Ir al contenido
  1. Artículos/

Científicos desarrollan un hongo con aroma floral que atrae a los mosquitos hacia su perdición

·6 mins·
Notaspampeanas
Mosquitos Malaria Entomología Hongo Metarhizium Zika Chikungunya
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

En la batalla contra las enfermedades transmitidas por mosquitos que matan a cientos de miles de personas cada año, los científicos recurrieron a un aliado inesperado: un hongo que huele a flores.

Mosquitos en un contenedor. Crédito: Mark Sherwood y Raymond St. Leger
Mosquitos en un contenedor. Crédito: Mark Sherwood y Raymond St. Leger

Aprovechando la atracción natural del mosquito por las flores, un equipo internacional de investigadores diseñó una nueva cepa del hongo Metarhizium que imita el dulce aroma de una flor y atrae a los insectos chupadores de sangre a la muerte.

Inspirados por ciertos hongos que, según el equipo de investigadores, emiten una sustancia química de olor dulce llamada longifoleno para atraer a sus presas, crearon un perfume letal para los mosquitos, lo que ofrece una nueva esperanza contra la malaria, el dengue y otras enfermedades mortales que los métodos tradicionales, como los pesticidas químicos, ya no pueden controlar. Los investigadores documentaron su invento y su capacidad para controlar mosquitos en un nuevo artículo publicado en la revista Nature Microbiology.

“Los mosquitos necesitan flores porque les proporcionan néctar, una fuente crucial de alimento, y se sienten atraídos por las flores a través de sus aromas”, explicó el coautor del artículo Raymond St. Leger, profesor distinguido de Entomología en la Universidad de Maryland. “Después de observar que algunos tipos de hongos podían engañar a los mosquitos haciéndoles creer que eran flores, nos dimos cuenta de que podíamos potenciar la atracción modificando hongos para que produjeran más longifoleno, un compuesto de olor dulce que ya es muy común en la naturaleza. Antes de este estudio, no se sabía que el longifoleno atrajera a los mosquitos. Estamos dejando que la naturaleza nos dé una pista para decirnos qué funciona contra los mosquitos”.

St. Leger señaló que el hongo con aroma floral es un método de control fácil de usar contra mosquitos, que requiere poca o ninguna capacitación o conocimiento especializado. En cuanto las esporas del hongo se colocan en un recipiente, ya sea en interiores o exteriores, el longifoleno se libera instantánea y gradualmente, manteniendo su eficacia durante meses. Una vez que los mosquitos entran en contacto con el hongo, se infectan y mueren en cuestión de días. En pruebas de laboratorio, el hongo mató entre el 90 % y el 100 % de los mosquitos, incluso al colocarlo en una habitación grande con aromas opuestos de humanos y flores naturales. Si bien el hongo aromático es mortal para los mosquitos, es inofensivo para los humanos.

“El hongo es completamente inofensivo para los humanos, ya que el longifoleno ya se usa comúnmente en perfumes y tiene un largo historial de seguridad”, dijo St. Leger. “Esto lo hace mucho más seguro que muchos pesticidas químicos. Además, hemos diseñado el hongo y sus recipientes para atacar específicamente a los mosquitos en lugar de a cualquier otro insecto, y el longifoleno se descompone de forma natural en el medio ambiente”.

Además, a diferencia de las alternativas químicas a las que los mosquitos se han vuelto gradualmente resistentes, puede resultar casi imposible para los mosquitos burlar o evitar este enfoque biológico.

“Si los mosquitos evolucionan para evitar el longifoleno, eso podría significar que dejarán de reaccionar a las flores”, explicó St. Leger. “Pero necesitan las flores como fuente de alimento para sobrevivir, así que sería muy interesante ver cómo podrían evitar el hongo y aun así sentirse atraídos por las flores que necesitan. Les resultará muy difícil superar ese obstáculo, y tenemos la opción de modificar el hongo para que produzca olores florales adicionales si evolucionan para evitar específicamente el longifoleno”.

Lo que también hace que esta nueva tecnología fúngica sea particularmente prometedora es su práctica y asequible producción. Otras formas de Metarhizium ya se cultivan comúnmente en todo el mundo con materiales baratos como excrementos de pollo, cáscaras de arroz y restos de trigo, que están fácilmente disponibles después de la cosecha. La asequibilidad y la simplicidad del hongo podrían ser clave para reducir las muertes relacionadas con enfermedades causadas por mosquitos en muchas partes del mundo, especialmente en los países más pobres del sur global.

Encontrar nuevas armas eficaces contra los mosquitos podría ser más importante que nunca. St. Leger advierte que, en el futuro, las enfermedades transmitidas por mosquitos, actualmente limitadas a las regiones tropicales, podrían amenazar nuevos objetivos, incluyendo Estados Unidos. Con el aumento de las temperaturas globales y la creciente imprevisibilidad del clima, los mosquitos portadores de enfermedades han comenzado a propagarse a nuevas áreas más allá de sus hábitats habituales.

“A los mosquitos les encantan muchas de las maneras en que estamos cambiando nuestro mundo”, dijo St. Leger. “Por ahora, esperamos usar estos enfoques en África, Asia y Sudamérica. Pero algún día, podríamos necesitarlos para nosotros mismos”.

St. Leger y sus colaboradores están trabajando actualmente en ensayos al aire libre a mayor escala de su método de control de mosquitos para presentarlo a las autoridades competentes.

“No es que vayamos a encontrar una solución milagrosa para controlar los mosquitos en todas partes, pero estamos intentando desarrollar un conjunto de herramientas muy diverso y flexible que personas de diferentes partes del mundo puedan usar y elegir”, dijo St. Leger. “Cada persona encontrará un enfoque que funcione mejor para su situación particular y los mosquitos con los que se enfrenta. En definitiva, nuestro objetivo es brindar a la gente el mayor número de opciones posible para salvar vidas”.

Cita
#

  • El estudio Engineered Metarhizium fungi produce longifolene to attract and kill mosquitoes (Los hongos Metarhizium modificados genéticamente producen longifoleno para atraer y matar mosquitos). Autores: Dan Tang, Jiani Chen, Yubo Zhang, Xingyuan Tang, Xinmiao Wang, Chaonan Yu, Xianxian Cheng, Junwei Zhang, Wenqi Shi, Qing Zhen, Shuxing Liu, Yizhou Huang, Jiali Ning, Guoding Zhu, Meichun Zhang, Juping Hu, Etienne Bilgo, Abdoulaye Diabate, Sheng-Hua Ying, Jun Cao, Raymond J. St. Leger, Jianhua Huang & Weiguo Fang

Agradecimientos
#

Los investigadores agradecieron a M. Jiang y X. Wang, del Instituto de Ciencias de los Insectos de la Universidad de Zhejiang, por proporcionar los insectos experimentales. Agradecemos a Y. Chen e Y. Xu, de la Universidad de Zhejiang, por su ayuda con el análisis SPME-GC-MS; a D. Lou, de la Universidad de Zhejiang, por su ayuda con la grabación de vídeo; y a X. Deng, de la Universidad Médica de Nanjing, por su ayuda con el análisis estadístico. Reconocemos el esfuerzo indispensable de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Zhejiang que participaron en este estudio (H. Jiang, Y. Yang y J. Liu). Este trabajo fue financiado mediante subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China a W.F. (82261128002, 32172470) y a J. Huang (32325044), Gates Foundation (INV-070892) y ‘Pioneer’ y ‘Leading Goose’ R&D Program de Zhejiang (2023C02025) a W.F., y National Key R&D Program de China (número 2023YFA1801004) a J. Cao.

Declaraciones éticas
#

Conflictos de intereses
#

D.T. y W.F. presentaron una solicitud de patente (solicitud de patente china n.° 202210069879.X, publicada el 27 de abril de 2022). Los demás autores declaran no tener conflictos de intereses.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
La Pampa en la Hoja de Ruta Federal para las Industrias Culturales y Creativas
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Consejo Federal De Inversiones Industrias Culturales Y Creativas
Becas 'Impulsar Futuro': Mañana 1° de octubre comienzan las preinscripciones
·3 mins
Notaspampeanas
Becas Impulsar Futuro La Pampa Educación
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa - elecciones legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Ministerio De Educación Elecciones Legislativas Establecimientos Educativos