Ir al contenido
  1. Artículos/

Primer mecanismo de detección de propaganda para Telegram

·4 mins·
Notaspampeanas
Seguridad Telegram Signal SPRING Lab EPFL WhatsApp Computer and Communications Sciences Max Planck Institute for Security and Privacy Ruhr University in Bochum Russia Ukraine
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El nuevo método, desarrollado por investigadores de la EPFL en colaboración con colegas alemanes, es eficiente, rápido y económico. Esto significa que podría ayudar a los moderadores en la lucha contra la desinformación en Telegram.

Imagen de motionstock en Pixabay
Imagen de motionstock en Pixabay

En un artículo firmado por Tanya Petersen leemos que las campañas de desinformación y propaganda no sólo se producen en las redes sociales tradicionales, sino también en servicios de mensajería como WhatsApp, Telegram y Signal. Sin embargo, hasta la fecha, se ha realizado poca investigación científica sobre estos últimos.

Ahora, investigadores afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Seguridad y Privacidad (SPRING) de la Escuela de Ciencias de la Computación y las Comunicaciones de la EPFL y al Instituto Max Planck de Seguridad y Privacidad con colegas de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, han desarrollado un nuevo método para rastrear cuentas que sistemáticamente difunden propaganda en los canales de Telegram.

En algunos países, como Rusia y Ucrania, Telegram es una de las principales plataformas de información. La moderación del contenido en la plataforma está a cargo de quienes gestionan los grupos o canales. No existe una autoridad independiente de verificación de datos. Los moderadores tienen libertad para establecer sus propias reglas en sus grupos y canales, y a menudo recurren a la eliminación manual de contenido no deseado. Algunos usuarios también utilizan software para este fin, pero estas herramientas suelen basarse en criterios muy simples, como la detección de lenguaje obsceno.

Identificadas redes de propaganda rusas y ucranianas
#

Como se describe en su artículo, los investigadores analizaron 13,7 millones de comentarios de 13 canales de Telegram centrados en política o noticias. El 1,8 % de ellos resultó ser propaganda. La mayoría fue difundida por una red pro-rusa, que había publicado hasta el 5 % de todos los mensajes en algunos canales. Los investigadores también descubrieron una red de propaganda pro-ucraniana más pequeña.

Cómo funcionan las cuentas de propaganda en Telegram
#

Su mecanismo de detección se basa en las respuestas que las cuentas de propaganda dan a las cuentas de usuarios comunes. Como demostraron los investigadores, las cuentas de propaganda en Telegram no inician conversaciones, sino que responden a comentarios de otros usuarios que contienen ciertas palabras clave, como Putin o Zelenski.

“Una de las características más notables de las cuentas de propaganda es que publican mensajes con la misma redacción en diferentes lugares, a veces en distintos canales. Mientras que las cuentas comunes publican mensajes únicos, las cuentas de propaganda forman grandes redes que difunden repetidamente el mismo contenido”, explicó la profesora asociada Carmela Troncoso, jefa del Laboratorio SPRING.

Los investigadores utilizaron esta función para programar un mecanismo de detección automatizado. Este mecanismo logró reconocer propaganda basándose en un solo comentario con una tasa de acierto del 97,6 %, un 11,6 % superior a la de un humano.

En este diagrama, cada punto representa una cuenta de Telegram. Una línea indica que una cuenta ha replicado un comentario de otra con el mismo texto. El diagrama muestra que las cuentas de propaganda (derecha) se comportan de forma muy diferente a las cuentas normales (izquierda). Crean redes que republican el mismo contenido una y otra vez. © 2025 EPFL / Universidad del Ruhr
En este diagrama, cada punto representa una cuenta de Telegram. Una línea indica que una cuenta ha replicado un comentario de otra con el mismo texto. El diagrama muestra que las cuentas de propaganda (derecha) se comportan de forma muy diferente a las cuentas normales (izquierda). Crean redes que republican el mismo contenido una y otra vez. © 2025 EPFL / Universidad del Ruhr

La moderación humana tiene distintos grados de éxito (en aplicaciones o redes sociales)
#

Como parte de su estudio, el grupo también analizó la eficacia con la que los moderadores combaten la propaganda. Los resultados variaron considerablemente entre canales. Mientras que algunos canales de noticias lograron identificar y eliminar casi el 95 % de la propaganda, la tasa en otros canales fue de poco menos del 20 %. Según los operadores de los canales, eliminar la propaganda requiere un gran esfuerzo manual. La nueva herramienta de detección podría reducir significativamente tanto el tiempo como el esfuerzo.

“Los moderadores de contenido no están disponibles las 24 horas, y la exposición constante a la propaganda también puede afectar la salud mental de las personas. Por eso esperamos que nuestro algoritmo contribuya a la moderación en Telegram en el futuro”, concluyó Klim Kireev, estudiante de doctorado en el Laboratorio SPRING y primer autor del estudio.

Cita
#


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Nuevos genes, trabajo antiguo: el ciclo celular evoluciona
·4 mins
Notaspampeanas
Biología Genómica Genética EPFL Global Health Institute Células Instituto De Ciencias De La Vida
Encuentran aditivos para neumáticos depositados en frutas y verduras
·4 mins
Notaspampeanas
Seguridad Alimentaria Salud Polución Salud Pública EPFL FSVO Huerta
Investigadores del CONICET logran frenar un tipo de cáncer cerebral en estudios preclínicos con una novedosa estrategia terapéutica
·6 mins
Notaspampeanas
CONICET Glioblastoma Cáncer Foxp3 INBIOMED P60 Cáncer Cerebral Estrategias Terapéuticas
El retroceso del glaciar Perito Moreno se ha acelerado considerablemente, y de manera irreversible a causa del cambio climático
·6 mins
Notaspampeanas
Glaciares Perito Moreno Cambio Climático Retiro De Glaciares Argentina Friedrich-Alexander-Universität
Cómo los simios que consumían frutas maduras podrían habernos dado el gusto por el alcohol
·7 mins
Notaspampeanas
Evolución Biología Evolutiva Adaptación Evolutiva Evolución Humana Procesos Evolutivos Mamíferos Primates No Humanos Monos Simios Ecología Adaptación Humana Bebidas Alcohólicas Bebidas Scrumping
La Pampa: Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas
·3 mins
Notaspampeanas
Cuenca Media Del Río Colorado La Pampa INTA INTA 25 De Mayo Agronomía Carolina Aumassanne