NdelT.: Si bien cada vivienda, barrio, ciudad, país es un universo, tal vez haya similitudes sobre el impacto de los incendios forestales en otros países, más allá de este interesante estudio con base en esa experiencia en los Estados Unidos. De allí el interés de compartir este tema en Notaspampeanas. ¡Muchas gracias a los autores, a Walter Beckwith y a la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS)!
Los autores de este estudio informaron de que los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos están empeorando la calidad del aire en el oeste pero, paradójicamente, pueden estar mejorándola en el este. En las últimas décadas, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos se han hecho más frecuentes e intensos, liberando grandes cantidades de humo que pueden degradar enormemente la calidad del aire tanto a nivel local como en las regiones situadas a sotavento.
Dado que el calor de los incendios forestales puede alterar la circulación atmosférica a gran escala, su papel en la conformación de la calidad del aire distante ha sido infravalorado. La mayoría de los modelos climáticos solo tienen en cuenta las emisiones de humo y no el calor del fuego, lo que puede explicar por qué tienden a sobrestimar la contaminación provocada por los incendios forestales en el este del país.
Sin embargo, mientras que el calor del fuego puede mejorar la calidad del aire en el este, los incendios forestales siguen empeorando la contaminación en el oeste. Según Ma y su equipo, ignorar el calor del fuego en los modelos climáticos actuales lleva a inflar las estimaciones de impacto sanitario y económico a nivel nacional –en unas 1.200 muertes prematuras y 3.300 millones de dólares en daños–, lo que subraya la necesidad de políticas que reconozcan su papel en la configuración de la calidad del aire regional y la equidad medioambiental.
En un artículo de Perspective relacionado, Yun Qian analizó con más detalle el estudio y las implicaciones de sus conclusiones.
Cita #
El artículo Fire heat affects the impacts of wildfires on air pollution in the United States (El calor del fuego afecta los impactos de los incendios forestales en la contaminación del aire en Estados Unidos) fue publicado en la revista Science. Autores: Qihan Ma, Linyi Wei, Yong Wang, Guang J. Zhang, Xinlin Zhou & Bin Wang
Agradecimientos #
Los autores agradecen a los grupos de trabajo y autores que participaron en la recuperación y puesta a disposición pública del conjunto de datos de incendios del GFED. Agradecemos a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) por poner a disposición del público los datos de reanálisis y observación. También agradecemos a las organizaciones GBD e ILOSTAT por proporcionar conjuntos de datos detallados sobre salud y trabajo y ponerlos a disposición del público. Nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a Y. Han, del Instituto Scripps de Oceanografía, por incorporar el calor del fuego en el SP-CESM; H. Yin, de la Universidad de Columbia Británica; L. Lian, de la Universidad de Lanzhou, por sus sugerencias para evaluar los impactos de los incendios en la salud y la economía; y Z. Li, de la Universidad de Maryland, por sus la utilidad de los debates. Esta iniciativa de investigación se originó en la Universidad de Tsinghua y nos gustaría reconocer formalmente el apoyo fundamental brindado a través de la plataforma de investigación de Tsinghua.
Financiamiento #
Este trabajo fue financiado por: el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China, subvención 2022YFF0802002, Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, subvención 41975126, y la Oficina de Investigación Biológica y Ambiental del Departamento de Energía de los EE. UU., subvención del Acuerdo Interinstitucional del Programa de Investigación del Sistema Atmosférico DE-SC0022064.
- El artículo Analyzing impact of heat from western wildfires on air pollution in the eastern US, en un sumario firmado por Walter Beckwith, fue publicado en el sitio web de la American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)