Ir al contenido
  1. Artículos/

Los programas de canto especializados pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con enfermedad pulmonar

·4 mins·
Notaspampeanas
Disnea Crónica Enfermedades Pulmonares Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Enfermedad Pulmonar Intersticial Canto Canto Grupal Estudio SINFONIA Calidad De Vida Sociedad Respiratoria Europea Inmunología Universidad De Monash Medicina Alternativa
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

Cantar puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades pulmonares y ayudar a reducir sus síntomas, según un ensayo controlado aleatorio de referencia presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam, Países Bajos.

Foto de Frank Alarcon en Unsplash
Foto de Frank Alarcon en Unsplash

El estudio fue presentado por la profesora Natasha Smallwood de la Universidad Monash, en Melbourne, Australia.

La profesora Smallwood declaró ante el Congreso que «la disnea crónica es un síntoma común y muy angustiante para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad pulmonar intersticial. Sin embargo, no existen opciones de tratamiento seguras, eficaces y aceptables para controlar este síntoma».

“El canto en grupo se utiliza cada vez más para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones neurológicas, de salud mental y respiratorias, pero necesitamos más evidencia para demostrar que esto es beneficioso, especialmente para las personas con enfermedad pulmonar intersticial”.

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es un término general que designa un amplio grupo de afecciones que causan cicatrización progresiva e inflamación del tejido pulmonar y que afectan a cientos de miles de personas en todo el mundo. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección pulmonar grave que afecta a unos 400 millones de personas en todo el mundo.

En el estudio SINFONIA, los pacientes participaron en una sesión grupal de canto en línea de 90 minutos, impartida una vez a la semana durante 12 semanas por Zoom. El contenido de las sesiones de SINFONIA fue desarrollado e impartido por un musicoterapeuta titulado e incluyó tiempo dedicado a calentamientos, ejercicios de respiración, canto y reuniones sociales para fomentar la conexión grupal.

El programa se impartió en línea para facilitar al máximo la participación, se prestaron iPads a los pacientes y se les proporcionaron planes de datos gratuitos para ayudar a reducir las barreras de participación. El grupo cantó canciones como «Can’t Help Falling In Love», «Let It Be» y «Pack Up Your Troubles».

De los 101 participantes, 50 fueron asignados a sesiones de canto y 51 a un grupo al que se le brindó la atención habitual (por ejemplo, dejar de fumar, vacunas respiratorias, terapia con inhaladores, educación para el autocuidado y medicamentos antifibróticos).

Sesenta y cuatro de los pacientes tenían enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y 37 tenían enfermedad pulmonar intersticial (EPI).

Los pacientes completaron un cuestionario llamado SF-36, que registra su calidad de vida en ocho subdominios (incluyendo dolor, función social, salud general y fatiga). Estos dominios se califican de 0 (peor calidad de vida) a 100 (mejor calidad de vida) y luego se promedian para obtener una puntuación total.

El SF-36 fue 7,4 puntos más alto en el grupo de canto en comparación con el grupo de control.

Smallwood explicó que “en comparación con la atención habitual, participar en el programa de canto SINFONIA condujo a una mejor calidad de vida de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedad pulmonar intersticial con disnea crónica. Estos efectos fueron más pronunciados entre las personas que asistieron al menos a 8 de las 12 sesiones.

“Vimos las mayores mejoras en los dominios que medían limitaciones debidas a problemas de salud física o emocionales”, añadió.

También hubo cierta evidencia que sugería que las mujeres, las personas con ansiedad o depresión y aquellos que no habían completado previamente la rehabilitación pulmonar experimentaron las mayores mejoras en la calidad de vida como resultado de participar en el programa de canto grupal en línea.

“La forma en que cantar en grupo mejora la calidad de vida aún no está clara y puede variar según los participantes”, afirmó Smallwood. “Pero podría deberse a un mejor control de la respiración, la conexión social o mejoras en el estado de ánimo”.

El Dr. Apostolos Bossios, jefe del grupo de expertos de la Sociedad Respiratoria Europea sobre enfermedades de las vías respiratorias, asma, EPOC y tos crónica, con sede en el Instituto Karolinska, Suecia, quien no participó en la investigación, dijo que “las personas con EPOC y EPI sufren dificultades respiratorias a largo plazo, y esto puede restringir gravemente su vida diaria. Estas afecciones no se pueden curar, por lo que necesitamos mejores estrategias para ayudar a las personas a vivir vidas más felices y saludables.

“El primer estudio SINFONIA del mundo se suma a un creciente conjunto de evidencias que respaldan el uso de enfoques no basados ​​en medicamentos para el tratamiento de enfermedades complejas", añadió.

“Al comprender mejor cómo se puede incorporar el canto grupal en los servicios de salud existentes, podremos marcar una diferencia en las vidas de los pacientes con enfermedades pulmonares como la EPOC y la EPI”, concluyó el Dr. Bossios.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Liga Nacional de Robótica: en General Pico brlló el espíritu innovador que amalgama tecnología y creatividad
·4 mins
Notaspampeanas
La Pampa Liga Nacional De Robótica General Pico Educación Marcela Feuerschvenger Technological Pole Connectivity and Modernization Antonio Curciarello CITIA Fernanda Alonso Verónica Duarte
La Pampa: Editoriales y autores pampeanos confluirán en la Feria Provincial del Libro 2025
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Artes Cultura Feria Provincial Del Libro 2025 Centro Cultural Medasur
La biodiversidad fortalece a los polinizadores y garantiza rendimientos estables, según un estudio
·3 mins
Notaspampeanas
Ecología Vegetal Ecología Animal Agricultura Ecología Aplicada Biodiversidad Girasoles Polinizadores Universidad De Würzburg
Exploran la nube de formación estelar más grande de la Vía Láctea
·8 mins
Notaspampeanas
Telescopio Espacial James Webb Formación De Estrellas Vía Láctea Sagittarius B2 Astrofísica Astrofísica De Galaxias
La Pampa: Feria Provincial del Libro 2025: inscriben para participar en talleres de escritura
·3 mins
Notaspampeanas
La Pampa Feria Provincial Del Libro 2025 Secretaría De Cultura Escritura Creativa Talleres De Escritura Creativa Mariana Komiseroff Natividad Ponce Ángeles Alemandi Ramón Tarruella
Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada argentina con fines industriales
·7 mins
Notaspampeanas
CONICET Argentina Cebada Andreia Industria Cervecera Forraje Para Animales Ciencia Agricultura Agrobiotec Amanda Rosario Gómez Ibarra CEFOBI Hugo Permingeat IICAR María Victoria Busi Genética Universidad Nacional De Rosario