Ayía Napa, Magaluf, Ibiza y Mykonos tienen fama de ser destinos vacacionales de fiesta. Cada año, jóvenes se van con sus amigos a uno de estos destinos en un viaje de chicas o de chicos, caracterizado por discotecas, copas, fiestas y la posibilidad de tener encuentros casuales o una aventura de vacaciones.
La Dra. Columba Achilleos-Sarll, profesora adjunta de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, afirmó que «si bien la investigación existente sobre la violencia sexual y de género en el turismo es limitada, sabemos que ocurre. En 2018, 315 turistas británicos denunciaron haber sido víctimas de violación y agresión sexual durante sus vacaciones, y _una encuesta realizada en aeropuertos a más de 6.500 jóvenes turistas británicos y alemanes que regresaban de vacaciones en destinos turísticos de Grecia, Chipre, Italia, Portugal y España reveló que el 8,6 % de los participantes denunciaron haber sufrido acoso sexual»_.
“Nuestra investigación expone cómo el modelo de negocio del turismo de fiestas crea espacios liminales donde se fomentan comportamientos extremos, creando un entorno propicio para la violencia sexual y de género, y cómo los destinos priorizan la seguridad de las mujeres turistas en aras de obtener ingresos económicos”, añadió.
El marco analiza tres áreas principales: #
-
Cómo las empresas turísticas crean burbujas liminales centradas en la fiesta ininterrumpida.
-
Cómo estas burbujas promueven masculinidades excesivas y depredadoras.
-
Cómo los lugares que dependen del turismo protegen estas burbujas para mantener su reputación y preservar sus ingresos.
Este “ambiente de fiesta” refuerza las jerarquías de género existentes, creando un entorno permisible para la violencia contra la mujer. Los actores turísticos construyen destinos de turismo de fiesta que satisfacen principalmente los deseos masculinos heterosexuales, alimentados por el consumo excesivo de alcohol, la mercantilización de los cuerpos y la facilitación de la cosificación sexual de las mujeres. Esto se utiliza para incitar a los hombres jóvenes a gastar dinero, por ejemplo, pagando 40 € cada uno para ser acompañados en las rutas de bares por “mujeres semidesnudas que trabajan en discotecas”, mientras que los promotores de discotecas animan a los hombres a visitar los clubes de lap-dancing y striptease.
La Dra. Achilleos-Sarll expresó que «estos comportamientos no son aleatorios ni aislados; están arraigados en la economía política del turismo de fiesta. No todos los turistas hombres participarán en este comportamiento, ni todas las turistas mujeres serán víctimas de agresión sexual, pero la burbuja del turismo de fiesta, de hecho, incita a los hombres jóvenes a adoptar comportamientos “de chicos”, que incluyen la cosificación sexual de las mujeres y la depredación sexual, dejando a las mujeres la responsabilidad de gestionar el riesgo asociado. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido aconseja a los turistas que visitan Chipre contra el riesgo de “violación con ayuda de drogas”, responsabilizando a las mujeres de su propia seguridad y recomendando a los turistas británicos: “Compren tus propias bebidas y manténganlas siempre a la vista. Eviten separarse de sus amigos”».
Achilleos-Sarll concluyó que «el modelo de negocio del turismo de fiestas se basa en comportamientos extremos y en una mayor desigualdad de género, además de en la dependencia de una reputación de diversión y seguridad para generar ingresos a múltiples escalas, todo lo cual se refuerza mutuamente para generar rentabilidad e ingresos. Esta combinación permite que la violencia sexual y de género prospere y, a menudo, permanezca oculta. Para proteger mejor a los turistas, es necesario cuestionar este modelo y explorar alternativas para un enfoque sostenible y justo del desarrollo turístico».
Cita #
- The article Sun, sea and sexual violence: the political economy of party tourism (Sol, mar y violencia sexual: la economía política del turismo de fiesta) fues publicado en la revista International Affairs
Sun, sea and sexual violence: the political economy of party tourism Open Access
Columba Achilleos-Sarll , Nicola Pratt Author Notes
International Affairs, Volume 101, Issue 4, July 2025, Pages 1403–1419, https://doi.org/10.1093/ia/iiaf074
Published: 01 July 2025
- El artículo Sun, sea and sexual violence: how party tourism promotes and permits sexual assault - study fue publicado en la sección de novedades del sitio web de la Universidad de Birmingham
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)