Ir al contenido
  1. Artículos/

Advierten que el calor del Océano Antártico se disipa (como un eructo) en un mundo que se enfría

·4 mins·
Notaspampeanas
Océano Antártico Carbono Antropogénico Cambio Climático Calentamiento Global Impacto Antropogénico Exceso De Calor Cambio Climático Antropogénico Convección Profunda Océanos
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Ivy Frenger, Svenja Frey, Andreas Oschlies, Julia Getzlaff, Torge Martin y Wolfgang Koeve son los autores de un estudio, publicado en AGU Advances, sobre cómo el calor del Océano Austral se disipará en un mundo que se enfría.

Almacenamiento oceánico global de (a) calor y (b) carbono bajo emisiones netas positivas de CO2, integrado verticalmente, en concentraciones atmosféricas máximas de CO2 (en la duplicación del CO2, después de 70 años de aumento del 1% anual); anomalía relativa a las condiciones preindustriales en el modelo del sistema terrestre UVic. Ilustra que el modelo muestra patrones similares a las observaciones y otros modelos, con mayores concentraciones de calor y almacenamiento de carbono en el Océano Antártico y el Atlántico Norte.Crédito: Frenger, Frey et al
Almacenamiento oceánico global de (a) calor y (b) carbono bajo emisiones netas positivas de CO2, integrado verticalmente, en concentraciones atmosféricas máximas de CO2 (en la duplicación del CO2, después de 70 años de aumento del 1% anual); anomalía relativa a las condiciones preindustriales en el modelo del sistema terrestre UVic. Ilustra que el modelo muestra patrones similares a las observaciones y otros modelos, con mayores concentraciones de calor y almacenamiento de carbono en el Océano Antártico y el Atlántico Norte.Crédito: Frenger, Frey et al

En el resumen del artículo, Frenger, Frey et al. explicaron que «el océano acumula carbono y calor bajo las emisiones antropogénicas de CO2 y el calentamiento global. En escenarios de emisiones netas negativas, donde se extrae más CO2 de la atmósfera del que se emite, prevemos un enfriamiento global. Se sabe poco sobre cómo el océano liberará calor y carbono en dicho escenario. Aquí utilizamos un modelo del sistema terrestre de complejidad intermedia y mostramos los resultados de un escenario idealizado de cambio climático que, tras el calentamiento global forzado por un aumento del CO2 atmosférico del 1 % anual hasta su duplicación, presenta emisiones netas negativas sostenidas posteriores».

“Tras varios cientos de años de emisiones netas negativas y un enfriamiento global gradual —añadieron—, la descarga abrupta de calor del océano provoca un aumento de la temperatura superficial media global de varias décimas de grado que se prolonga durante más de un siglo. Este eructo de calor oceánico se origina a partir del calor acumulado previamente debido al calentamiento global en las profundidades del Océano Antártico y emerge a la superficie del océano mediante convección profunda”.

Explicaron que “se libera poco CO2 junto con el calor, lo cual se debe en gran medida a las particularidades de la composición química del carbono en el agua marina. Dado que la pérdida de calor del océano provoca un aumento de la temperatura atmosférica, independientemente de las concentraciones o emisiones atmosféricas de CO2, presenta un mecanismo que introduce una ruptura de la relación casi lineal entre las emisiones acumuladas de CO2 y el calentamiento global de la superficie, una métrica que sustenta la toma de decisiones políticas”.

Por último, “piden que se evalúe la solidez de cómo los modelos forzados con emisiones netas negativas de CO2 simulan la durabilidad del almacenamiento de calor y CO2 en los océanos, y las vías de pérdida a la atmósfera".

En el artículo, Frenger, Frey et al. afirmaron que «en un escenario de emisiones netas negativas, se extrae más CO2 de la atmósfera del que se emite, y se espera un enfriamiento global. Utilizamos un modelo del sistema terrestre de complejidad intermedia, ya que su océano tiene una resolución relativamente burda y su atmósfera es relativamente simple, con la ventaja de que puede utilizarse para simulaciones climáticas a escala multicentenaria. Exponemos el modelo a un escenario idealizado de cambio climático, con un aumento inicial de la concentración atmosférica de CO2, seguido de una disminución del CO2 atmosférico, lo que implica emisiones netas negativas sostenidas de CO2».

Los investigadores descubrieron que, “tras varios siglos de enfriamiento global con emisiones negativas de CO2, se ha producido un calentamiento atmosférico global no relacionado con las emisiones de CO2 y causado por la liberación de calor oceánico. La tasa de calentamiento es comparable a las tasas históricas promedio de calentamiento antropogénico y se mantiene durante más de un siglo. La pérdida de calor oceánico se origina en las profundidades del Océano Antártico. Solicitamos que se evalúe la robustez de los modelos que simulan la durabilidad del almacenamiento oceánico de calor y CO2, así como las vías de pérdida hacia la atmósfera”.

Advertencia de puntos clave
#

  • Con emisiones netas negativas de CO2 y enfriamiento global, la liberación de calor del océano causa un calentamiento atmosférico sustancial a escala centenaria.

  • La liberación de calor del océano se origina en la convección profunda del Océano Austral, que libera calor a tasas comparables a la absorción de calor del océano actual.

  • La pérdida de CO2 de las aguas profundas ricas en carbono es menor en comparación con la pérdida de calor.

(…)

Cita
#

  • El estudio Southern Ocean Heat Burp in a Cooling World, cuyos autores son Ivy Frenger, Svenja Frey, Andreas Oschlies, Julia Getzlaff, Torge Martin & Wolfgang Koeve, fue publicado en AGU Advances, donde podrán acceder al trabajo completo, porque es una publicación de acceso abierto.

  • ¡Gracias AGU!

  • ¡Gracias Frenger, Frey et al.!

  • Burp es eructo en inglés.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Becas 'Impulsar Futuro': Mañana 1° de octubre comienzan las preinscripciones
·3 mins
Notaspampeanas
Becas Impulsar Futuro La Pampa Educación
Estudio identifica un aumento global en la fotosíntesis impulsado por la tierra y compensado por los océanos
·6 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Climatología Producción Primaria Fotosíntesis Marina Mitigación Del Cambio Climático
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder