Ir al contenido
  1. Artículos/

La biodiversidad fortalece a los polinizadores y garantiza rendimientos estables, según un estudio

·3 mins·
Notaspampeanas
Ecología Vegetal Ecología Animal Agricultura Ecología Aplicada Biodiversidad Girasoles Polinizadores Universidad De Würzburg
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

¿Mejorar la biodiversidad y mantener la producción al mismo tiempo? Para muchos, esto suena a contradicción. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Würzburg demuestra que ambas cosas son posibles bajo las condiciones adecuadas.

Para su estudio, investigadores de la Universidad de Wurzburgo (JMU), en colaboración con el Instituto Estatal de Agricultura de Baviera, analizaron 29 campos de girasoles en el norte de Baviera: 15 de cultivo ecológico y 14 de cultivo convencional. Querían determinar qué factores influyen en los polinizadores silvestres y cómo esto afecta a la producción agrícola. Consideraron tanto las condiciones de cada campo como la estructura del paisaje circundante.

Un abejorro de tierra, un abejorro de piedra y una abeja melífera en uno de los campos de girasoles investigados como parte del estudio. Crédito de la imagen: Valentina Vey
Un abejorro de tierra, un abejorro de piedra y una abeja melífera en uno de los campos de girasoles investigados como parte del estudio. Crédito de la imagen: Valentina Vey

Para determinar la contribución de los insectos, realizaron un experimento sencillo: algunas cabezas de girasol se protegieron de los polinizadores con mallas finas, mientras que a otras se las dejó expuestas. El resultado: en promedio, los girasoles con polinización libre alcanzaron un rendimiento aproximadamente un 25 % mayor, independientemente de si se cultivaban en campos de cultivo orgánico o convencional.

Requisitos diferentes, beneficios comunes
#

El análisis realizado por los científicos mostró claras diferencias entre los distintos grupos de polinizadores: «Los abejorros, por ejemplo, se beneficiaron de una alta proporción de campos de cultivo orgánico», explica Denise Bertleff, primera autora del estudio y bióloga del Departamento de Ecología Animal. «Pudimos demostrar que si se aumenta la proporción de esas áreas del 10 al 20 %, la población de abejorros prácticamente se duplica».

La abundancia de abejas solitarias, por otro lado, depende del tamaño de hábitats seminaturales como setos, pastizales calcáreos o huertos. «Nuestro estudio demuestra que la agricultura puede organizarse de forma que fomente la biodiversidad», afirma Bertleff. «Un paisaje diverso, por ejemplo, dejando las malas hierbas en pie deliberadamente, hace que las cosechas sean más estables y protege la biodiversidad».

Recomendaciones para acciones prácticas
#

Los investigadores utilizaron sus datos para derivar varias recomendaciones de acción para agricultores, formuladores de políticas y asesores de conservación de la naturaleza:

  • Gestionar más tierras en una región de forma orgánica: esto fortalece el número de polinizadores, incluso en campos convencionales.

  • Preservar hábitats seminaturales como setos, pastizales calcáreos y huertos: estas áreas son esenciales para los polinizadores, especialmente para las abejas solitarias.

  • Permitir cantidades moderadas de malezas: éstas proporcionan fuentes de alimento importantes para las abejas silvestres y las moscas sírfidas sin reducir necesariamente los rendimientos.

  • Evitar las áreas de floración excesivamente extensas: Si demasiados cultivos florecen simultáneamente en una misma zona, existe el riesgo de efectos de dilución, ya que los polinizadores se distribuyen en áreas más extensas. Esto puede reducir el rendimiento de la polinización en campos individuales.

Financiación
#

El proyecto fue financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) mediante una resolución del Bundestag alemán. Fue organizado por la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación (BLE).

Citas
#


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

XXIII Edición del Coral de La Pampa
·2 mins
Notaspampeanas
Coral De La Pampa Edición XXIII
El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario