El Centro de Investigación sobre Calor y Salud de la Universidad de Sydney contribuyó al informe mundial Countdown, publicado anualmente por The Lancet, la revista de investigación médica líder en el mundo, y que figura regularmente entre sus artículos más citados.
Conclusiones del informe de 2025 #
-
Se atribuyen 2,5 millones de muertes anuales a la contaminación atmosférica derivada de la quema continuada de combustibles fósiles.
-
La mortalidad relacionada con el calor por cada 100.000 habitantes aumentó un 23 por ciento desde la década de 1990, y el total de muertes relacionadas con el calor alcanzó un promedio de 546.000 anuales entre 2012 y 2021.
-
El año 2024 fue el más caluroso jamás registrado. A nivel mundial, la persona promedio estuvo expuesta a un récord de 16 días adicionales de calor extremo que representaron un riesgo para la salud, debido directamente al cambio climático. Los grupos más vulnerables (menores de 1 año y mayores de 65 años) experimentaron, en promedio, un máximo histórico de 20 días de olas de calor, lo que supone un aumento del 389 % y del 304 %, respectivamente, con respecto al promedio anual del período 1986-2005.
-
Las condiciones más cálidas y secas han alimentado las condiciones para los incendios forestales, y la contaminación por partículas finas (PM 2,5) del humo de los incendios forestales provocó un récord de 154.000 muertes en 2024 (un 36 por ciento más que el promedio anual de 2003-2012).
-
La exposición al calor ocasionó una pérdida récord de 639 mil millones de horas potenciales de productividad laboral en 2024, con pérdidas de ingresos equivalentes a 1,09 billones de dólares estadounidenses (casi el 1 % del PIB mundial). Al mismo tiempo, los costos de las muertes relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años alcanzaron un máximo histórico de 261 mil millones de dólares estadounidenses.
-
Las sequías y las olas de calor aumentaron en 123 millones el número de personas que sufrieron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, en comparación con el promedio anual entre 1981 y 2010.
-
En 65 países con escaso acceso a energías limpias, la contaminación atmosférica derivada del uso doméstico de combustibles contaminantes provocó 2,3 millones de muertes evitables en 2022; incluyendo algunas de las 2,52 millones de muertes que aún se atribuyen a la contaminación atmosférica ambiental por la quema de combustibles fósiles a nivel mundial.
-
Las dietas poco saludables y ricas en carbono contribuyeron a 11,8 millones de muertes relacionadas con la alimentación en 2022, las cuales podrían evitarse en gran medida mediante la transición a sistemas alimentarios más saludables y respetuosos con el clima.
-
En 2023 se destruyeron más de 128 millones de hectáreas de bosques (un 24% más que en 2022), lo que disminuye la capacidad natural del mundo para mitigar el cambio climático.
-
En 2023, 15 de los 87 países responsables del 93 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 gastaron más en subsidios netos a los combustibles fósiles que en sus presupuestos nacionales de salud.
-
En 2023, los gobiernos gastaron en conjunto 956 mil millones de dólares estadounidenses en subsidios netos a los combustibles fósiles. Mientras tanto, los gigantes del petróleo y el gas siguen expandiendo sus planes de producción, hasta alcanzar, según las proyecciones, una escala tres veces mayor para 2040 de la que un planeta habitable puede soportar.
-
Los bancos privados están apoyando la expansión de los combustibles fósiles: los 40 principales prestamistas del sector invirtieron colectivamente 611.000 millones de dólares estadounidenses en 2024, la cifra más alta en cinco años (un 29% más que en 2023). Esto superó en un 15% sus préstamos al sector verde.
Acciones positivas #
El informe también detalla las acciones que los gobiernos locales, los individuos, la sociedad civil y el sector de la salud están llevando a cabo para construir un futuro más saludable, incluyendo:
-
Un número creciente de ciudades (834 de 858 que presentaron informes en 2024) han completado o tienen la intención de completar evaluaciones de riesgo del cambio climático.
-
El propio sector sanitario ha demostrado liderazgo climático, con una caída del 16 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la salud a nivel mundial entre 2021 y 2022.
-
Casi dos tercios de los estudiantes de medicina de todo el mundo recibieron formación en clima y salud en 2024, lo que fortalece la capacidad para seguir avanzando.
-
Un mayor alejamiento del carbón, especialmente en los países ricos, evitó aproximadamente 160.000 muertes prematuras anuales entre 2010 y 2022, debido a la contaminación atmosférica por partículas finas procedente de la quema de combustibles fósiles.
-
La proporción de electricidad generada por energías renovables modernas alcanzó un récord del 12 por ciento en 2022, y la transición hacia la energía limpia está generando empleos más saludables y sostenibles.
El profesor Anthony Costello, copresidente de Lancet Countdown, advirtió que “ante el creciente número de líderes mundiales que amenazan con revertir los escasos avances logrados hasta la fecha, se requieren esfuerzos urgentes a todos los niveles y en todos los sectores para impulsar y exigir una acción acelerada que genere beneficios inmediatos para la salud. Mientras algunos gobiernos perpetúan un status quo insostenible, insalubre y, en última instancia, inhabitable, la población mundial está pagando las consecuencias. Debemos aprovechar el impulso que hemos visto en las acciones locales: lograr una transición justa, equitativa y que proteja la salud exige la colaboración de todos”.
Aporte de la Universidad de Sydney #
Ollie Jay, profesor de Calor y Salud y director del Centro de Investigación sobre Calor y Salud (HHRC*), preside uno de los cinco grupos de trabajo, el Grupo de Trabajo 1, que contribuye al informe mundial, y la Universidad de Sídney es la institución anfitriona del grupo.
Este grupo aborda todos los aspectos de los impactos y vulnerabilidades en la salud y cuenta con la supervisión académica de los 20 indicadores asociados, el mayor número del informe, incluyendo indicadores liderados por el profesor Jay, con el apoyo de los investigadores del HHRC de la Universidad de Sydney, Dr. Federico Tartarini y el profesor asociado Troy Cross.
-
Exposición a olas de calor de poblaciones vulnerables
-
Calor y actividad física
El Dr. James Smallcombe, también del HHRC, es miembro global del Grupo de Trabajo 1 y autor del informe.
The Lancet Countdown está financiado por Wellcome Trust y el evento de lanzamiento en línea del informe global contó con la participación de oradores como: Helen Clark, presidenta del comité organizador Lancet Countdown, el Director de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus y la honorable Julia Gillard, Presidenta de Wellcome
Cita #
- El estudio observacional The 2025 report of the Lancet Countdown on health and climate change (El informe de 2025 de Lancet Countdown sobre salud y cambio climático) fue publicado en The Lancet. Autores: Marina Romanello, PhDa m.romanello@ucl.ac.uk ∙ Maria Walawender, MSPHa ∙ Shih-Che Hsu, PhDb ∙ Annalyse Moskeland, MScc ∙ Yasna Palmeiro-Silva, PhDa ∙ Daniel Scamman, EngDb ∙ James W Smallcombe, PhDd ∙ Sabah Abdullah, PhDe ∙ Melanie Ades, PhDf ∙ Prof Abdullah Al-Maruf, PhDg ∙ Prof Nadia Ameli, PhDb ∙ Denitsa Angelova, PhDh ∙ Sonja Ayeb-Karlsson, PhDi ∙ Prof Joan Ballester, PhDj ∙ Prof Xavier Basagaña, PhDj ∙ Hannah Bechara, PhDk ∙ Prof Paul J Beggs, PhDl ∙ Prof Wenjia Cai, PhDm ∙ Diarmid Campbell-Lendrum, PhDn ∙ Gina E C Charnley, PhDo ∙ Orin Courtenay, PhDp,q ∙ Troy J Cross, PhDd ∙ Carole Dalin, PhDr ∙ Niheer Dasandi, PhDs ∙ Shouro Dasgupta, PhDt ∙ Prof Michael Davies, PhDu ∙ Prof Matthew Eckelman, PhDv ∙ Chris Freyberg, MScw ∙ Paulina Garcia Corral, MSck ∙ Olga Gasparyan, PhDx ∙ Joseph Giguere, BSy ∙ Georgiana Gordon-Strachan, PhDz ∙ Sophie Gumy, PhDaa ∙ Samuel H Gunther, PhDab ∙ Prof Ian Hamilton, PhDb ∙ Prof Yun Hang, PhDac ∙ Risto Hänninen, DScad ∙ Prof Stella Hartinger, PhDae ∙ Kehan He, PhDaf ∙ Julian Heidecke, MScag,ah ∙ Prof Jeremy J Hess, MDai ∙ Prof Slava Jankin, PhDaj ∙ Prof Ollie Jay, PhDd ∙ Dafni Kalatzi Pantera, PhDs ∙ Prof Ilan Kelman, PhDa ∙ Harry Kennarda ∙ Gregor Kiesewetter, PhDak ∙ Prof Patrick Kinney, PhDal ∙ Prof Dominic Kniveton, PhDam ∙ Prof Vally Koubi, PhDan ∙ Rostislav Kouznetsov, PhDad ∙ Pete Lampard, PhDao ∙ Prof Jason K W Lee, PhDab ∙ Bruno Lemke, PhDap ∙ Bo Li, MScaq ∙ Prof Andrew Linke, PhDar ∙ Prof Yang Liu, PhDas ∙ Zhao Liu, PhDat ∙ Prof Rachel Lowe, PhDau ∙ Siqi Ma, PhDav ∙ Prof Tafadzwanashe Mabhaudhi, PhDaw ∙ Carla Maia, PhDax ∙ Prof Anil Markandya, PhDay ∙ Greta Martin, PhDaz ∙ Prof Jaime Martinez-Urtaza, PhDaaa ∙ Prof Mark Maslin, PhDaab ∙ Lucy McAllister, PhDaac ∙ Prof Celia McMichael, PhDaad ∙ Prof Zhifu Mi, PhDaae ∙ James Milner, PhDaaf ∙ Kelton Minor, PhDaag ∙ Prof Jan Minx, PhDaah ∙ Nahid Mohajeri, PhDu ∙ Natalie C Momen, PhDn ∙ Prof Maziar Moradi-Lakeh, MDaai ∙ Prof Karyn Morrisey, PhDaaj ∙ Simon Munzert, PhDk ∙ Prof Kris A Murray, PhDaak ∙ Nick Obradovich, PhDaal ∙ Papa Orgen, PhDb ∙ Matthias Otto, MEngap ∙ Fereidoon Owfi, PhDaam ∙ Olivia L Pearman, PhDaan ∙ Frank Pega, PhDn ∙ Andrew J Pershing, PhDy ∙ Ana-Catarina Pinho-Gomes, DPhila ∙ Jamie Ponmattam, MDaao ∙ Mahnaz Rabbaniha, PhDaam ∙ Tim Repke, PhDaah ∙ Jorge Roa, MScaap ∙ Prof Elizabeth Robinson, PhDaaq ∙ Prof Joacim Rocklöv, PhDag ∙ Prof David Rojas-Rueda, PhDaar ∙ Jorge Ruiz-Cabrejos, MScj ∙ Prof Matilde Rusticucci, PhDaas ∙ Renee N Salas, MDaat ∙ Adrià San José Plana, PhDaau ∙ Prof Jan C Semenza, PhDaav ∙ Jodi D Sherman, MDaaw ∙ Joy Shumake-Guillemot, PhDaax ∙ Pratik Singhaax ∙ Henrik Sjödin, PhDaav ∙ Matthew R Smith, PhDai ∙ Prof Mikhail Sofiev, PhDad ∙ Cecilia Sorensen, MDaay ∙ Prof Marco Springmann, PhDaaz ∙ Jennifer D Stowell, PhDal ∙ Meisam Tabatabaei, PhDaaaa ∙ Federico Tartarini, PhDaaab ∙ Jonathon Taylor, PhDaaac ∙ Cathryn Tonneaaac ∙ Marina Treskova, PhDah ∙ Joaquin A Trinanes, PhDaaad ∙ Andreas Uppstu, PhDad ∙ Nicolas Valdes-Ortega, MScaaae ∙ Fabian Wagner, PhDak ∙ Prof Nick Watts, MAaaaf ∙ Hannah Whitcombe, MPHa ∙ Prof Richard Wood, PhDaaag ∙ Pu Yang, PhDb ∙ Ying Zhang, PhDaaah ∙ Shaohui Zhang, PhDak ∙ Prof Chi Zhang, PhDaq ∙ Shihui Zhang, PhDaaai ∙ Qiao Zhu, PhDas ∙ Prof Peng Gong, PhDaab ∙ Prof Hugh Montgomery, MDaaaj ∙ Prof Anthony Costello, MD
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)