Desarrollado conjuntamente por la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), el satélite puede detectar el movimiento de la superficie terrestre y de hielo con una precisión de centímetros. La misión ayudará a proteger a las comunidades al proporcionar información única y práctica a los responsables de la toma de decisiones en diversas áreas, como la respuesta a desastres, la monitorización de infraestructuras y la gestión agrícola.
El satélite despegó a bordo de un cohete Geosynchronous Satellite Launch Vehicle (GSLV) de ISRO a las 5:40 p.m. IST (8:10 a.m. EDT), ayer miércoles. Los controladores terrestres de ISRO comenzaron a comunicarse con NISAR unos 20 minutos después del lanzamiento, justo después de las 8:29 a.m. EDT, y confirmaron que funciona como se esperaba.
“Felicitaciones a todo el equipo de la misión NISAR por un lanzamiento exitoso que abarcó múltiples zonas horarias y continentes, en la primera colaboración entre la NASA y la ISRO en una misión de esta magnitud”, dijo Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. “En los momentos más críticos, los datos de NISAR ayudarán a garantizar la salud y la seguridad de las personas afectadas en la Tierra, así como de la infraestructura que las sustenta, para el beneficio de todos”.
Desde 747 kilómetros (464 millas) sobre la Tierra, NISAR utilizará dos instrumentos de radar avanzados para rastrear los cambios en los bosques y los ecosistemas de humedales terrestres, monitorear la deformación y el movimiento de las superficies congeladas del planeta y detectar el movimiento de la corteza terrestre hasta fracciones de pulgada, una medida clave para comprender cómo se mueve la superficie terrestre antes, durante y después de terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.
“El GSLV de ISRO ha colocado con precisión el satélite NISAR en la órbita prevista, 747 kilómetros. Me complace informar que esta es la primera misión del GSLV a una órbita polar heliosíncrona. Con este exitoso lanzamiento, estamos a punto de materializar el inmenso potencial científico que la NASA e ISRO imaginaron para la misión NISAR hace más de 10 años” —declaró V. Narayanan, presidente de ISRO—. “La potente capacidad de esta misión de radar nos permitirá estudiar las superficies dinámicas terrestres y de hielo de la Tierra con mayor detalle que nunca”.
“Las observaciones de NISAR aportarán nuevos conocimientos y beneficios tangibles a las comunidades tanto de Estados Unidos como de todo el mundo”, declaró Karen St. Germain, directora de la división de Ciencias de la Tierra en la sede de la NASA. “Este lanzamiento marca el inicio de una nueva forma de observar la superficie de nuestro planeta, lo que nos permitirá comprender y prever los desastres naturales y otros cambios en nuestro sistema terrestre que afectan la vida y las propiedades”.
Juntos, los instrumentos de radar optimizarán todas las observaciones del satélite, lo que aumentará la capacidad de NISAR en comparación con misiones anteriores de radar de apertura sintética. A diferencia de los sensores ópticos, NISAR podrá “ver” a través de las nubes, lo que permitirá monitorear la superficie durante tormentas, así como en condiciones de oscuridad y luz.
El Laboratorio de Propulsión a Reacción (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, con asiento en el sur de California, proporcionó el radar de banda L, y el Centro de Aplicaciones Espaciales de ISRO, en Ahmedabad, desarrolló el radar de banda S. La misión NISAR marca la primera vez que ambas agencias desarrollan conjuntamente hardware para una misión de observación de la Tierra.
“Estamos orgullosos del equipo internacional que respalda este extraordinario satélite. Las mediciones de la misión serán globales, pero sus aplicaciones serán profundamente locales, ya que personas de todo el mundo utilizarán sus datos para planificar un futuro resiliente”, declaró Dave Gallagher, director del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL), quien gestiona la parte estadounidense de la misión para la agencia espacial de Estados Unidos. “Su núcleo es el radar de apertura sintética, una tecnología pionera del JPL de la NASA que nos permite estudiar la Tierra día y noche, en todo tipo de condiciones meteorológicas”.
En las próximas semanas, la nave espacial comenzará una fase de puesta en servicio de aproximadamente 90 días, durante la cual desplegará su reflector de antena de radar de 12 metros (39 pies). Este reflector dirigirá y recibirá señales de microondas de ambos radares. Al interpretar las diferencias entre ambos, los investigadores pueden discernir las características de la superficie. Dado que NISAR sobrevuela los mismos lugares dos veces cada 12 días, los científicos pueden evaluar cómo han cambiado esas características con el tiempo para obtener nuevos conocimientos sobre las dinámicas superficiales de la Tierra.
La misión NISAR es una colaboración equitativa entre la NASA y la ISRO. Gestionado por Caltech para la agencia, el JPL de la NASA lidera el componente estadounidense del proyecto y proporciona el SAR de banda L de la misión. La NASA también proporciona la antena reflectora de radar, el brazo desplegable, un subsistema de comunicación de alta velocidad para datos científicos, receptores GPS, una grabadora de estado sólido y un subsistema de datos de carga útil.
El Centro de Aplicaciones Espaciales de Ahmedabad, centro principal de ISRO para el desarrollo de la carga útil, proporciona el instrumento SAR de banda S de la misión y es responsable de su calibración, procesamiento de datos y desarrollo de algoritmos científicos para alcanzar los objetivos científicos de la misión. El Centro de Satélites U R Rao en Bengaluru, que lidera los componentes de ISRO en la misión, proporciona el bus espacial. El vehículo de lanzamiento proviene del Centro Espacial Vikram Sarabhai de ISRO, los servicios de lanzamiento se realizan a través del Centro Espacial Satish Dhawan de ISRO, y las operaciones del satélite están a cargo de la Red de Seguimiento y Comando por Telemetría de ISRO. El Centro Nacional de Teledetección de Hyderabad es responsable de la recepción de datos de la banda S, la generación y difusión de productos operativos.
- El artículo NASA-ISRO Satellite Lifts Off to Track Earth’s Changing Surfaces, con la firma de Jessica Taveau, fue publicado en el sitio web de la NASA.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)