La investigación también encontró que los votantes inician las campañas con mayor incertidumbre sobre las candidatas mujeres que sobre los hombres, lo que los lleva a examinarlas en mayor medida al formarse opiniones sobre ellas.
El experimento simulado tras los hallazgos #
Estos hallazgos surgieron de un experimento informático que simuló una campaña y elecciones al Congreso de Estados Unidos. Los investigadores pidieron a los participantes (1700 estadounidenses adultos) que informaran sobre candidatos ficticios a las elecciones generales, los evaluaran y votaran por el candidato de su preferencia. Los investigadores variaron si el candidato del partido del votante era hombre o mujer, y si estaban asociados con ciertas “transgresiones” diseñadas para alejar a los participantes del candidato de su partido preferido.
El experimento presentó a los participantes a dos candidatos ficticios, uno demócrata y otro republicano, que se postulaban para un cargo en el Congreso. El candidato del partido se presentó como hombre o mujer; el género se transmitió mediante nombres (James/Jamie Anderson para republicanos y Patrick/Patricia Martin para demócratas), pronombres y fotografías. El candidato de otro partido siempre apareció como un hombre blanco moderado. Junto con información sobre las políticas de los dos candidatos y cuán estrechamente se alineaban con las opiniones de su partido, los investigadores ofrecieron a los participantes información demográfica y de antecedentes básicos sobre los candidatos, incluyendo una descripción de su familia, un editorial positivo de un periódico, su experiencia laboral, experiencia política, filosofía social y, finalmente, incluso un artículo sobre un escándalo falso.
Sin embargo, cuando las posturas políticas eran incongruentes con las expectativas, surgieron diferencias más notables. Por ejemplo, a los hombres se les permitía desviarse de sus posturas políticas sin penalización, pero la caída de 11 puntos en la preferencia por la candidata que hizo lo mismo fue casi equivalente a la disminución de cualquiera de los candidatos cuando eran congruentes con las políticas pero estaban involucrados en el escándalo de malversación de fondos más grave.
Los hombres tienen ventaja #
La investigadora principal, Dra. Tessa Ditonto, profesora asociada de Género y Política en la Universidad de Durham, explicó los sesgos que subyacen a esta desigualdad de condiciones.
“Los hombres, que siguen siendo por lejos la mayoría de los funcionarios públicos en Estados Unidos, parecen beneficiarse de una suposición predeterminada de que resultarán como se espera, en función de sus predisposiciones”, dijo Ditonto.
“En cambio, las candidatas pueden esperar necesitar una campaña activa en un electorado que comienza con la incertidumbre de que las candidatas sean necesariamente buenas representantes del partido. Los votantes están abiertos a aprender esto, pero necesitan verlo confirmado antes de convencerse”, añadió.
“Las candidatas deben esforzarse más por brindar la información necesaria a los votantes para que incluso sus correligionarios puedan estar seguros de que se alinea con la plataforma del partido. Sin información adicional, los votantes se muestran algo escépticos e inseguros respecto a las candidatas, e incluso están dispuestos a considerar otras opciones”, explicó la investigadora.
Revelaciones sobre el “punto de inflexión” y otros hallazgos #
“El desafío es que cualquier tipo de atributo del candidato que se desvíe de las expectativas sobre cómo debería ser un candidato típico de un partido en particular, impulsa a las personas a hacer ese cambio”, dijo Ditonto.
“Y ese punto de inflexión llega más rápidamente cuando hay mujeres políticas involucradas, porque se las somete a estándares más estrictos y elevados y, al mismo tiempo, se las examina más minuciosamente”, detalló.
De igual manera, las mujeres que ocupan cargos en el Congreso estadounidense son evaluadas con mayor rigor por sus votos partidistas que sus colegas masculinos. Al parecer, se espera que las mujeres que aspiran a un cargo electivo sean trabajadoras que se atengan al equipo, más que innovadoras.
Cita #
- El artículo The Gendered Risks of Violating Expectations and the Importance of Information for Women Candidates fue publicado en Politics & Gender. Autores: Tessa Ditonto, David J. Andersen & David A.M. Peterson.
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)