El viaje personal da forma a la visión científica #
El concepto de “sonder” despertó por primera vez la fascinación del Dr. Oh por la biología durante la escuela secundaria. Esta profunda comprensión de que cada persona experimenta la vida de manera tan vívida y compleja como la nuestra lo llevó a maravillarse de cómo billones de células se coordinan para crear ricas experiencias emocionales y subjetivas. Su trayectoria científica cobró urgencia a través de la experiencia personal cuando le diagnosticaron una rara enfermedad renal crónica y fue testigo de cómo su mejor amigo desarrollaba un dolor abdominal persistente e inexplicable.
“Esperaba que al estudiar el complejo funcionamiento interno de la vida, algún día pudiera contribuir a curar las condiciones que causan un sufrimiento tan profundo y a menudo invisible”, explicó Oh en la entrevista. Esta motivación personal impulsa su investigación actual que examina cómo las células inmunes y los órganos metabólicos amplifican o amortiguan los síntomas del estado de ánimo.
Descubrimientos revolucionarios transforman la comprensión del envejecimiento #
Durante su doctorado en Stanford con el Dr. Tony Wyss-Corayhttps://med.stanford.edu/profiles/tony-wyss-coray, el Dr. Oh logró avances notables que transformaron la comprensión científica del envejecimiento humano. Su investigación demostró que los órganos humanos envejecen a un ritmo dramáticamente diferente, con profundas implicaciones para la susceptibilidad a las enfermedades. Estos hallazgos, publicados en tres artículos de primera autoría en Nature y Nature Medicine, revelan por qué algunos individuos desarrollan enfermedades cardíacas mientras que otros enfrentan neurodegeneración a pesar de edades cronológicas similares.
Uniendo los sistemas cerebral y corporal #
La investigación actual de Oh en Mount Sinaí investiga la comunicación bidireccional entre el cerebro y los órganos periféricos bajo la tutoría de los Dres. Scott Russo y Alison Goate. Su trabajo revela que la depresión implica mucho más que sólo la química cerebral. Al integrar proteómica humana a gran escala, transcriptómica unicelular y modelos animales mecanicistas, demuestra cómo el estrés psicológico acelera el envejecimiento de los órganos mientras que las señales moleculares periféricas reconfiguran los circuitos neuronales que afectan el estado de ánimo y la cognición.
De células madre a biología de sistemas #
La evolución científica de Oh refleja cambios más amplios en la investigación biomédica. Inicialmente atraído por la investigación con células madre en la UCLA por su potencial regenerativo, notó que la inflamación aparecía en diversas enfermedades, desde el cáncer hasta las enfermedades cardíacas. Esta observación lo llevó a estudiar células madre hematopoyéticas en el laboratorio de la Dra. Hanna Mikkola, investigando cómo los factores de transcripción regulan el desarrollo del sistema inmunológico.
Implicaciones para la terapéutica futura #
Las implicaciones de la investigación del Dr. Oh se extienden más allá del descubrimiento académico. Al revelar cómo proteínas y metabolitos específicos se relacionan con el comportamiento depresivo, su trabajo identifica nuevos objetivos terapéuticos. Comprender los patrones diferenciales de envejecimiento de los órganos podría permitir intervenciones dirigidas a las causas fundamentales en lugar de únicamente a los síntomas. Su investigación sobre el ejercicio y los mecanismos moleculares de la ketamina proporciona marcos para desarrollar tratamientos de próxima generación.
El trastorno depresivo mayor afecta a múltiples sistemas corporales, aunque los tratamientos actuales se dirigen principalmente a los neurotransmisores cerebrales. Los hallazgos del Dr. Oh sugieren que podrían necesitarse terapias efectivas para abordar la inflamación periférica, la disfunción metabólica y los procesos de envejecimiento específicos de cada órgano. ¿Cómo podría transformarse la atención psiquiátrica si los médicos evaluaran rutinariamente los perfiles de envejecimiento de los órganos junto con las evaluaciones tradicionales de salud mental?
Fomento de la cultura científica #
Hamilton Oh valora especialmente la libertad académica para seguir pistas inesperadas y desarrollar nuevas habilidades, incluso cuando esto reduce temporalmente la productividad. Su trayectoria profesional desde la biología de células madre hasta la biología computacional del envejecimiento ejemplifica cómo la exploración interdisciplinaria puede producir avances inesperados. ¿Qué descubrimientos revolucionarios podrían surgir si las estructuras de financiación apoyaran mejor la investigación exploratoria?
- El artículo Hamilton Oh: A journey studying the science of humanity (“Hamilton Oh: Un viaje para estudiar la ciencia de la humanidad”) fue publicado hoy en Genomic Press. Puede leerse, porque la publicación es de acceso abierto, en Brain Medicine
Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)