Ir al contenido
  1. Artículos/

El retroceso del glaciar Perito Moreno se ha acelerado considerablemente, y de manera irreversible a causa del cambio climático

·6 mins·
Notaspampeanas
Glaciares Perito Moreno Cambio Climático Retiro De Glaciares Argentina Friedrich-Alexander-Universität
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El glaciar Perito Moreno en Argentina, a menudo descrito como uno de los glaciares más estables de la Patagonia, está retrocediendo mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente, según un artículo en Communications Earth & Environment. Los resultados muestran que, en los últimos años, el glaciar ha retrocedido hasta 800 metros en algunas áreas, y que podría colapsar y retroceder varios kilómetros en el futuro cercano. La investigación predice el fin de los icónicos eventos de presas de hielo en el glaciar Perito Moreno a causa de la pérdida de su ancla.

Frente del glaciar Perito Moreno. (Imagen: Moritz Koch)
frente del Glaciar Perito Moreno. (Imagen: Moritz Koch)

Una investigación predice el fin de los eventos icónicos de presas de hielo
#

Es muy probable que ya no podamos disfrutar de uno los fenómenos naturales más espectaculares del mundo: entre 1940 y 2011, las masas de hielo del glaciar Perito Moreno en el sur de Argentina formaron con frecuencia presas de hielo de varios metros de altura, dividiendo el vasto lago del Lago Argentino, hasta que el aumento de la presión del agua finalmente se abrió paso a través de la presa de hielo. *No sólo la impresionante cascada, sino también los imponentes picos glaciares, de los que enormes trozos de hielo se desprendían repetidamente y se estrellaban contra el lago, atrajeron a muchos turistas a esa región bastante remota. Es probable que eso termine desde en unas pocas décadas, según un estudio realizado por un equipo de investigación del Instituto de Geografía de la Friedrich-Alexander-Universität (FAU) Erlangen-Nürnberg. En la revista Nature Communications Earth and Environment, el grupo informa de un rápido declive del glaciar, que hasta ahora se consideraba estable. Mientras que otras masas de hielo en la Patagonia se han retirado significativamente, el glaciar Perito Moreno fluctuó hacia adelante y hacia atrás en aproximadamente 50 metros cada año hasta hace poco. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente desde 2019.

Junto al Centro Aeroespacial Alemán (DLR) e investigadores de Argentina, el grupo de la FAU estudió el glaciar utilizando un sistema de radar especial. Este radar de penetración en el suelo puede escanear a través del hielo para detectar el suelo sólido debajo del glaciar. “Eso es extremadamente desafiante con las grandes cantidades de agua que a menudo se encuentran en el hielo patagónico”, explica el investigador de la FAU Moritz Koch.

Mediciones de radar desde helicóptero y por satélite
#

Con alrededor de 250 kilómetros cuadrados, el glaciar Perito Moreno cubre aproximadamente tres veces el área de la ciudad germana de Erlangen. Para medir rápida y eficientemente el grosor del hielo y el lecho del glaciar en esta vasta área, el radar se montó en un helicóptero. El equipo también analizó datos satelitales de alta resolución de la misión alemana TanDEM-X, que utiliza un sistema de radar desde el espacio para medir la altura de la superficie de la Tierra, incluido el glaciar.

Mediciones de radar desde helicóptero en el glaciar Perito Moreno. (Imagen: Ever Bueti)
Mediciones de radar desde helicóptero en el glaciar Perito Moreno. (Imagen: Ever Bueti)

Esto dio como resultado un mapa del lecho glaciar previamente desconocido y permitió al equipo analizar el desarrollo de las masas de hielo a lo largo de décadas. Según los hallazgos, de 2000 a 2019, el glaciar Perito Moreno perdió unos 34 centímetros de espesor al año, derritiéndose con relativa lentitud. Posteriormente, esta contracción en el extremo de la lengua glaciar se aceleró drásticamente, hasta unas 16 veces la tasa anterior, alcanzando entre 5,5 y 6,5 metros por año entre 2019 y 2024. Cada doce meses, el espesor del hielo disminuía a la altura de una casa. Pero el Perito Moreno no solo se está derritiendo, sino que también se está acortando: en algunos lugares, la lengua glaciar ha retrocedido más de 800 metros. Por lo tanto, el glaciar está retrocediendo rápidamente. Como resultado, ya no dividirá el Lago Argentino en el futuro.

El mapa del lecho glaciar reveló rápidamente la razón de esta aceleración. «Debajo de la lengua glaciar, hay una cresta rocosa que actúa como punto de anclaje», explica Moritz Koch. Esta barrera en el lecho rocoso aparentemente mantuvo el equilibrio del glaciar durante muchas décadas. Los científicos creen actualmente que, tras fuertes nevadas en las montañas, se formó más hielo, lo que provocó el avance del Perito Moreno y la creación de una presa de hielo hacia la península de Magallanes, al otro lado del Lago Argentino. Al disminuir las precipitaciones, el glaciar retrocedió algunos metros. Sin embargo, en general, el punto de anclaje en el lecho garantizó que el glaciar fluctuara relativamente poco su equilibrio.

Separado de su punto de anclaje
#

Eso ha cambiado: «Nuestros datos muestran que el glaciar se está desprendiendo de su punto de anclaje», afirma el investigador de la FAU, Moritz Koch, destacando un hallazgo clave del estudio. Una vez que el glaciar pierde su anclaje, el proceso se acelera drásticamente. A medida que la capa de hielo se vuelve más delgada y ligera, el agua del Lago Argentino proporciona mayor flotabilidad al glaciar, que reposa firmemente sobre el lecho del lago. Esto provoca que se desprenda más hielo de la lengua glaciar, acelerando aún más el retroceso.

Dado que la superficie del Perito Moreno ya se ha reducido en dos kilómetros cuadrados, los cálculos iniciales del modelo muestran que podrían perderse otros 15 kilómetros cuadrados (más de dos mil campos de fútbol). «Incluso si el hielo finalmente encuentra un nuevo equilibrio más arriba en el valle, el cambio climático ya ha destruido uno de los fenómenos naturales más espectaculares de la Tierra», afirma Moritz Koch. Y, al hacerlo, ha asestado un duro golpe a la economía de esta remota región, que depende en gran medida del turismo en torno a esta maravilla natural.

Cita
#

  • El artículo The state and fate of Glaciar Perito Moreno Patagonia fue publicado en Nature Communications Earth & Environment. Autores: Moritz Koch, Christian Sommer, Norbert Blindow, Katrina Lutz, Pedro Skvarca, Lucas Ruiz, Paola Rizzoli, Jose-Luis Bueso-Bello, Johannes J. Fürst & Matthias H. Braun.

Agradecimientos
#

M.K. recibió financiación de la Deutsche Forschungsgemeinschaft mediante la subvención DFG BR 2105/29-1/FU 1032/12-1. M.K. es doctorando afiliado al programa internacional de doctorado «Medición y modelización de glaciares de montaña y casquetes polares en un clima cambiante» (M³OCCA), financiado por la Red Elite de Baviera (Alemania). J.J.F. recibió financiación principal del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Investigación (CEI) como subvención de inicio (proyecto FRAGILE) en virtud del acuerdo de subvención n.º 948290. Los autores también agradecen el apoyo científico y los recursos de HPC proporcionados por el Centro Nacional de Computación de Alto Rendimiento de Erlangen (NHR@FAU) de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (FAU). La financiación del NHR proviene de las autoridades federales y del estado federado de Baviera. El hardware de NHR@FAU es financiado parcialmente por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) - 440719683. Nos gustaría agradecer a las autoridades y guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares por el apoyo a nuestras actividades de campo a lo largo de nuestras campañas y por la fructífera colaboración. También agradecemos a Masahiro Minowa por prestarnos su transductor para nuestro estudio batimétrico. Agradecemos especialmente a Steffen Welsch por su gran apoyo en las actividades de campo. Los datos de TanDEM-X fueron proporcionados gratuitamente por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) con el número de identificación fiscal (AO) mabra_XTI_GLAC0264.

Financiación
#

Financiación de acceso abierto facilitada y organizada por Projekt DEAL.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

XXIII Edición del Coral de La Pampa
·2 mins
Notaspampeanas
Coral De La Pampa Edición XXIII
Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable, dijo Ziliotto
·4 mins
Notaspampeanas
Primera Conferencia Climática Internacional Quinta Cumbre Mundial De Economía Circular
La Pampa: depositarán segundo pago de Becas Provinciales
·1 min
Notaspampeanas
La Pampa Educación Ministerio De Educación Becas Provinciales
La Pampa: Convocatoria abierta a la comunidad para Familias de Contención de Niños y Niñas
·1 min
Notaspampeanas
Familias De Contención Niños Adolescentes La Pampa
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder