En un artículo firmado por Tanya Petersen leemos que las campañas de desinformación y propaganda no sólo se producen en las redes sociales tradicionales, sino también en servicios de mensajería como WhatsApp, Telegram y Signal. Sin embargo, hasta la fecha, se ha realizado poca investigación científica sobre estos últimos.
Ahora, investigadores afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Seguridad y Privacidad (SPRING) de la Escuela de Ciencias de la Computación y las Comunicaciones de la EPFL y al Instituto Max Planck de Seguridad y Privacidad con colegas de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, han desarrollado un nuevo método para rastrear cuentas que sistemáticamente difunden propaganda en los canales de Telegram.
Identificadas redes de propaganda rusas y ucranianas #
Como se describe en su artículo, los investigadores analizaron 13,7 millones de comentarios de 13 canales de Telegram centrados en política o noticias. El 1,8 % de ellos resultó ser propaganda. La mayoría fue difundida por una red pro-rusa, que había publicado hasta el 5 % de todos los mensajes en algunos canales. Los investigadores también descubrieron una red de propaganda pro-ucraniana más pequeña.
Cómo funcionan las cuentas de propaganda en Telegram #
Su mecanismo de detección se basa en las respuestas que las cuentas de propaganda dan a las cuentas de usuarios comunes. Como demostraron los investigadores, las cuentas de propaganda en Telegram no inician conversaciones, sino que responden a comentarios de otros usuarios que contienen ciertas palabras clave, como Putin o Zelenski.
Los investigadores utilizaron esta función para programar un mecanismo de detección automatizado. Este mecanismo logró reconocer propaganda basándose en un solo comentario con una tasa de acierto del 97,6 %, un 11,6 % superior a la de un humano.
La moderación humana tiene distintos grados de éxito (en aplicaciones o redes sociales) #
“Los moderadores de contenido no están disponibles las 24 horas, y la exposición constante a la propaganda también puede afectar la salud mental de las personas. Por eso esperamos que nuestro algoritmo contribuya a la moderación en Telegram en el futuro”, concluyó Klim Kireev, estudiante de doctorado en el Laboratorio SPRING y primer autor del estudio.
Cita #
-
El artículo “Characterizing and Detecting Propaganda-Spreading Accounts on Telegram” (Caracterización y detección de cuentas que difunden propaganda en Telegram) fue presentado la semana previa por la Profesora Rebekah Overdorf de Ruhr University Bochum, y previamente en EPFL, en el 34th USENIX Security Symposium, donde los autores fueron premiados por su trabajo con el Distinguished Paper Award. Autores: Klim Kireev, Yevhen Mykhno, Carmela Troncoso & Rebekah Overdorf.
-
El artículo First propaganda detection mechanism for Telegram, con la firma de Tanya Petersen, fue publicado en la sección de novedades de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL)
-
NdelT.: Los vínculos a la Wikipedia fueron colocados por Notaspampeanas.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)