la sociedad con su entorno. Además, en la actualidad, son objeto de intensos debates sobre Especismo y Bioética. Como parte de la apertura de la muestra se desarrollará el conversatorio “La Gran Transformación y sus consecuencias ambientales”.

La propuesta abordará las modificaciones realizadas en la naturaleza pampeana a medida que sus tierras se iban integrando a sistemas productivos de cultivo y explotación del bosque de caldén. Esa época es un punto de partida para conocer la biodiversidad actual. La actividad es organizada junto al Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Participarán la Dra. Andrea Lluch (IESH-IEHSOLP) y el Dr. Federico Martocci (IESH-IEHSOLP).

Con la participación de los investigadores y el público asistente se propone generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre las consecuencias ambientales de la transformación productiva en las primeras décadas del Siglo XX.

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

La Pampa: Personal del MPH en el Congreso Latinoamericano de Colecciones de Ciencias Naturales
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Museo Provincial De Historia Natural Primer Congreso Latinoamericano De Colecciones De Ciencias Naturales Lucas Cheme Arriaga Miguel Santillán Pedro Tallade Pablo Tejerina Fundación De Historia Natural Félix De Azara Asociación De Herbarios Argentinos
Cultura de La Pampa propone capacitación del INAMU en Marketing y Comunicación
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Secretaría De Cultura Música INAMU Capacitación Marketing Y Comunicación Ecosistema Digital Narrativas Transmedia Proyectos Musicales Estrategia Digital Giselle Rodríguez Jimena De La Cruz Futura Comunicación
Proyecto cultural pampeano fue elegido para recibir financiación de la Unión Europea
·4 mins
Notaspampeanas
La Pampa Universidad Nacional De La Pampa Consejo Interuniversitario Nacional Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales CIN Museo Provincial De Historia Natural Daniel Pincén Secretaría De Cultura De La Pampa Pablo Lucero Álvarez María Ema Martín Red Argentina De Datos Y Colecciones Biológicas Walter Bertotto Walter Muiño
La Pampa: Anguil marcó el comienzo del programa X+Derechos 2025
·3 mins
Notaspampeanas
La Pampa" Infancias Programa X+Derechos 2025 Desarrollo Social Y Derechos Humanos Educación Anguil
Una vida no basta: taller virtual de lectura y escritura
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Taller De Escritura Lectura Escritura Mariana Komiseroff Secretaría De Cultura Bibliotecas Populares Fondo Editorial Pampeano
En el CONICET, investigadores amplían estudios sobre una especie de escarabajos clave para la ganadería sustentable
·6 mins
Notaspampeanas
CONICET Escarabajos Scarabaeinae Instituto De Biología Subtropical Andrés Gómez-Cifuentes Gustavo Zurita Entomología Ecología Ganadería