Ir al contenido
  1. Artículos/

Las mujeres políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres, según un estudio

·5 mins·
Notaspampeanas
Elecciones Feminismo Estudios Sobre Mujeres Psicología Social Comunicaciones Partidismo Mujeres Candidatas Evaluación De Candidatos Ideología Política Toma De Decisiones De Votantes
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Cuando las candidatas políticas se desvían de las expectativas o de las opiniones de su partido, son juzgadas mucho más severamente por los votantes que los hombres, reveló un nuevo estudio en Politics & Gender, publicado en nombre de la American Political Science Association por Cambridge University Press.

Imagen de StockSnap en Pixabay
Imagen de StockSnap en Pixabay

La investigación también encontró que los votantes inician las campañas con mayor incertidumbre sobre las candidatas mujeres que sobre los hombres, lo que los lleva a examinarlas en mayor medida al formarse opiniones sobre ellas.

El experimento simulado tras los hallazgos
#

Estos hallazgos surgieron de un experimento informático que simuló una campaña y elecciones al Congreso de Estados Unidos. Los investigadores pidieron a los participantes (1700 estadounidenses adultos) que informaran sobre candidatos ficticios a las elecciones generales, los evaluaran y votaran por el candidato de su preferencia. Los investigadores variaron si el candidato del partido del votante era hombre o mujer, y si estaban asociados con ciertas “transgresiones” diseñadas para alejar a los participantes del candidato de su partido preferido.

El experimento presentó a los participantes a dos candidatos ficticios, uno demócrata y otro republicano, que se postulaban para un cargo en el Congreso. El candidato del partido se presentó como hombre o mujer; el género se transmitió mediante nombres (James/Jamie Anderson para republicanos y Patrick/Patricia Martin para demócratas), pronombres y fotografías. El candidato de otro partido siempre apareció como un hombre blanco moderado. Junto con información sobre las políticas de los dos candidatos y cuán estrechamente se alineaban con las opiniones de su partido, los investigadores ofrecieron a los participantes información demográfica y de antecedentes básicos sobre los candidatos, incluyendo una descripción de su familia, un editorial positivo de un periódico, su experiencia laboral, experiencia política, filosofía social y, finalmente, incluso un artículo sobre un escándalo falso.

En situaciones donde las políticas del candidato se alineaban con las de su partido, y donde los escándalos eran las únicas transgresiones de los candidatos, estos generalmente desempeñaron un papel mínimo. Los partidarios que vieron a su candidato del partido sorprendido viendo pornografía, riéndose de una persona sin hogar o rompiendo una copia de la Constitución de los Estados Unidos, no disminuyeron significativamente sus evaluaciones ni la probabilidad de votar por esos candidatos, independientemente de si eran hombres o mujeres. Solo el escándalo de “malversación de fondos” produjo disminuciones significativas, pero estas fueron casi idénticas para los candidatos de ambos sexos.

Sin embargo, cuando las posturas políticas eran incongruentes con las expectativas, surgieron diferencias más notables. Por ejemplo, a los hombres se les permitía desviarse de sus posturas políticas sin penalización, pero la caída de 11 puntos en la preferencia por la candidata que hizo lo mismo fue casi equivalente a la disminución de cualquiera de los candidatos cuando eran congruentes con las políticas pero estaban involucrados en el escándalo de malversación de fondos más grave.

Los hombres tienen ventaja
#

La investigadora principal, Dra. Tessa Ditonto, profesora asociada de Género y Política en la Universidad de Durham, explicó los sesgos que subyacen a esta desigualdad de condiciones.

“Los hombres, que siguen siendo por lejos la mayoría de los funcionarios públicos en Estados Unidos, parecen beneficiarse de una suposición predeterminada de que resultarán como se espera, en función de sus predisposiciones”, dijo Ditonto.

“En cambio, las candidatas pueden esperar necesitar una campaña activa en un electorado que comienza con la incertidumbre de que las candidatas sean necesariamente buenas representantes del partido. Los votantes están abiertos a aprender esto, pero necesitan verlo confirmado antes de convencerse”, añadió.

“Las candidatas deben esforzarse más por brindar la información necesaria a los votantes para que incluso sus correligionarios puedan estar seguros de que se alinea con la plataforma del partido. Sin información adicional, los votantes se muestran algo escépticos e inseguros respecto a las candidatas, e incluso están dispuestos a considerar otras opciones”, explicó la investigadora.

Revelaciones sobre el “punto de inflexión” y otros hallazgos
#

Los investigadores encontraron un “punto de inflexión” en el que los partidarios (personas que esperan preferir las posturas y características personales de los candidatos de su partido) se vuelven más propensos a votar en contra del candidato de su partido preferido. Este punto de inflexión llega cuando la cantidad o la naturaleza de la información negativa sobre un candidato dentro del partido se vuelve tan abrumadora que los votantes partidarios comienzan a desvincularse.

“El desafío es que cualquier tipo de atributo del candidato que se desvíe de las expectativas sobre cómo debería ser un candidato típico de un partido en particular, impulsa a las personas a hacer ese cambio”, dijo Ditonto.

“Y ese punto de inflexión llega más rápidamente cuando hay mujeres políticas involucradas, porque se las somete a estándares más estrictos y elevados y, al mismo tiempo, se las examina más minuciosamente”, detalló.

Los votantes también esperan que las candidatas se circunscriban a la plataforma de su partido, mientras que dan mayor libertad a los hombres para “ser inconformistas”. Para los hombres, desviarse de las posturas típicas del partido puede percibirse como un liderazgo audaz, mientras que para las mujeres se considera una señal de deslealtad.

De igual manera, las mujeres que ocupan cargos en el Congreso estadounidense son evaluadas con mayor rigor por sus votos partidistas que sus colegas masculinos. Al parecer, se espera que las mujeres que aspiran a un cargo electivo sean trabajadoras que se atengan al equipo, más que innovadoras.

Cita
#

  • El artículo The Gendered Risks of Violating Expectations and the Importance of Information for Women Candidates fue publicado en Politics & Gender. Autores: Tessa Ditonto, David J. Andersen & David A.M. Peterson.

Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Ingeniería genética: mejorar biofertilizantes para aumentar la productividad de la soja
·4 mins
Notaspampeanas
Ingeniería Genética Rizobios Biofertilizantes Soja Productividad Agricultura Agronomía CONICET IABIMO INTA
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años
·5 mins
Notaspampeanas
Dinosaurio Saurópodo Rebaquisáuridos Astigmasaura Genuflexa Dinosaurios Saurópodos Paleobiología Paleontología
Nueva investigación explora cómo la inseguridad alimentaria afecta el estrés y la salud mental
·4 mins
Notaspampeanas
Salud Nutrición Resiliencia Inseguridad Alimentaria Estrés Salud Mental
Lo cool es cool donde quiera que estés
·3 mins
Notaspampeanas
Personalidad Rasgos De Personalidad Idioma Tests De Personalidad Psicolingüística Psicología Semántica Lenguaje Natural Psicología De La Personalidad
Los marcadores genéticos de la depresión revelan patrones consistentes en los resultados del tratamiento psiquiátrico
·12 mins
Notaspampeanas
Personalidad Rasgos De Personalidad Idioma Tests De Personalidad Psicolingüística Psicología Semántica Lenguaje Natural Psicología De La Personalidad
Modelos de Inteligencia Artificial detectan rasgos de la personalidad a partir de textos escritos
·6 mins
Notaspampeanas
Personalidad Rasgos De Personalidad Idioma Tests De Personalidad Psicolingüística Psicología Semántica Lenguaje Natural Psicología De La Personalidad