Swap it Smart es una herramienta de formulación de recetas impulsada por IA en desarrollo por científicos de la UC Davis en colaboración con la Iniciativa de la Tabla Periódica de Alimentos (PTFI), una entidad de RF Catalytic Capital coadministrada por la Heart American Association y la Alianza de Bioversity CIAT, desarrollada por la Fundación Rockefeller. La PTFI proporciona herramientas estandarizadas, datos y capacitación para mapear la calidad de los alimentos de la biodiversidad comestible del mundo para mejorar la salud humana y planetaria.
“No sólo estamos enseñando a la IA a comprender los alimentos, le estamos pidiendo que reinvente lo que los alimentos pueden ser”, dijo el coinvestigador principal Ilias Tagkopoulos, profesor de informática en UC Davis y director del Instituto de IA de USDA para Sistemas Alimentarios de Próxima Generación (AIFS). “¿Podemos aprovechar el poder de la IA y la ciencia computacional para diseñar alimentos que promuevan activamente la salud humana y planetaria, sin sacrificar el sabor ni la asequibilidad?”
El equipo de Swap it Smart trabajará para avanzar en la investigación que algún día pueda permitir a los científicos de alimentos reemplazar ingredientes que consumen muchos recursos en las formulaciones de alimentos con alternativas sustentables que brinden la misma nutrición y experiencia sensorial.
“Al integrar el fenotipado profundo, los datos moleculares y la inteligencia generativa, podemos crear mejores comidas y productos de consumo para nuestras escuelas, nuestros hospitales y nuestra vida cotidiana”, afirmó Tagkopoulos.
El núcleo de Swap it Smart es la vasta y primera infraestructura de datos de PTFI sobre la composición química exacta de miles de alimentos biodiversos basada en herramientas multiómicas estandarizadas.
“Al combinar los datos de composición molecular de alimentos de PTFI, la IA y la capacidad humana, podemos desbloquear la inteligencia de los alimentos en sí para diseñar comidas y productos que alimenten a las personas y sostengan el planeta, trabajando junto con programas de comidas escolares, empresas alimentarias y chefs para llevar estas innovaciones a la mesa”, dijo Selena Ahmed, investigadora principal del premio Bezos Earth Fund y directora ejecutiva de PTFI.
Ingredientes y combinaciones nuevos #
Mediante este esfuerzo -señaló la UC Davis-, los investigadores colaborarán con los profesionales para descubrir nuevas combinaciones de ingredientes desconocidos y crear nuevos alimentos o sustitutos más saludables y sostenibles.
“Con el apoyo de Bezos Earth Fund, podremos traducir mejor la ciencia de la Iniciativa de la Tabla Periódica de Alimentos en herramientas del mundo real, utilizando datos para formular comidas que alimenten a las personas y al planeta”, dijo John de la Parra, Director de Alimentos en la Fundación Rockefeller.
Swap it Smart incluirá datos sobre cinco pilares de sostenibilidad: medio ambiente, nutrición, salud, factores socioeconómicos y calidad sensorial. Estos cinco conjuntos de datos deben organizarse para que los sistemas de IA puedan utilizarlos para realizar predicciones y generar nuevas soluciones.
“Tras más de diez años trabajando en la interfaz entre IA, nutrición y salud, nos entusiasma contribuir con nuestra experiencia en IA de ingredientes y formulación al desarrollo de Swap it Smart. Esta herramienta tiene un potencial real para crear conceptos alimentarios sostenibles y nos comprometemos a apoyar su exitoso lanzamiento”, afirmó Christos Stamelos, director de tecnología de PIPA.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)