El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la sesión. Al referirse a la baja en la edad de punibilidad, estimó que “es una situación compleja, muchas veces manoseada”. Señaló que, en el gobierno de La Pampa, desde el retorno a la democracia, se mantiene la misma postura de rechazo a bajar la edad de punibilidad. “Otra vez en un año electoral, en un año donde se empiezan a jugar con nuestros intereses, se pone en discusión este tema tan sensible, que ya no fue bajar a los 14 años, sino bajar a los 13, aún más de lo que fueron en la dictadura militar del 76, que la habían bajado a 14 años”, expresó.
“Como Consejo -indicó Álvarez-, nos debemos llevar un análisis más profundo de las creencias, de los prejuicios, de la información que vamos absorbiendo. Cuando un hecho o una acción de un niño o niña, de qué manera repara ese daño causado, sin que sea el juridicismo el que sancione y castigue a ese infractor, sino que tenga la posibilidad de reparar ese daño”.
Luego, aseguró que la incidencia delictiva de menores de 16 años es del 1%, y que el esfuerzo del Estado debe apuntar a que las infancias y adolescencias “tengan derecho a recibir educación de calidad, a un servicio de Salud, que existan políticas deportivas y de contención social para que tenga un marco de oportunidades, de hacer las inversiones sociales necesarias para que el chico crezca con la posibilidad de tener el mismo acceso que cualquier integrante de la sociedad, y que la situación económica o de vulnerabilidad no sea un impedimento”.
El funcionario pampeano pidió a los consejeros que aprovecharan el encuentro del Consejo para resolver dudas, para tener “otra mirada con respecto al tema que atañe a nuestros chicos y chicas menores de 16 años, que están a punto de perder tres años de infancia y entrar bajo la persecución penal”, según indicó la Agencia Provincial de Noticias de La Pampa.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)