Ir al contenido
  1. Artículos/

El cometa interestelar 3I-ATLAS es más brillante de lo previsto

·4 mins·
Notaspampeanas
NASA 3I-ATLAS Cometa Interestelar
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido de fuera de nuestro sistema solar - después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov - descubierto pasando por nuestra vecindad celeste, señaló la NASA. Los astrónomos lo han clasificado como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (No sigue una trayectoria orbital cerrada alrededor del Sol). Al rastrear la órbita de 3I/ATLAS hacia el pasado, el cometa claramente se originó fuera de nuestro sistema solar.

El cometa 3I/ATLAS o C/2025 N1 (ATLAS) en un modelo de la NASA. Crédito de la imagen: NASA
El cometa 3I/ATLAS o C/2025 N1 (ATLAS) en un modelo de la NASA. Crédito de la imagen: NASA

La agencia espacial de Estados Unidos indicó que “el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado. Su aproximación más cercana a nuestro planeta será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas). El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 ua (210 millones de kilómetros o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Desde su descubrimiento “astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible en la observación con telescopios en la superficie terrestre en lo que queda de septiembre de 2025, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá reanudar las observaciones”, explicó la NASA.

Su descubrimiento
#

El telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez al Centro de Planetas Menores las observaciones del cometa 3I/ATLAS realizadas el 1° de julio de 2025. Desde entonces, se han recopilado observaciones previas al descubrimiento de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky de Caltech en el Observatorio Palomar del Condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio de 2025.

El bautismo
#

Los cometas generalmente reciben su nombre de su(s) descubridor(es), en este caso, el equipo del estudio ATLAS. La letra “I” significa “interestelar”, lo que indica que este objeto proviene de fuera de nuestro sistema solar. Es el tercer objeto interestelar conocido, de ahí el “3” en el nombre.

La imagen captada por el Telescopio Hubble
#

El Telescopio Espacial Hubble capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de la Tierra. El Hubble mostró que el cometa tiene una cápsula de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo sólido y helado. Crédito de la imagen: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)
El Telescopio Espacial Hubble capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de la Tierra. El Hubble mostró que el cometa tiene una cápsula de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo sólido y helado. Crédito de la imagen: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)

El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa estaba a 445 millones de kilómetros de la Tierra. El Hubble reveló una cápsula polvrienta en forma de lágrima que salía del núcleo sólido y helado del cometa. Debido a que el Hubble estaba rastreando el cometa que se movía a lo largo de una trayectoria hiperbólica, las estrellas estacionarias de fondo están veteadas en la exposición. Las observaciones continuas del Hubble permiten a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo del cometa. Las observaciones hasta el 20 de agosto de 2025 indican que el límite superior de su diámetro es de 3,5 millas (5,6 kilómetros), aunque podría ser tan pequeño como 1.444 pies (440 metros) de ancho.

Grupo de observación
#

La NASA anunció que planea recopilar observaciones de 3I/ATLAS con este conjunto de misiones: Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, la exploradora Perseverance Mars, el Mars Reconnaissance Orbiter, la exploradora marciana Curiosity, Europa Clipper, JUICE, Lucy, Psyche, Parker Solar Probe, PUNCH y SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.

Cita
#

El artículo Interstellar comet 3I/ATLAS: discovery and physical description fue publicado en Arxiv. Autores: Bryce T. Bolin, Matthew Belyakov, Christoffer Fremling, Matthew J. Graham, Candace L. Gray, Carl Ingebretsen, Gracyn Jewett, Mukremin Kilic, Carey M. Lisse, Diana Roderick, Ahmed. M. Abdelaziz, Laura-May Abron, Michael W. Coughlin, Eslam Elhosseiny, Cheng-Han Hsieh, Sergey Karpov, Martin Mašek, Mona Molham, Ali Takey, Keith S. Noll & Ian Wong.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

XXIII Edición del Coral de La Pampa
·2 mins
Notaspampeanas
Coral De La Pampa Edición XXIII
Concluyeron los Juegos Deportivos Pampeanos para Personas con Discapacidad
·2 mins
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Pampeanos Para Personas Con Discapacidad
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario
·5 mins
Notaspampeanas
La Pampa Policía De La Pampa 139° Aniversario
La Pampa: Mañana comienzan los Juegos Deportivos para Personas con Discapacidad
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Deportes Juegos Deportivos Personas Con Discapacidad
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder