Ir al contenido
  1. Artículos/

Entrenamiento para mejorar la memoria

·8 mins·
Notaspampeanas
Demencia Memoria Exergames Juegos Fitness Enfermedad De Alzheimer Disfunción en La Vida Diaria Terapia De Estimulación Cognitiva Entrenamiento Cognitivo Declinación Cognitiva Síntoma De Comportamiento Neurológico Síntomas Neuropsiquiátricos ETHZ
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El entrenamiento basado en videojuegos no sólo mejora las capacidades cognitivas de las personas con signos iniciales de demencia, sino que también produce cambios positivos en el cerebro. Así lo demuestran dos nuevos estudios realizados por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental (OST).

Al dar un paso hacia la derecha, una participante del estudio confirma que el producto estaba en la lista de compras. Crédito de la imagen: Jonas Weibel
Al dar un paso hacia la derecha, una participante del estudio confirma que el producto estaba en la lista de compras. (Crédito de la imagen: Jonas Weibel)

En Europa, casi una de cada diez personas mayores de 70 años padece demencia, y esta cifra podría incluso triplicarse para 2050 debido al aumento de la esperanza de vida. Con el tiempo, las personas afectadas pierden todo lo que las define, incluyendo la memoria y la capacidad para seguir con su vida cotidiana. Muchos también sufren deterioro físico. En una etapa avanzada del trastorno, los pacientes con demencia generalmente requieren atención integral.

Ahora han surgido los primeros fármacos que pueden ralentizar ligeramente la progresión de la enfermedad en las primeras etapas del Alzheimer, que es la más común de varias formas de demencia. Sin embargo, estos fármacos aún no están autorizados en Suiza y solo son relevantes para un pequeño grupo de pacientes. En los últimos años, los “exergames” han surgido como una alternativa de bajo riesgo o un tratamiento complementario a los medicamentos. Estos juegos de fitness combinan la actividad física con ejercicios cerebrales, sin efectos secundarios indeseados. En 2021, un estudio con investigadores de la ETH demostró que este tipo de entrenamiento mejora no solo las capacidades cognitivas, sino también las físicas, así como la calidad de vida de las personas con demencia grave.

Ahora, dos nuevos estudios de la ETH han demostrado que el entrenamiento con “exergames” también funciona en personas mayores con deterioro cognitivo leve, una etapa temprana de la demencia. “El entrenamiento basado en juegos no solo mejoró el rendimiento cognitivo de los participantes del estudio, sino que también medimos cambios significativos en sus cerebros”, explicó Patrick Manser, quien actualmente investiga en el Instituto Karolinska de Estocolmo. Ambos estudios surgieron de su tesis doctoral en la ETH de Zúrich y confirman los hallazgos obtenidos en 2021.

Recuerden esto
#

  • Alrededor de 40 personas con deterioro cognitivo leve y una edad promedio de 73 años entrenaron durante aproximadamente 25 minutos, 5 veces por semana durante un período de 12 semanas.

  • En respuesta al entrenamiento, se encontró un aumento en el rendimiento cognitivo de los participantes del estudio y en el volumen de las regiones cerebrales responsables de la memoria.

  • Los investigadores demostraron que los cambios en el cerebro estaban correlacionados con las mejoras en la memoria y el rendimiento cognitivo general.

Entrenamiento para mente y cuerpo
#

En los dos estudios, Manser y sus colegas examinaron a alrededor de 40 personas con deterioro cognitivo leve y una edad promedio de 73 años. Los participantes del estudio entrenaron en casa durante unos 25 minutos, 5 veces por semana durante un período de 12 semanas, utilizando un sistema que consistía en una pantalla con el software del juego y un panel de suelo con cuatro campos que medían los pasos de la persona.

Los participantes generalmente tenían que resolver tareas predefinidas en la pantalla realizando una secuencia de movimientos con los pies. Por ejemplo, intentaban memorizar una lista de la compra y luego, desplazándose a la derecha o a la izquierda, decidían si el producto mostrado estaba en la lista o no. «Tareas como estas entrenan capacidades cognitivas específicas que se deterioran en pacientes con demencia, como la atención, la memoria o las habilidades visoespaciales», afirmó Manser.

Tras los ejercicios, los participantes del estudio debían respirar lenta y controladamente durante un tiempo. De esta forma, regulaban su sistema nervioso autónomo estimulando el nervio vago y activando regiones cerebrales relevantes para los procesos cognitivos. Esto pretendía aumentar aún más la eficacia del entrenamiento.

La memoria mejora significativamente
#

En su primer estudio, los investigadores demostraron mejoras significativas en el rendimiento cognitivo y la memoria de quienes participaron en el entrenamiento. Estas mejoras no solo fueron estadísticamente significativas, sino también perceptibles en la vida cotidiana, por ejemplo, al comprar, conversar o lidiar con el estrés. Los participantes del estudio informaron sentirse más en forma, más lúcidos y más seguros de sí mismos. Por el contrario, los participantes del grupo de control, que continuaron con sus terapias habituales, experimentaron un empeoramiento de su condición, lo cual coincide con la progresión típica de la enfermedad.

Los resultados son alentadores sobre todo para las personas que muestran signos iniciales de demencia y para sus familiares: “Esperamos que, con un entrenamiento específico con exergames, podamos ralentizar y reducir los síntomas de la demencia”, explicó el coautor y líder del proyecto, profesor Eling D. de Bruin, que lleva a cabo investigaciones en la ETH de Zúrich y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental (OST).

Cambios estructurales en el cerebro
#

En un segundo estudio, los investigadores analizaron si las mejoras cognitivas se reflejaban en el cerebro. Para su sorpresa, pudieron detectar cambios en ciertas estructuras. Mediante imágenes de resonancia magnética, descubrieron que el volumen del hipocampo (una región clave para la memoria) y del tálamo aumentó en quienes participaron en el entrenamiento. También observaron efectos en la corteza cingulada anterior, así como ligeras mejoras en la corteza prefrontal. En cambio, en los participantes del grupo control, el volumen de estas áreas de la corteza cerebral disminuyó.

“Estas regiones desempeñan un papel importante en las enfermedades neurodegenerativas. La reducción del volumen hipocampal incluso se considera una característica temprana de la demencia”, explicó de Bruin. El hecho de que los investigadores pudieran medir los cambios estructurales después de tan sólo 12 semanas es, según él, una prueba impresionante de la plasticidad cerebral, incluso en personas que presentan los primeros signos de demencia.

Los investigadores también demostraron que los cambios en el hipocampo y el tálamo se correlacionaban con un mejor rendimiento cognitivo y una memoria de mejor calidad. Este es un primer indicio de un posible efecto causal y modificador de la enfermedad del entrenamiento. «Nuestros resultados nos dan confianza para el futuro. Sin embargo, demostrar si el entrenamiento personalizado basado en juegos puede retrasar o incluso prevenir el desarrollo de la demencia requerirá estudios en los que los participantes entrenen durante más de tres meses. Ya existen planes para proyectos de este tipo», concluyó de Bruin.

Cita
#

Primer estudio
#

  • El paper “Brain-IT”: Exergame training with biofeedback breathing in neurocognitive disorders fue publicado en Alzheimer’s & Dementia. Autores: Patrick Manser, Eling D. de Bruin.

“Brain-IT”: Exergame training with biofeedback breathing in neurocognitive disorders Patrick Manser, Eling D. de Bruin
First published: 29 May 2024 https://doi.org/10.1002/alz.13913Citations: 12

Financiación
#

Synapsis Foundation - Dementia Research Switzerland. Grant Number: 2019-PI06

Gebauer Stiftung

Fondation Dalle Molle

Agradecimientos
#

Los autores desean agradecer a todos los colaboradores en el reclutamiento por establecer contacto entre las personas con ENT/DCL y el equipo del estudio, así como a todos los participantes en este estudio por su participación y valiosa contribución a este proyecto. Asimismo, agradecemos a todos los estudiantes de maestría de nuestro equipo que participaron en la recopilación de datos y la supervisión de los participantes: Nadine Decher, Anna Riedler, Enis Ljatifi, Julia Müller, Julia Czopek-Rowinska y Wanda Kaiser. Este estudio, iniciado por el patrocinador e investigador, fue financiado por la Fundación Synapsis - Investigación de la Demencia Suiza (subvención 2019-PI06) y la Fundación Gebauer, y recibió el apoyo financiero de la Fundación Dalle Molle. Dividat AG proporcionó gratuitamente los sistemas de entrenamiento Senso Flex durante la duración del estudio. Ni los financiadores ni Dividat AG desempeñaron ningún papel en el diseño de este estudio, ni tampoco en la recopilación, gestión, análisis e interpretación de los datos; la redacción del informe; o la decisión de enviar el informe para su publicación.

Segundo estudio
#

  • El paper Structural Brain Improvements Following Individually Tailored Serious Exergame-based Training in Mild Neurocognitive Disorders: Exploratory Randomized Controlled Trial, fue publicado en Alzheimer’s Research & Therapy. Autores: Patrick Manser, Michael Rosio, André Schmidt, Lars Michels & Eling D. de Bruin 8 September 2025, doi: external page10.1186/s13195-025-01835-2

Agradecimientos
#

Los autores desean agradecer a todos los socios de reclutamiento que colaboraron para establecer contacto entre las personas con mNCD y el equipo de estudio y a todos los participantes en este estudio por su participación y valiosa contribución a este proyecto. También agradecemos al Dr. Roger Christoph Lüchinger del Instituto de Ingeniería Biomédica de ETH Zurich y la Universidad de Zurich por su apoyo en el establecimiento del protocolo de escaneo de MRI y en enseñar al primer autor cómo realizar los escaneos de forma independiente. Además, nos gustaría agradecer a todos los estudiantes de maestría en nuestro equipo de estudio que participaron en la recopilación de datos y la supervisión de los participantes, a saber, Nadine Decher, Anna Riedler, Enis Ljatifi, Julia Müller, Julia Czopek-Rowinska y Wanda Kaiser. Finalmente, nos gustaría agradecer a Nabiel H. Efrem (MSc. en Estadística) del Departamento de Neurobiología, Ciencias del Cuidado y Sociedad en el Instituto Karolinska por brindar consultoría estadística y asesoramiento sobre métodos estadísticos e informes.

Financiación
#

Financiación de acceso abierto proporcionada por el Instituto Karolinska. Este estudio, iniciado por el patrocinador e investigador, fue financiado por la Fundación Synapsis-Investigación de la Demencia Suiza (subvención 2019-PI06) y la Fundación Gebauer, y contó con el apoyo financiero de la Fundación Dalle Molle. Dividat AG proporcionó gratuitamente los sistemas de formación Senso Flex durante el estudio. Ni los financiadores ni Dividat AG participaron en el diseño de este estudio, ni en la recopilación, gestión, análisis e interpretación de los datos, la redacción del informe ni en la decisión de enviarlo para su publicación.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Investigador de Mount Sinai decodifica la comunicación entre cerebro y cuerpo que impulsa el envejecimiento y la depresión
·6 mins
Notaspampeanas
Envejecimiento Poblacional Enfermedades Neurodegenerativas Enfermedad De Alzheimer Adultos Mayores Análisis Proteómico Proteomas Biomarcadores Líquido Cefalorraquídeo Hamilton Oh
Investigadores en Brasil apuntan a biomarcadores para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer
·6 mins
Notaspampeanas
Enfermedad De Alzheimer Alzheimer Biomarcadores Enfermedades Cognitivas Demencia Proteína ADAM10 FAPESP Brasil UFSCar Biomedicina
El cambio climático está convirtiendo en la nueva normalidad que las cosechas se parezcan a una montaña rusa
·6 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Cultivos Cosechas UBC Maíz Soja Sorghum
El retroceso del glaciar Perito Moreno se ha acelerado considerablemente, y de manera irreversible a causa del cambio climático
·6 mins
Notaspampeanas
Glaciares Perito Moreno Cambio Climático Retiro De Glaciares Argentina Friedrich-Alexander-Universität
Nueva prueba de ADN revela el papel climático oculto de las plantas
·5 mins
Notaspampeanas
Ciencias De Las Plantas Células De Las Plantas Raíces De Las Plantas Reacción en Cadena De La Polimerasa Genética Genética Molecular Síntesis Del ADN Cambio Climático Sensibilidad Climática Carbono Captura De Carbono Sumideros De Carbono Secuestro De Carbono
Las personas que se saltan el desayuno y cenan tarde pueden tener un mayor riesgo de osteoporosis
·2 mins
Notaspampeanas
Osteoporosis Endocrinología Fractura Osteoporósica Salud Hábitos Dietarios