Aprovechando la atracción natural del mosquito por las flores, un equipo internacional de investigadores diseñó una nueva cepa del hongo Metarhizium que imita el dulce aroma de una flor y atrae a los insectos chupadores de sangre a la muerte.
Inspirados por ciertos hongos que, según el equipo de investigadores, emiten una sustancia química de olor dulce llamada longifoleno para atraer a sus presas, crearon un perfume letal para los mosquitos, lo que ofrece una nueva esperanza contra la malaria, el dengue y otras enfermedades mortales que los métodos tradicionales, como los pesticidas químicos, ya no pueden controlar. Los investigadores documentaron su invento y su capacidad para controlar mosquitos en un nuevo artículo publicado en la revista Nature Microbiology.
St. Leger señaló que el hongo con aroma floral es un método de control fácil de usar contra mosquitos, que requiere poca o ninguna capacitación o conocimiento especializado. En cuanto las esporas del hongo se colocan en un recipiente, ya sea en interiores o exteriores, el longifoleno se libera instantánea y gradualmente, manteniendo su eficacia durante meses. Una vez que los mosquitos entran en contacto con el hongo, se infectan y mueren en cuestión de días. En pruebas de laboratorio, el hongo mató entre el 90 % y el 100 % de los mosquitos, incluso al colocarlo en una habitación grande con aromas opuestos de humanos y flores naturales. Si bien el hongo aromático es mortal para los mosquitos, es inofensivo para los humanos.
Además, a diferencia de las alternativas químicas a las que los mosquitos se han vuelto gradualmente resistentes, puede resultar casi imposible para los mosquitos burlar o evitar este enfoque biológico.
“Si los mosquitos evolucionan para evitar el longifoleno, eso podría significar que dejarán de reaccionar a las flores”, explicó St. Leger. “Pero necesitan las flores como fuente de alimento para sobrevivir, así que sería muy interesante ver cómo podrían evitar el hongo y aun así sentirse atraídos por las flores que necesitan. Les resultará muy difícil superar ese obstáculo, y tenemos la opción de modificar el hongo para que produzca olores florales adicionales si evolucionan para evitar específicamente el longifoleno”.
Encontrar nuevas armas eficaces contra los mosquitos podría ser más importante que nunca. St. Leger advierte que, en el futuro, las enfermedades transmitidas por mosquitos, actualmente limitadas a las regiones tropicales, podrían amenazar nuevos objetivos, incluyendo Estados Unidos. Con el aumento de las temperaturas globales y la creciente imprevisibilidad del clima, los mosquitos portadores de enfermedades han comenzado a propagarse a nuevas áreas más allá de sus hábitats habituales.
St. Leger y sus colaboradores están trabajando actualmente en ensayos al aire libre a mayor escala de su método de control de mosquitos para presentarlo a las autoridades competentes.
Cita #
- El estudio Engineered Metarhizium fungi produce longifolene to attract and kill mosquitoes (Los hongos Metarhizium modificados genéticamente producen longifoleno para atraer y matar mosquitos). Autores: Dan Tang, Jiani Chen, Yubo Zhang, Xingyuan Tang, Xinmiao Wang, Chaonan Yu, Xianxian Cheng, Junwei Zhang, Wenqi Shi, Qing Zhen, Shuxing Liu, Yizhou Huang, Jiali Ning, Guoding Zhu, Meichun Zhang, Juping Hu, Etienne Bilgo, Abdoulaye Diabate, Sheng-Hua Ying, Jun Cao, Raymond J. St. Leger, Jianhua Huang & Weiguo Fang
Agradecimientos #
Los investigadores agradecieron a M. Jiang y X. Wang, del Instituto de Ciencias de los Insectos de la Universidad de Zhejiang, por proporcionar los insectos experimentales. Agradecemos a Y. Chen e Y. Xu, de la Universidad de Zhejiang, por su ayuda con el análisis SPME-GC-MS; a D. Lou, de la Universidad de Zhejiang, por su ayuda con la grabación de vídeo; y a X. Deng, de la Universidad Médica de Nanjing, por su ayuda con el análisis estadístico. Reconocemos el esfuerzo indispensable de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Zhejiang que participaron en este estudio (H. Jiang, Y. Yang y J. Liu). Este trabajo fue financiado mediante subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China a W.F. (82261128002, 32172470) y a J. Huang (32325044), Gates Foundation (INV-070892) y ‘Pioneer’ y ‘Leading Goose’ R&D Program de Zhejiang (2023C02025) a W.F., y National Key R&D Program de China (número 2023YFA1801004) a J. Cao.
Declaraciones éticas #
Conflictos de intereses #
D.T. y W.F. presentaron una solicitud de patente (solicitud de patente china n.° 202210069879.X, publicada el 27 de abril de 2022). Los demás autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)