Desde los copos o las hojuelas de maíz, hasta el tofu, el cambio climático está alterando el menú en nuestros platos. Y es muy probable que empeore si no se reducen las emisiones que convertirán al planeta, y a los humanos, en una mala experiencia por nuestro aporte, por muchos años, al efecto invernadero.
Para algunos, puede significar hamburguesas más caras; para otros, puede traer dificultades económicas y hambre, escribió Sachi Wickramasinghe, del área de Comunicaciones de la UBC.
Por cada grado centígrado de calentamiento, la variabilidad interanual de los rendimientos aumenta un siete por ciento para el maíz, un 19 por ciento para la soja y un 10 por ciento para el sorgo.
Si bien investigaciones previas se centraron en las disminuciones de los rendimientos promedio provocadas por el clima, este estudio destaca un grave peligro: la inestabilidad.
“Los agricultores y las sociedades que alimentan no viven de promedios; generalmente viven de lo que cosechan cada año”, afirmó el Dr. Jonathan Proctor, profesor adjunto de la facultad de sistemas agrarios y alimentarios de la UBC y autor principal del estudio. “Una gran conmoción en un mal año puede suponer una auténtica penuria, especialmente en lugares sin suficiente acceso a seguros de cosechas ni almacenamiento de alimentos”.
Auge, caída, repetición #
Si bien los rendimientos promedio pueden no desplomarse de la noche a la mañana, a medida que aumentan las oscilaciones interanuales, también lo hace la probabilidad de fracasos de cosechas “de una vez por siglo” o de cosechas muy malas.
Si las emisiones -que alimentan el cambio climático- siguen aumentando, las plantaciones de soja podrían fracasar cada ocho años para el 2100.
Algunas de las regiones que corren mayor riesgo también son las menos equipadas para afrontarlo, incluidas partes del África subsahariana, América Central y el sur de Asia, donde muchas explotaciones agrícolas dependen en gran medida de las lluvias y tienen redes limitadas de seguridad financiera.
Doble problema #
Para comprender cómo estas tensiones superpuestas afectan a los cultivos a escala global, los investigadores combinaron registros de cosechas globales con mediciones de alta resolución de temperatura y humedad del suelo obtenidas de estaciones, satélites y modelos climáticos.
“¿El factor clave de estas fluctuaciones tan bruscas? Un doble golpe de calor y sequía, que cada vez se presentan más a la vez”, afirmó el Dr. Proctor.
“Si estás hidratado y sales a correr, tu cuerpo sudará para refrescarse, pero si estás deshidratado, puedes sufrir un golpe de calor”, dijo Proctor. “Los mismos procesos hacen que las granjas secas sean más calurosas que las húmedas”.
En el caso particular de la soja y el sorgo, la creciente superposición entre el calor y la humedad ya explica gran parte del aumento de la volatilidad.
El riego puede ayudar… si hay agua disponible #
El estudio demuestra que el riego puede reducir eficazmente la inestabilidad del rendimiento cuando hay agua disponible. Sin embargo, muchas de las regiones más vulnerables ya enfrentan escasez de agua o carecen de infraestructura de riego.
Pero la solución más confiable es reducir las emisiones que impulsan el calentamiento global.
“No todos cultivan alimentos, pero todos necesitan comer”, dijo Proctor. “Cuando las cosechas se vuelvan más inestables, todos lo notarán”.
El estudio tiene entre sus coautores a Lucas Vargas Zeppetello (Universidad de California, Berkeley), Duo Chan (Universidad de Southampton) y Peter Huybers (Universidad de Harvard).
Cita #
- El paper Climate change increases the interannual variance of summer crop yields globally through changes in temperature and water supply fues publicado en Science Advances. Autores: Jonathan Proctor, Lucas Vargas Zeppetello, Duo Chan & Peter Huybers
Climate change increases the interannual variance of summer crop yields globally through changes in temperature and water supply Jonathan Proctor https://orcid.org/0000-0001-8053-8828, Lucas Vargas Zeppetello https://orcid.org/0000-0002-4983-0510, Duo Chan https://orcid.org/0000-0002-8573-5115, and Peter Huybers https://orcid.org/0000-0002-3734-8145Authors Info & Affiliations Science Advances 3 Sep 2025 Vol 11, Issue 36 DOI: 10.1126/sciadv.ady3575
Agradecimientos #
Los autores agradecen a los participantes en los seminarios en la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia Británica y de la Reunión Anual de la Asociación Geofísica de Estados Unidos authors thank seminar participants at Harvard University, the University of British Columbia, and the American Geophysical Union Annual Meeting por las opiniones realizadas durante su presentación.
Financiación #
L.V.Z. recibió el apoyo de la Fundación James S. McDonnell y el fondo de capacidad del Proyecto Multiestatal WERA102 del USDA Hatch, y también agradece al Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard por su apoyo adicional. P.H. recibió el apoyo de la Iniciativa de Ciencia de Datos de Harvard y Amazon Web Services.
- El artículo Climate change is making rollercoaster harvests the new normal firmado por Sachi Wickramasinghe fue publicado en la sección de noticias de la Universidad de Columbia Británica.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)