Ir al contenido
  1. Artículos/

Eyecciones de masa coronal en los albores del sistema solar

·4 mins·
Notaspampeanas
Sol Llamaradas Solares Clima Espacial Astronomía Plasma Estrellas Heliofísica
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Aquí en la Tierra no solemos darnos cuenta, pero el Sol expulsa con frecuencia enormes masas de plasma al espacio. Estas se denominan eyecciones de masa coronal (CME).Suelen ocurrir junto con brillos repentinos llamados llamaradas, y a veces se extienden lo suficiente como para perturbar la magnetosfera terrestre, generando fenómenos meteorológicos espaciales como auroras o tormentas geomagnéticas, e incluso dañando ocasionalmente las redes eléctricas.

Representación artística de una eyección de masa coronal de EK Draconis. La eyección más caliente y rápida se muestra en azul, mientras que la eyección más fría y lenta se muestra en rojo. Crédito de la imagen: NAOJ
Representación artística de una eyección de masa coronal de EK Draconis. La eyección más caliente y rápida se muestra en azul, mientras que la eyección más fría y lenta se muestra en rojo. Crédito de la imagen: NAOJ

Los científicos creen que cuando el Sol y la Tierra eran jóvenes, el Sol era tan activo que estas eyecciones de masa coronal podrían incluso haber afectado el surgimiento y la evolución de la vida en la Tierra. De hecho, estudios previos han revelado que las estrellas jóvenes similares al Sol, que representan a nuestro Sol en su juventud, producen con frecuencia erupciones solares de gran alcance que superan con creces las mayores erupciones solares de la historia moderna.

Las enormes EMC provenientes del Sol primitivo podrían haber impactado gravemente los entornos primigenios de la Tierra, Marte y Venus. Sin embargo, aún se desconoce en qué medida las explosiones en estas estrellas jóvenes presentan ECM similares a las solares. En los últimos años, se ha detectado el plasma frío de las EMC mediante observaciones ópticas desde la Tierra. Sin embargo, la alta velocidad y la frecuente ocurrencia esperada de EMC fuertes en el pasado han permanecido inciertas.

Para resolver este interrogante, un equipo internacional de investigadores, entre ellos Kosuke Namekata de la Universidad de Kioto, intentó comprobar si las estrellas jóvenes similares al Sol producen EMC similares a las de nuestra estrella.

“Lo que más nos inspiró fue el antiguo misterio de cómo la violenta actividad del joven Sol influyó en la naciente Tierra”, afirmó Namekata. “Al combinar instalaciones espaciales y terrestres en Japón, Corea y Estados Unidos, pudimos reconstruir lo que pudo haber sucedido hace miles de millones de años en nuestro propio sistema solar”.

El análisis del equipo incluyó observaciones ultravioleta simultáneas con el Telescopio Espacial Hubble y observaciones ópticas con telescopios terrestres en Japón y Corea. Su objetivo fue el joven análogo solar EK Draconis. El Hubble observó líneas de emisión en el ultravioleta lejano sensibles al plasma caliente, mientras que los tres telescopios terrestres observaron simultáneamente la línea Hα del hidrógeno, que traza gases más fríos. Estas observaciones espectroscópicas simultáneas de múltiples longitudes de onda permitieron al equipo de investigación capturar tanto los componentes calientes como los fríos de la eyección en tiempo real.

Estas observaciones condujeron a la primera evidencia de una eyección de masa coronal multitemperatura desde EK Draconis. El equipo descubrió que se expulsó plasma caliente de 100.000 grados Kelvin a una velocidad de 300 a 550 kilómetros por segundo, seguido unos diez minutos después por un gas más frío de unos 10.000 grados, expulsado a una velocidad de 70 kilómetros por segundo. El plasma caliente contenía mucha más energía que el plasma frío, lo que sugiere que las frecuentes y fuertes eyecciones de masa coronal (EMC) en el pasado podrían generar fuertes choques y partículas energéticas capaces de erosionar o alterar químicamente las atmósferas planetarias primitivas.

Estudios teóricos y experimentales respaldan el papel crucial que las potentes EMC y las partículas energéticas pueden desempeñar en la formación de biomoléculas y gases de efecto invernadero, esenciales para el surgimiento y el mantenimiento de la vida en un planeta primitivo. Por lo tanto, este descubrimiento tiene importantes implicaciones para comprender la habitabilidad planetaria y las condiciones en las que surgió la vida en la Tierra, y posiblemente en otros lugares.

Cita
#

  • El estudio Discovery of multi-temperature coronal mass ejection signatures from a young solar analogue (Descubrimiento de firmas de eyección de masa coronal multitemperatura de un joven análogo solar) fue publicado en Nature Astronomy. Autores: Kosuke Namekata, Kevin France, Jongchul Chae, Vladimir S. Airapetian, Adam Kowalski, Yuta Notsu, Peter R. Young, Satoshi Honda, Soosang Kang, Juhyung Kang, Kyeore Lee, Hiroyuki Maehara, Kyoung-Sun Lee, Cole Tamburri, Tomohito Ohshima, Masaki Takayama & Kazunari Shibata

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Becas 'Impulsar Futuro': Mañana 1° de octubre comienzan las preinscripciones
·3 mins
Notaspampeanas
Becas Impulsar Futuro La Pampa Educación
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Los hongos prepararon el camino para la vida terrestre centenares de millones de años antes de lo que se pensaba
·7 mins
Notaspampeanas
Biología Hongos Eucariotas Biotecnología Biología Computacional