Ir al contenido
  1. Artículos/

Exploran la nube de formación estelar más grande de la Vía Láctea

·8 mins·
Notaspampeanas
Telescopio Espacial James Webb Formación De Estrellas Vía Láctea Sagittarius B2 Astrofísica Astrofísica De Galaxias
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha revelado un colorido conjunto de estrellas masivas y polvo cósmico brillante en la nube molecular de Sagitario B2 (Sgr B2), la región de formación estelar más masiva y activa de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Las estrellas, el gas y el polvo cósmico de la nube molecular Sagitario B2 brillan en luz infrarroja cercana, captada por la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del telescopio Webb. Bajo esta luz, los astrónomos observan más de las diversas y coloridas estrellas de la región, pero menos de su estructura de gas y polvo. Cada instrumento del telescopio Webb proporciona a los astrónomos información importante que ayuda a construir una imagen más completa de lo que sucede en esta fascinante porción del centro de nuestra galaxia. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida). Image processing: A. Pagan (STScI)
Las estrellas, el gas y el polvo cósmico de la nube molecular Sagitario B2 brillan en luz infrarroja cercana, captada por la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del telescopio Webb. Bajo esta luz, los astrónomos observan más de las diversas y coloridas estrellas de la región, pero menos de su estructura de gas y polvo. Cada instrumento del telescopio Webb proporciona a los astrónomos información importante que ayuda a construir una imagen más completa de lo que sucede en esta fascinante porción del centro de nuestra galaxia. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida). Image processing: A. Pagan (STScI)

Sagitario B2 es la nube de formación estelar más masiva y activa de la Vía Láctea, y produce la mitad de las estrellas que se forman en la región central galáctica, a pesar de contener solo el 10 % del material formador de estrellas de la zona. Ahora, el telescopio James Webb ha revelado nuevas e impresionantes imágenes de la región, utilizando sus instrumentos de infrarrojo cercano e infrarrojo medio, para capturar sus coloridas estrellas y sus guarderías estelares con un detalle sin precedentes.

El instrumento MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb muestra la región Sagitario B2 (Sgr B2) en luz infrarroja media, con polvo cálido brillando intensamente. A la derecha se encuentra un grupo de nubes que capturó la atención de los astrónomos. Es más rojo que el resto de las nubes en la imagen y corresponde a un área que otros telescopios han demostrado ser una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida. Un análisis adicional de esta intrigante región podría proporcionar información importante sobre por qué Sgr B2 es mucho más productivo en la formación de estrellas que el resto del centro galáctico. Nubes cósmicas de color rosa y púrpura, algunas con centros brillantes, están rodeadas de áreas oscuras que parecen un espacio negro salpicado de brillantes estrellas azules. Un grupo de pequeñas nubes a la derecha es más rojo que cualquier otra área de la imagen. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida). Image processing: A. Pagan (STScI)
El instrumento MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb muestra la región Sagitario B2 (Sgr B2) en luz infrarroja media, con polvo cálido brillando intensamente. A la derecha se encuentra un grupo de nubes que capturó la atención de los astrónomos. Es más rojo que el resto de las nubes en la imagen y corresponde a un área que otros telescopios han demostrado ser una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida. Un análisis adicional de esta intrigante región podría proporcionar información importante sobre por qué Sgr B2 es mucho más productivo en la formación de estrellas que el resto del centro galáctico. Nubes cósmicas de color rosa y púrpura, algunas con centros brillantes, están rodeadas de áreas oscuras que parecen un espacio negro salpicado de brillantes estrellas azules. Un grupo de pequeñas nubes a la derecha es más rojo que cualquier otra área de la imagen. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida). Image processing: A. Pagan (STScI)

“Los poderosos instrumentos infrarrojos de Webb proporcionan detalles que nunca antes habíamos podido ver, lo que nos ayudará a comprender algunos de los misterios aún esquivos de la formación de estrellas masivas y por qué Sagitario B2 es mucho más activo que el resto del centro galáctico”, dijo el astrónomo Adam Ginsburg de la Universidad de Florida, investigador principal del programa.

¿Dónde está Sagittarius B2?
#

Sagitario B2 se encuentra a tan solo unos cientos de años luz del agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia, Sagitario A, una región densamente poblada de estrellas, nubes de formación estelar y complejos campos magnéticos. La luz infrarroja que detecta el telescopio Webb puede atravesar algunas de las densas nubes de la zona para revelar estrellas jóvenes y el polvo cálido que las rodea. Los astrónomos creen que el análisis de los datos del telescopio Webb ayudará a desentrañar los misterios persistentes del proceso de formación estelar y a explicar por qué Sagitario B2 está formando tantas más estrellas que el resto del centro galáctico.


Las estrellas, el gas y el polvo cósmico de la nube molecular Sagitario B2 brillan en luz infrarroja cercana, captada por la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del telescopio Webb. Bajo esta luz, los astrónomos observan más de las diversas y coloridas estrellas de la región, pero menos de su estructura de gas y polvo. Cada instrumento del telescopio Webb proporciona a los astrónomos información importante que ayuda a construir una imagen más completa de lo que sucede en esta fascinante porción del centro de nuestra galaxia. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida), A. Pagan (STScI), N. Bartmann (ESA/Webb). Music: Stellardrone - Twilight


Sin embargo, uno de los aspectos más notables de las imágenes de Sagitario B2 tomadas por el Webb son las partes que permanecen oscuras. Estas áreas del espacio, irónicamente vacías, están tan densas en gas y polvo que ni siquiera el Webb puede ver a través de ellas. Estas densas nubes son la materia prima de futuras estrellas y un refugio para aquellas que aún son demasiado jóvenes para brillar.

La alta resolución y la sensibilidad en el infrarrojo medio del instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del Webb revelaron esta región con un detalle sin precedentes, incluyendo polvo cósmico brillante calentado por estrellas masivas muy jóvenes. La zona más roja, conocida como Sagitario B2 Norte (nota: el norte está a la derecha en estas imágenes del Webb), es una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida, pero los astrónomos nunca la habían visto con tanta claridad.

MIRI y NIRCam en acción
#

La diferencia que suponen las longitudes de onda de luz más largas, incluso dentro del espectro infrarrojo, es evidente al comparar las imágenes de los instrumentos MIRI y NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) del Webb. El gas y el polvo brillantes aparecen de forma espectacular en la luz infrarroja media, mientras que todas las estrellas, salvo las más brillantes, desaparecen de la vista.

A diferencia de MIRI, las estrellas coloridas acaparan la atención en la imagen NIRCam del Webb, salpicadas ocasionalmente por brillantes nubes de gas y polvo. Investigaciones posteriores sobre estas estrellas revelarán detalles de sus masas y edades, lo que ayudará a los astrónomos a comprender mejor el proceso de formación estelar en esta densa y activa región central galáctica. ¿Ha estado ocurriendo durante millones de años? ¿O algún proceso desconocido lo desencadenó recientemente?

El instrumento MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb muestra la región Sagitario B2 (Sgr B2) en luz infrarroja media, con polvo cálido brillando intensamente. A la derecha se encuentra un grupo de nubes que capturó la atención de los astrónomos. Es más rojo que el resto de las nubes en la imagen y corresponde a un área que otros telescopios han demostrado ser una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida. Un análisis adicional de esta intrigante región podría proporcionar información importante sobre por qué Sgr B2 es mucho más productivo en la formación de estrellas que el resto del centro galáctico. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida), A. Pagan (STScI), N. Bartmann (ESA/Webb). Music: Stellardrone - Billions and Billions


Los astrónomos esperan que el Webb aclare por qué la formación estelar en el centro galáctico es tan desproporcionada. Si bien la región cuenta con abundante materia prima gaseosa, en general no es tan productiva como Sagitario B2. Si bien Sagitario B2 contiene solo el 10 % del gas del centro galáctico, produce el 50 % de sus estrellas.

“Los humanos hemos estudiado las estrellas durante miles de años, y aún queda mucho por comprender”, afirmó Nazar Budaiev, estudiante de posgrado de la Universidad de Florida y coinvestigador principal del estudio. “Además de todo lo nuevo que el Webb nos muestra, también hay nuevos misterios por explorar, y es emocionante formar parte de este descubrimiento continuo”.


Este vídeo muestra dos vistas de un colorido conjunto de estrellas masivas y polvo cósmico brillante en la nube molecular de Sagitario B2 (Sgr B2), la región de formación estelar más masiva y activa de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La primera imagen mostrada es la vista del instrumento MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb de la región Sgr B2 en luz infrarroja media, con polvo cálido brillando intensamente. A la derecha se encuentra un grupo de nubes que capturó la atención de los astrónomos. Es más rojo que el resto de las nubes en la imagen y corresponde a un área que otros telescopios han demostrado ser una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida. La segunda imagen que se muestra muestra el resplandor de la nube molecular en luz infrarroja cercana, captada por la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del Webb. Bajo esta luz, los astrónomos observan más de las diversas y coloridas estrellas de la región, pero menos de su estructura de gas y polvo. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Ginsburg (University of Florida), N. Budaiev (University of Florida), T. Yoo (University of Florida), A. Pagan (STScI), N. Bartmann (ESA/Webb). Music: Stellardrone - The Night Sky in Motion


Más detalles sobre el Telescopio Espacial James Webb
#

Webb es una colaboración internacional entre la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Webb es el telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio. En virtud de un acuerdo de colaboración internacional, la ESA proporcionó el servicio de lanzamiento del telescopio, utilizando el vehículo de lanzamiento Ariane 5. En colaboración con sus socios, la ESA fue responsable del desarrollo y la certificación de las adaptaciones del Ariane 5 para la misión Webb, así como de la contratación del servicio de lanzamiento por parte de Arianespace. La ESA también proporcionó el potente espectrógrafo NIRSpec y el 50 % del instrumento de infrarrojo medio MIRI, diseñado y construido por un consorcio de institutos europeos financiados con fondos nacionales (el Consorcio Europeo MIRI), en colaboración con el Jet Propulsion Laboratory y la** Universidad de Arizona**.

Cita
#

El artículo JWST’s first view of the most vigorously star-forming cloud in the Galactic center – Sagittarius B2 (Primera visión del JWST de la nube de formación estelar más vigorosa en el centro galáctico: Sagitario B2) fue publicado in arxiv. Auteores: Nazar Budaiev, Adam Ginsburg, Ashley T. Barnes, Desmond Jeff, Taehwa Yoo, Cara Battersby, Alyssa Bulatek, Xing Lu, Elisabeth A.C. Mills & Daniel L. Walker


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

XXIII Edición del Coral de La Pampa
·2 mins
Notaspampeanas
Coral De La Pampa Edición XXIII
El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto
·4 mins
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario