Ir al contenido
  1. Artículos/

Seis mil millones de toneladas por segundo: Descubren planeta errante que crece a ritmo récord

·7 mins·
Notaspampeanas
Cha 1107-7626 Exoplanetas Astronomía Planetaria Astrofísica Observacional Protoplanetas Observatorio Europeo Austral Very Large Telescope Telescopio Espacial James Webb
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Un equipo de astrónomos identificó un masivo “crecimiento acelerado” en un llamado planeta errante. A diferencia de los planetas de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos. Las nuevas observaciones, realizadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), revelan que este planeta que flota libremente está consumiendo gas y polvo de su entorno a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo. Esta es la mayor tasa de crecimiento jamás registrada, hasta el momento, para un planeta errante, o un planeta de cualquier tipo, lo que proporciona información valiosa sobre cómo se forman y desarrollan.

Esta impresión artística muestra Cha 1107-7626. Ubicado a unos 620 años luz de distancia, este planeta errante tiene entre 5 y 10 veces la masa de Júpiter y no orbita ninguna estrella. Está absorbiendo material de un disco a su alrededor y, utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, los astrónomos han descubierto que lo hace a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo, la más rápida jamás encontrada para cualquier tipo de planeta. El equipo sospecha que fuertes campos magnéticos podrían estar canalizando material hacia el planeta, algo que solo se observa en estrellas. Cuando el material que cae sobre el planeta, calienta su superficie, creando un punto caliente brillante. El espectrógrafo X-shooter, instalado en el VLT de ESO, detectó un marcado aumento del brillo a mediados de 2025 y halló una clara evidencia de que esto se debía a la caída de gas. Las observaciones muestran que el planeta está acrecentando materia a una velocidad aproximadamente ocho veces superior a la de hace unos meses. Crédito de la imagen: ESO/L. Calçada/M. Kornmesser
Esta impresión artística muestra Cha 1107-7626. Ubicado a unos 620 años luz de distancia, este planeta errante tiene entre 5 y 10 veces la masa de Júpiter y no orbita ninguna estrella. Está absorbiendo material de un disco a su alrededor y, utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, los astrónomos han descubierto que lo hace a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo, la más rápida jamás encontrada para cualquier tipo de planeta. El equipo sospecha que fuertes campos magnéticos podrían estar canalizando material hacia el planeta, algo que solo se observa en estrellas. Cuando el material que cae sobre el planeta, calienta su superficie, creando un punto caliente brillante. El espectrógrafo X-shooter, instalado en el VLT de ESO, detectó un marcado aumento del brillo a mediados de 2025 y halló una clara evidencia de que esto se debía a la caída de gas. Las observaciones muestran que el planeta está acrecentando materia a una velocidad aproximadamente ocho veces superior a la de hace unos meses. Crédito de la imagen: ESO/L. Calçada/M. Kornmesser

“La gente puede pensar en los planetas como mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos que los objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio pueden ser lugares emocionantes”, señaló Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Observatorio Astronómico de Palermo del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF, Italia), y autor principal del nuevo estudio.

Esta imagen infrarroja, tomada con el Telescopio Visible e Infrarrojo para Astronomía (VISTA) de ESO, muestra la posición en el cielo del planeta errante Cha 1107-7626. El planeta es un punto ubicado exactamente en el centro de la imagen. Crédito de la imagen: ESO/Meingast et al.
Esta imagen infrarroja, tomada con el Telescopio Visible e Infrarrojo para Astronomía (VISTA) de ESO, muestra la posición en el cielo del planeta errante Cha 1107-7626. El planeta es un punto ubicado exactamente en el centro de la imagen. Crédito de la imagen: ESO/Meingast et al.

El objeto, que tiene una masa de cinco a diez veces la masa de Júpiter, se encuentra a unos 620 años luz de distancia en la constelación de Camaleón. Oficialmente llamado Cha 1107-7626, el planeta errante todavía se está formando y se alimenta de un disco circundante de gas y polvo. Este material cae constantemente sobre el planeta que flota libremente, un proceso conocido como acreción. Sin embargo, el equipo dirigido por Almendros-Abad descubrió que la velocidad a la que el joven planeta se está acretando no es constante.

Esta imagen en luz visible, que integra el Sondeo del Cielo Digitalizado 2, muestra la posición en el cielo del planeta errante Cha 1107-7626. El planeta (no visible aquí) se encuentra exactamente en el centro de la imagen. Crédito: ESO/ Sondeo del Cielo Digitalizado 2
Esta imagen en luz visible, que integra el Sondeo del Cielo Digitalizado 2, muestra la posición en el cielo del planeta errante Cha 1107-7626. El planeta (no visible aquí) se encuentra exactamente en el centro de la imagen. Crédito: ESO/ Sondeo del Cielo Digitalizado 2

En agosto de 2025 -señaló hoy el Observatorio Europeo Austral-, el planeta acretaba unas ocho veces más rápido que unos meses antes, ¡a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo! Este es el episodio de acreción más grande jamás registrado para un objeto de masa planetaria", detalló Almendros-Abad. El descubrimiento, aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters, se realizó con el espectrógrafo X-shooter, instalado en el VLT de ESO, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile. El equipo también utilizó datos del Telescopio Espacial James Webb, operado por las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá, y datos de archivo del espectrógrafo SINFONI, instalado en el VLT de ESO.


Los astrónomos han descubierto un intenso crecimiento acelerado en un planeta errante, un planeta que no orbita una estrella. Observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO revelan que este planeta, que flota libremente, absorbe gas y polvo de su entorno a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo, la más intensa jamás encontrada para un planeta de cualquier tipo. Este vídeo resume el descubrimiento. Crédito: ESO. Dirección de Angelos Tsaousis y Martin Wallner. Edición: Angelos Tsaousis. Web y soporte técnico: Rachel Yumi Shida y E. Arango. Texto de Malika Nora Duffek. Música: StellardroneLo mejor de. Metraje y fotografías: ESO, Luis Calçada, Martin Kornmesser, Angelos Tsaousis, Christoph Malin, Digitized Sky Survey 2, Meingast et al. Consultores científicos: Paola Amico, Maria Lyubenova. Basada en la investigación de V. Almendros-Abad et al., ApJL.


“El origen de los planetas errantes sigue siendo una pregunta abierta: ¿son objetos que se forman como estrellas y tienen poca masa o son planetas gigantes expulsados de sus sistemas de origen?”, se preguntó el coautor, Aleks Scholz, astrónomo de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido). Los hallazgos indican que, al menos algunos planetas errantes, pueden compartir un camino de formación similar al de las estrellas, ya que ya se habían detectado antes estallidos similares de acreción en estrellas jóvenes. Según la coautora Belinda Damian, también astrónoma de la Universidad de St. Andrews: “Este descubrimiento difumina la línea entre estrellas y planetas y nos acerca a los primeros períodos de formación de planetas errantes”.

Este video se centra en Cha 1107-7626, ubicado a unos 620 años luz de distancia, en la constelación de Camaleón. Este planeta errante tiene entre 5 y 10 veces la masa de Júpiter y no orbita ninguna estrella. El video combina imágenes tomadas con diferentes telescopios en distintos momentos y longitudes de onda. Comienza con una vista panorámica del cielo nocturno en luz visible. Al ampliar, cambiamos a una vista infrarroja tomada con el Telescopio Visible e Infrarrojo para Astronomía (VISTA) de ESO. Finalmente, hay una animación artística del planeta, que está absorbiendo gas y polvo de un disco a su alrededor. Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, los astrónomos han descubierto que esto ocurre a una velocidad de aproximadamente 6 mil millones de toneladas por segundo. Crédito: ESO/L. Calçada, M. Kornmesser/N. Risinger (skysurvey.org)/Digitized Sky Survey 2/Meingast et al. Music: Azul Cobalto


Al comparar la luz emitida antes y durante el estallido, el equipo recopiló pistas sobre la naturaleza del proceso de acreción. Sorprendentemente, la actividad magnética parece haber jugado un papel al desencadenar la dramática caída de masa, algo que solo se ha observado antes en las estrellas. Esto sugiere que incluso los objetos de baja masa pueden poseer fuertes campos magnéticos capaces de alimentar tales eventos de acreción. El equipo también descubrió que la química del disco alrededor del planeta cambió durante el episodio de acreción, y que se detectó vapor de agua durante el mismo, pero no antes. Este fenómeno se había detectado en las estrellas, pero nunca en un planeta de ningún tipo.


Animación del crecimiento acelerado del planeta errante Cha 1107-7626. Crédito: ESO/L. Calçada, M. Kornmesser


Los planetas que flotan libremente son difíciles de detectar, ya que son muy débiles, pero el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO podría suponer un gran avance. Sus potentes instrumentos y su espejo principal gigante permitirán a la comunidad astronómica descubrir y estudiar más de estos planetas solitarios, ayudándoles a comprender mejor hasta qué punto se parecen a las estrellas. Como dijo la coautora y astrónoma de ESO, Amelia Bayo: “La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante y nos invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro durante sus etapas iniciales”.

¡Qué interesante es que los científicos y los equipos creativos vinculados a la divulgación de descubrimientos, como el que disfrutamos aquí, en relación a un planeta solitario, al que han bautizado como Cha 1107-7626, abunden en formas que nos permiten imaginar, especular y comprender estas investigaciones. Sí, aquí tenemos otra vista, pasamos del plano superior al inferior para ver cómo este cuerpo celeste engulle material. Crédito: ESO/L. Calçada, M. Kornmesser


Cita
#

  • El estudio Burst in a Free-Floating Planetary-Mass Object (Explosión en un objeto de masa planetaria que flota libremente), fue publicado en The Astrophysical Journal Letters. El equipo involucrado en el estudio está integrado por V. Almendros-Abad (Instituto Nacional de Astrofísica - Observatorio Astronómico de Palermo, Italia); Aleks Scholz (Escuela de Física y Astronomía, Universidad de St. Andrews, Reino Unido [St Andrews]); Belinda Damian (St. Andrews); Ray Jayawardhana (Departamento de Física y Astronomía, Universidad Johns Hopkins, EE. UU.); Amelia Bayo (Observatorio Europeo Austral, Alemania); Laura Flagg (JHU); Koraljka Mužić (Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio, Facultade de Ciencias, Universidad de Lisboa, Portugal); Antonella Natta (Escuela de Física Cósmica, Instituto de Estudios Avanzados de Dublín y University College de Dublín, Irlanda); Paola Pinilla (Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard, University College de Londres, Reino Unido); y Leonardo Testi (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Bolonia, Italia).

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
Becas 'Impulsar Futuro': Mañana 1° de octubre comienzan las preinscripciones
·3 mins
Notaspampeanas
Becas Impulsar Futuro La Pampa Educación
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario