Ir al contenido
  1. Artículos/

La misión Swarm, de la Agencia Espacial Europea, revela que se extiende la debilidad de la Anomalía del Atlántico Sur

·7 mins·
Notaspampeanas
Anomalía Del Atlántico Sur Misión Swarm Agencia Espacial Europea Campo Magnético Terrestre Escudo Magnético Terrestre Geomagnetismo
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Utilizando 11 años de mediciones del campo magnético de la constelación de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea, los científicos han descubierto que la región débil en el campo magnético de la Tierra sobre el Atlántico Sur, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, se ha expandido en un área de casi la mitad del tamaño de Europa continental desde 2014.

Cambios en el fuerte campo magnético sobre Canadá y Siberia. Crédito de la imagen: ESA
Cambios en el fuerte campo magnético sobre Canadá y Siberia. Crédito de la imagen: ESA

El campo magnético de la Tierra es vital para la vida en nuestro planeta. Es una fuerza compleja y dinámica que nos protege de la radiación cósmica y las partículas cargadas del Sol. Es generado en gran parte por un océano global de hierro líquido fundido y arremolinado que forma el núcleo externo a unos 3.000 kilómetros bajo nuestros pies. Actuando como un conductor giratorio en una dinamo de bicicleta, crea corrientes eléctricas, que a su vez, generan nuestro campo electromagnético en continuo cambio, pero en realidad los procesos que generan el campo son mucho más complejos.


La Anomalía del Atlántico Sur se refiere a una zona donde nuestro escudo protector es débil. Los puntos blancos en el mapa indican eventos individuales en los que los instrumentos Swarm registraron el impacto de la radiación entre abril de 2014 y agosto de 2019. El fondo muestra la intensidad del campo magnético a la altitud del satélite de 450 km. Crédito: Division of Geomagnetism, DTU Space
Swarm, una misión Earth Explorer desarrollada bajo el programa Earth Observation FutureEO de la ESA, comprende una constelación de tres satélites idénticos que miden con precisión las señales magnéticas que provienen del núcleo, el manto, la corteza y los océanos de la Tierra, así como de la ionosfera y la magnetosfera.

La animación muestra los cambios en el campo magnético de la Tierra entre enero y junio de 2014, medidos por el trío de satélites Swarm de la ESA. El campo magnético nos protege de la radiación cósmica y las partículas cargadas que bombardean la Tierra, pero está en un estado de cambio permanente. El norte magnético es fluctuante, y cada pocos cientos de miles de años la polaridad cambia, de modo que una brújula apuntaría al sur en lugar del norte. Además, la intensidad del campo magnético cambia constantemente y actualmente muestra signos de debilitamiento significativo.

Merced a esta misión excepcional, los científicos están obteniendo más información sobre las diferentes fuentes de magnetismo para ayudar a comprender cómo y por qué el campo magnético se debilita en algunos lugares y se fortalece en otros. El campo es particularmente débil sobre el Océano Atlántico Sur, conocido como la Anomalía del Atlántico Sur. Este campo débil ha causado indirectamente muchos “hipo” temporales en los satélites (llamados perturbaciones de evento único) ya que los satélites están expuestos a una fuerte radiación sobre esta área. Crédito: ESA/Dot2Dot

El debilitamiento de la Anomalía del Atlántico Sur fue identificada por primera vez al sureste de América del Sur en el siglo XIX.

La Anomalía del Atlántico Sur en 2014. Crédito de la imagen: ESA
La Anomalía del Atlántico Sur en 2014. Crédito de la imagen: ESA

En la actualidad, la Anomalía del Atlántico Sur es de particular interés para la seguridad espacial, ya que los satélites que pasan sobre la región se enfrentan a dosis más altas de la radiación entrante. Esto puede provocar fallos de funcionamiento o daños en el hardware crítico, e incluso apagones de los elementos tecnológicos que definen a la Humanidad en este milenio.

El aumento del punto débil en la Anomalía del Atlántico Sur captado en 2025 por la constelación de satélites Swarm, de la Agencia Espacial Europea
El aumento del punto débil en la Anomalía del Atlántico Sur captado en 2025 por la constelación de satélites Swarm, de la Agencia Espacial Europea

Publicados este mes en Physics of the Earth and Planetary Interiors, los últimos resultados de la misión Swarm revelan que, si bien la Anomalía del Atlántico Sur se expandió de manera constante entre 2014 y 2025, una región del Océano Atlántico al suroeste de África ha experimentado un debilitamiento aún más rápido del campo magnético de la Tierra desde 2020.


La Anomalía del Atlántico Sur se refiere a una zona donde nuestro escudo protector es débil. Esta animación muestra la intensidad del campo magnético en la superficie terrestre entre 2014 y 2020, según datos recopilados por la constelación de satélites Swarm. Crédito: Division of Geomagnetism, DTU Space
“La Anomalía del Atlántico Sur no es un solo bloque”, afirmó el autor principal Chris Finlay, profesor de Geomagnetismo en la Universidad Técnica de Dinamarca. “Está cambiando de forma diferente hacia África que cerca de Sudamérica. Algo especial está sucediendo en esta región que está provocando un debilitamiento más intenso del campo magnético”.

Basada en los resultados de la misión Swarm de la ESA, la animación muestra cómo ha cambiado la intensidad del campo magnético terrestre entre 1999 y mediados de 2016. El azul representa las zonas donde el campo es débil y el rojo las regiones donde es intenso. El campo se ha debilitado aproximadamente un 3,5 % en las latitudes altas de Norteamérica, mientras que se ha intensificado aproximadamente un 2 % en Asia. La región donde el campo es más débil —la Anomalía del Atlántico Sur— se ha desplazado de forma constante hacia el oeste y se ha debilitado aún más, aproximadamente un 2 %. Además, el polo norte magnético se está desplazando hacia el este. Crédito: DTU Space

Este comportamiento está vinculado a patrones extraños en el campo magnético del planeta en el límite entre el núcleo externo líquido de la Tierra y su manto rocoso, conocidos como parches de flujo inverso.

El profesor Finlay explicó que «normalmente, esperaríamos ver líneas de campo magnético saliendo del núcleo en el hemisferio sur. Pero bajo la Anomalía del Atlántico Sur observamos zonas inesperadas donde el campo magnético, en lugar de salir del núcleo, regresa a él. Gracias a los datos de Swarm, podemos observar una de estas zonas moviéndose hacia el oeste sobre África, lo que contribuye al debilitamiento de la Anomalía del Atlántico Sur en esta región».

Los 11 años récord de la misión Swarm
#

Recreación artística de la constelación de satélites Swarm. Imaginemos que los satélites deben trabajar coordinados para obtener los datos que los científicos comparten en sus artículos y estudios. Crédito de la imagen: ESA
Recreación artística de la constelación de satélites Swarm. Imaginemos que los satélites deben trabajar coordinados para obtener los datos que los científicos comparten en sus artículos y estudios. Crédito de la imagen: ESA

Los satélites fueron lanzados el 22 de noviembre de 2013 como la cuarta misión Earth Explorer y son satélites pioneros que forman un componente clave del programa FutureEO de la ESA.

Concebidas como la demostración de tecnologías innovadoras de observación de la Tierra, estas misiones superado hace mucho su vida útil original, se han convertido en parte integral de registros a largo plazo, han proporcionado datos para servicios operativos críticos y han allanado el camino para futuras generaciones de satélites.

Los datos de Swarm sustentan los modelos magnéticos globales utilizados para la navegación, monitorean los peligros del clima espacial y permiten obtener información sin precedentes sobre nuestro sistema terrestre desde su núcleo hasta los confines de la atmósfera terrestre.

El campo magnético de la Tierra se hace fuerte sobre Siberia
#

Los últimos resultados aportados por Swarm resaltan la naturaleza dinámica del magnetismo terrestre. Por ejemplo, en el hemisferio sur hay un punto donde el campo magnético es particularmente intenso, y en el hemisferio norte hay dos: uno alrededor de Canadá y otro alrededor de Siberia.

“Al intentar comprender el campo magnético de la Tierra, es importante recordar que no se trata de un simple dipolo, como un imán de barra. Solo con satélites como Swarm podemos cartografiar completamente esta estructura y observar sus cambios”, afirmó Finlay.

Sin embargo, desde que Swarm está en órbita, el campo magnético sobre Siberia se ha fortalecido, mientras que se ha debilitado sobre Canadá. La región canadiense de campo magnético intenso se ha reducido en un 0,65 % de la superficie terrestre, casi el tamaño de la India, mientras que la región siberiana ha crecido en un 0,42 % de la superficie terrestre, comparable al tamaño de Groenlandia.

Fuertes cambios en el campo magnético sobre Canadá y Siberia. Crédito de la imagen: ESA
Fuertes cambios en el campo magnético sobre Canadá y Siberia. Crédito de la imagen: ESA

Este cambio, causado por procesos complejos que ocurren en el núcleo turbulento de la Tierra, está asociado con el movimiento del polo norte magnético hacia Siberia en los últimos años. Este cambio es importante para la navegación, que se ve afectada por la interacción entre estas dos áreas del poderoso campo magnético.

Anja Stromme, directora de la misión Swarm de la ESA, declaró: «Es realmente maravilloso ver el panorama general de nuestra dinámica Tierra gracias a las series temporales ampliadas de Swarm. Todos los satélites están en buen estado y proporcionan datos excelentes, por lo que esperamos poder extender este registro más allá de 2030, cuando el mínimo solar permitirá obtener información sin precedentes sobre nuestro planeta».

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

La Pampa en la Hoja de Ruta Federal para las Industrias Culturales y Creativas
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Consejo Federal De Inversiones Industrias Culturales Y Creativas
Becas 'Impulsar Futuro': Mañana 1° de octubre comienzan las preinscripciones
·3 mins
Notaspampeanas
Becas Impulsar Futuro La Pampa Educación
El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad