Ir al contenido
  1. Artículos/

Se acerca la novena edición del Festival Nacional de Cine en General Pico

·2 mins·
Notaspampeanas
Festival Nacional De Cine General Pico La Pampa LAB Pampa Secretaría De Cultura
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

Se realizó ayer la presentación oficial del Festival Nacional de Cine en General Pico, que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto, y se consolida como uno de los eventos culturales más relevantes de La Pampa y del país.

La conferencia de prensa contó con la presencia de autoridades provinciales, organizadores y referentes del mundo audiovisual.

El secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero, destacó la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado, y celebró que el festival sea una oportunidad para poner en valor el circuito audiovisual regional. Además, anunció la realización del LAB Pampa, un espacio pensado para finalizar proyectos audiovisuales inconclusos, y un laboratorio educativo que acompaña a los participantes desde la idea inicial hasta la realización.

En tanto, Saúl Echeveste, secretario de Turismo de La Pampa, felicitó a los organizadores por sostener esta iniciativa en un contexto complejo. “Durante siete días se generará un gran movimiento económico en el norte provincial”, afirmó, y anunció la presencia de un stand institucional para difundir los atractivos turísticos de la provincia.

José Luis Angelucci, director del festival, recordó los inicios del evento y celebró el récord de más de 350 inscripciones este año, de las cuales fueron seleccionadas más de 50 películas que se proyectarán en la semana. “Es un festival que no busca ser taquillero, sino distinto, con identidad propia y con el orgullo de que se hace en La Pampa. Agradecemos a todo el gobierno de La Pampa, que gracias a su apoyo esto es posible”, expresó.

Por su parte, desde el área educativa, Sonia Ziliotto habló del “semillero del cine”, un espacio que promueve la participación de escuelas primarias y secundarias en la creación de cortometrajes, los cuales serán exhibidos en pantalla para todo el público. También se confirmó la presencia de muestras internacionales y entradas a valor simbólico de mil pesos.

Finalmente, Ana Contreras puso en valor el enfoque territorial del festival, que desde sus inicios ha buscado ser un espacio de encuentro e intercambio de saberes. Este año, se incorpora el eje de la inteligencia artificial como parte de los debates y propuestas.

La programación incluye largometrajes y cortos pampeanos y nacionales, y con una fuerte apuesta a la formación, la participación estudiantil y la visibilización del talento local, General Pico se prepara para vivir una nueva edición de un festival que se sostiene en el tiempo y tiene su lugar en el calendario de actividades culturales de proyección nacional.

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable, dijo Ziliotto
·4 mins
Notaspampeanas
Primera Conferencia Climática Internacional Quinta Cumbre Mundial De Economía Circular
Charla on line para aclarar dudas sobre cuota alimentaria
·1 min
Notaspampeanas
Cuota Alimentaria Índice De Crianza Derecho Alimentario
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Récord en cultivo de células nerviosas en una universidad pública de Suiza
·6 mins
Notaspampeanas
ETH Zurich Cultivo De Células Nerviosas Células Madre Humanas Trastornos Neurológicos
Los humanos heredamos las articulaciones flexibles de los primeros peces con mandíbulas
·7 mins
Notaspampeanas
Biología
Liberando el sistema inmune
·16 mins
Notaspampeanas
Inmunoterapia