Ir al contenido
  1. Artículos/

Vacaciones de invierno en el Museo de Historia Natural con actividades para todas las edades

·3 mins·
Notaspampeanas
Museo De Historia Natural Tote Bug Prohibido No Mirar 2 Naturaleza Y Cultura Gabinete De Curiosidades Limay Mahuida en El Ordovícico Planta Nativas Y Usos Medicinales
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Habrá charlas, talleres, lecturas y la incorporación de los fósiles más antiguos de La Pampa al espacio donde se exhibe el patrimonio paleontológico. Continúan la muestra temporal “Prohibido No Mirar 2”, las visitas a la muestra semipermanente “Naturaleza y Cultura” y el “Gabinete de Curiosidades”.

Daniel Pincén, director del Museo, anunció la programación de actividades para todo público. **“Hay propuestas específicas para familias, como el taller “Tote Bug”, donde podrán bordar bolsos con motivos de insectos. Para jóvenes y adultos, se destaca el taller sobre “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Si los adultos asisten con niños, estos últimos tendrán un espacio dedicado en el “Rincón de Lectura” mientras los mayores participan del taller”.

Desde hoy, comienzo de las vacaciones de invierno en La Pampa, el Museo estará abierto en sus horarios habituales: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs; sábados y domingos de 18 a 20 h.; acceso por calle Quintana 116, ciudad de Santa Rosa.

Actividades
#

Limay Mahuida en el Ordovícico
#

El martes 15 a las 18 se realizará la charla abierta “Limay Mahuida hace 500 millones de años” a cargo del paleontólogo Lucas Cheme Arriaga. Esta charla está pensada para presentar la incorporación de microfósiles marinos a la sala de paleontología, que tienen una antigüedad de 485 millones de años y corresponden al período Ordovícico inferior.

Tote Bug
#

El miércoles 16 y lunes 21, a las 16 hs., estarán los talleres de bordado a cargo de Yamila Berhau. “Esta es una actividad familiar y la idea es que participen niños y niñas de 6 años en adelante, acompañados por un adulto responsable. Van a bordar un bolsito con motivos de insectos pampeanos que se podrán llevar una vez finalizado el taller”.

Plantas nativas y usos medicinales
#

El miércoles 23 a las 15 hs., la Biblioteca Popular “Teresa Pérez” presentará el taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Esta actividad está dirigida a adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Si los adultos asisten con niños, los más pequeños podrán disfrutar del “Rincón de Lectura”, a cargo de Amorina Muñoz.

Muestras permanentes
#

Continúan “Prohibido No Mirar 2”, “Naturaleza y Cultura” y “Gabinete de Curiosidades”.

Atención: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs.

Cronograma de actividades
#

Martes 15, 18 hs.
#

  • Charla “Limay Mahuida hace 500 millones de años”; Público: general; Lugar: Auditorio.

Miércoles 16, 16 hs.
#

  • Encuentro 1 Taller “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Lunes 21, 18 hs.
#

  • Encuentro 2 Taller “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Miércoles 23, 15 hs.
#

  • Taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”; Público: +16 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

  • Rincón de Lectura; Público: infancias; Lugar: Auditorio/Biblioteca.


Contacto [Notaspampeanas](mailto: notaspampeanas@gmail.com)


Relacionados

Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable, dijo Ziliotto
·4 mins
Notaspampeanas
Primera Conferencia Climática Internacional Quinta Cumbre Mundial De Economía Circular
La Pampa: Agenda Cultural de vacaciones de invierno 2025 con propuestas para todas las edades
·11 mins
Notaspampeanas
Vacaciones De Invierno Agenda Cultural La Pampa
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Récord en cultivo de células nerviosas en una universidad pública de Suiza
·6 mins
Notaspampeanas
ETH Zurich Cultivo De Células Nerviosas Células Madre Humanas Trastornos Neurológicos
Actividades para los más pequeños, y la familia, en el MEDASUR
·2 mins
Notaspampeanas
MEDASUR Robótica Lectura Artes
La obtención de celulosa del estiércol de vaca puede hacerlo uno de los materiales más utilizados del mundo
·5 mins
Notaspampeanas
Ingeniería De Materiales