Ir al contenido
  1. Artículos/

Sol, mar y violencia sexual: Cómo el turismo de fiesta promueve y permite las agresiones sexuales

·5 mins·
Notaspampeanas
Abuso Sexual Abuso De Mujeres Acoso Sexual Sesgo De Género Marketing Turismo Socioeconomía Abuso De Alcohol Abuso De Drogas Facilitación Social
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El modelo de la industria del turismo de fiestas promueve y protege un comportamiento depredador extremo, que puede conducir a la violencia sexual y de género, con el fin de ganar dinero, según una nueva investigación.

Ayía Napa, Magaluf, Ibiza y Mykonos tienen fama de ser destinos vacacionales de fiesta. Cada año, jóvenes se van con sus amigos a uno de estos destinos en un viaje de chicas o de chicos, caracterizado por discotecas, copas, fiestas y la posibilidad de tener encuentros casuales o una aventura de vacaciones.

Pero una nueva investigación de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Warwick ha explorado cómo estos destinos turísticos de fiesta crean el ambiente perfecto para que se produzcan agresiones sexuales y, cuando ocurren, intentan silenciar a las víctimas para proteger sus intereses comerciales, en lugar de obtener justicia.

La Dra. Columba Achilleos-Sarll, profesora adjunta de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, afirmó que «si bien la investigación existente sobre la violencia sexual y de género en el turismo es limitada, sabemos que ocurre. En 2018, 315 turistas británicos denunciaron haber sido víctimas de violación y agresión sexual durante sus vacaciones, y _una encuesta realizada en aeropuertos a más de 6.500 jóvenes turistas británicos y alemanes que regresaban de vacaciones en destinos turísticos de Grecia, Chipre, Italia, Portugal y España reveló que el 8,6 % de los participantes denunciaron haber sufrido acoso sexual»_.

“Nuestra investigación expone cómo el modelo de negocio del turismo de fiestas crea espacios liminales donde se fomentan comportamientos extremos, creando un entorno propicio para la violencia sexual y de género, y cómo los destinos priorizan la seguridad de las mujeres turistas en aras de obtener ingresos económicos”, añadió.

El marco analiza tres áreas principales:
#

  • Cómo las empresas turísticas crean burbujas liminales centradas en la fiesta ininterrumpida.

  • Cómo estas burbujas promueven masculinidades excesivas y depredadoras.

  • Cómo los lugares que dependen del turismo protegen estas burbujas para mantener su reputación y preservar sus ingresos.

El estudio argumenta que el sector de viajes, turismo y ocio en lugares como Ayía Napa crea intencionalmente la “burbuja del turismo de fiesta”, como un lugar donde se fomentan y normalizan los comportamientos extremos o de alto riesgo. Términos como “paraíso de fiesta”, “salvaje”, “loco”, “de fiesta” y “Ayía Napa se desboca por la noche” se utilizan para promocionar paquetes vacacionales. Las fotografías promocionales muestran a hombres y mujeres jóvenes, a menudo en traje de baño, todos sonrientes, ya sea bajo el sol o en una discoteca, con bebidas en la mano. Este tipo de marketing fomenta la expectativa de un entorno donde se espera el consumo excesivo de alcohol y el incumplimiento de las normas.

Este “ambiente de fiesta” refuerza las jerarquías de género existentes, creando un entorno permisible para la violencia contra la mujer. Los actores turísticos construyen destinos de turismo de fiesta que satisfacen principalmente los deseos masculinos heterosexuales, alimentados por el consumo excesivo de alcohol, la mercantilización de los cuerpos y la facilitación de la cosificación sexual de las mujeres. Esto se utiliza para incitar a los hombres jóvenes a gastar dinero, por ejemplo, pagando 40 € cada uno para ser acompañados en las rutas de bares por “mujeres semidesnudas que trabajan en discotecas”, mientras que los promotores de discotecas animan a los hombres a visitar los clubes de lap-dancing y striptease.

La Dra. Achilleos-Sarll expresó que «estos comportamientos no son aleatorios ni aislados; están arraigados en la economía política del turismo de fiesta. No todos los turistas hombres participarán en este comportamiento, ni todas las turistas mujeres serán víctimas de agresión sexual, pero la burbuja del turismo de fiesta, de hecho, incita a los hombres jóvenes a adoptar comportamientos “de chicos”, que incluyen la cosificación sexual de las mujeres y la depredación sexual, dejando a las mujeres la responsabilidad de gestionar el riesgo asociado. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido aconseja a los turistas que visitan Chipre contra el riesgo de “violación con ayuda de drogas”, responsabilizando a las mujeres de su propia seguridad y recomendando a los turistas británicos: “Compren tus propias bebidas y manténganlas siempre a la vista. Eviten separarse de sus amigos”».

Los investigadores argumentan además que, cuando se produce una agresión sexual, los destinos de turismo de fiesta intentan silenciar a las víctimas para proteger sus intereses económicos. Los destinos vacacionales dependen de mantener una reputación positiva como lugar seguro y atractivo. Las denuncias de violencia sexual contra las mujeres sin duda amenazan con romper la burbuja de diversión, sol y relajación, y socavan la competitividad de los lugares. En los países que dependen en gran medida de la economía turística, las autoridades pueden acabar priorizando la protección de la reputación del lugar por encima de abordar las denuncias de violencia sexual contra las mujeres, lo que refuerza el silenciamiento de las supervivientes.

Achilleos-Sarll concluyó que «el modelo de negocio del turismo de fiestas se basa en comportamientos extremos y en una mayor desigualdad de género, además de en la dependencia de una reputación de diversión y seguridad para generar ingresos a múltiples escalas, todo lo cual se refuerza mutuamente para generar rentabilidad e ingresos. Esta combinación permite que la violencia sexual y de género prospere y, a menudo, permanezca oculta. Para proteger mejor a los turistas, es necesario cuestionar este modelo y explorar alternativas para un enfoque sostenible y justo del desarrollo turístico».

Cita
#

Sun, sea and sexual violence: the political economy of party tourism Open Access Columba Achilleos-Sarll , Nicola Pratt Author Notes
International Affairs, Volume 101, Issue 4, July 2025, Pages 1403–1419, https://doi.org/10.1093/ia/iiaf074
Published: 01 July 2025


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Las mujeres políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres, según un estudio
·5 mins
Notaspampeanas
Elecciones Feminismo Estudios Sobre Mujeres Psicología Social Comunicaciones Partidismo Mujeres Candidatas Evaluación De Candidatos Ideología Política Toma De Decisiones De Votantes
Ingeniería genética: mejorar biofertilizantes para aumentar la productividad de la soja
·4 mins
Notaspampeanas
Ingeniería Genética Rizobios Biofertilizantes Soja Productividad Agricultura Agronomía CONICET IABIMO INTA
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años
·5 mins
Notaspampeanas
Dinosaurio Saurópodo Rebaquisáuridos Astigmasaura Genuflexa Dinosaurios Saurópodos Paleobiología Paleontología
Nueva investigación explora cómo la inseguridad alimentaria afecta el estrés y la salud mental
·4 mins
Notaspampeanas
Salud Nutrición Resiliencia Inseguridad Alimentaria Estrés Salud Mental
Lo cool es cool donde quiera que estés
·3 mins
Notaspampeanas
Personalidad Rasgos De Personalidad Idioma Tests De Personalidad Psicolingüística Psicología Semántica Lenguaje Natural Psicología De La Personalidad
Los marcadores genéticos de la depresión revelan patrones consistentes en los resultados del tratamiento psiquiátrico
·12 mins
Notaspampeanas
Personalidad Rasgos De Personalidad Idioma Tests De Personalidad Psicolingüística Psicología Semántica Lenguaje Natural Psicología De La Personalidad