Ir al contenido
  1. Artículos/

Informe sobre los puntos críticos de sequía a nivel mundial cataloga el sufrimiento severo y los daños económicos en 2023-2025

·11 mins·
Notaspampeanas
Sequías Desnutrición Cultivos Energía Hidroeléctrica Atmósfera Terrestre Cambio Climático Desertificación Degradación Ecológica Ecología
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Impulsados por el cambio climático y la presión implacable sobre los recursos terrestres e hídricos, algunos de los episodios de sequía más generalizados y dañinos de la historia registrada han tenido lugar desde 2023, según un informe respaldado por la ONU a través de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Las sequías regionales y la escasez de agua en España afectó a la agricultura, el turismo y el suministro doméstico. Crédito de la imagen: Convención de Lucha contra la Desertificación
Las sequías regionales y la escasez de agua en España afectó a la agricultura, el turismo y el suministro doméstico. Crédito de la imagen: Convención de Lucha contra la Desertificación

Preparado por el Centro Nacional de Mitigación de Sequías de Estados Unidos (NDMC, por sus siglas en inglés) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), con el apoyo de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA, por sus siglas en inglés), el informe “Drought Hotspots Around the World 2023-2025”, ofrece una descripción completa de cómo las sequías agravan la pobreza, el hambre, la inseguridad energética y el colapso de los ecosistemas.

El Secretario Ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, dijo que **“la sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas. La sequía ya no es una amenaza lejana”, añadió.

“Está aquí, se está intensificando y exige una cooperación global urgente. Cuando la energía, los alimentos y el agua se van a la vez, las sociedades comienzan a desmoronarse. Esa es la nueva normalidad para la que tenemos que estar preparados”.

“Esto no es un período de sequía”, señaló el Dr. Mark Svoboda, coautor del informe y director del NDMC. “Esta es una catástrofe global que avanza lentamente, la peor que he visto en mi vida. Este informe subraya la necesidad de un seguimiento sistemático de cómo la sequía afecta a las vidas, los medios de subsistencia y la salud de los ecosistemas de los que todos dependemos”.

“Los países mediterráneos representan canarios en la mina de carbón para todas las economías modernas”, añadió. “Las luchas experimentadas por España, Marruecos y Türkiye para asegurar el agua, los alimentos y la energía bajo una sequía persistente ofrecen un anticipo del futuro del agua bajo un calentamiento global descontrolado. Ningún país, independientemente de su riqueza o capacidad, puede darse el lujo de ser complaciente”.

Una crisis de gran envergadura
#

En el corazón del desierto, un grupo de personas trabaja en conjunto para extraer agua de un pozo tradicional mediante un sistema de poleas manuales. Crédito de la imagen: Abdallah Khalili / CNULD
En el corazón del desierto, un grupo de personas trabaja en conjunto para extraer agua de un pozo tradicional mediante un sistema de poleas manuales. Crédito de la imagen: Abdallah Khalili / CNULD

El nuevo informe sintetiza información de cientos de fuentes gubernamentales, científicas y de los medios de comunicación para destacar los impactos en los puntos críticos de sequía más agudos en África (Somalia, Etiopía, Zimbabue, Zambia, Malawi, Botsuana, Namibia), el Mediterráneo (España, Marruecos, Turquía), América Latina (Panamá, cuenca del Amazonas), el sudeste asiático y más allá.

África
#

  • Más de 90 millones de personas en África oriental y meridional se enfrentan a una hambruna aguda.

  • Algunas zonas han estado soportando la peor sequía jamás registrada.

  • El sur de África, ya propenso a la sequía, fue devastado y aproximadamente 1/6 de la población (68 millones) necesitó ayuda alimentaria en agosto de 2024.

  • En Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas de maíz y trigo fracasaron. Sólo en Zimbabue, la cosecha de maíz de 2024 disminuyó un 70% interanual, y los precios del maíz se duplicaron, mientras que 9.000 cabezas de ganado murieron de sed e inanición.

  • En Somalia, el gobierno estimó que 43.000 personas murieron solo en 2022 debido al hambre relacionada con la sequía. A principios de 2025, 4,4 millones de personas —una cuarta parte de la población— se enfrentan a una inseguridad alimentaria de nivel crítico, incluidas 784.000 que se espera que alcancen niveles de emergencia.

  • Zambia sufrió una de las peores crisis energéticas del mundo, ya que el río Zambeze se desplomó en abril de 2024 hasta el 20% de su media a largo plazo. La central hidroeléctrica más grande del país, la represa de Kariba, cayó al 7% de su capacidad de generación, lo que provocó apagones de hasta 21 horas al día y el cierre de hospitales, panaderías y fábricas.

Mediterráneo
#

  • España

La escasez de agua afectó a la agricultura, el turismo y el suministro doméstico. Para septiembre de 2023, dos años de sequía y calor récord provocaron una caída del 50% en la cosecha de aceitunas de España, lo que provocó que los precios del aceite de oliva se duplicaran en todo el país.

  • Marruecos

La población de ovejas fue un 38% menor en 2025 en relación con 2016, lo que provocó una petición real para cancelar los sacrificios tradicionales del Eid.

  • Turquía

La sequía aceleró el agotamiento de las aguas subterráneas, provocando socavones que representan peligros para las comunidades y sus infraestructuras, al tiempo que redujo permanentemente la capacidad de almacenamiento de los acuíferos.

Latinoamérica
#

  • Cuenca amazónica

Los niveles récord de sequía de los ríos, en 2023 y 2024, provocaron la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, e interrumpieron el agua potable y el transporte de cientos de miles de personas. A medida que la deforestación y los incendios se intensifican, la Amazonía corre el riesgo de pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono.

  • Canal de Panamá

Los niveles de agua bajaron tanto que los tránsitos se redujeron en más de un tercio (de 38 a 24 barcos diarios entre octubre de 2023 y enero de 2024), lo que provocó importantes interrupciones en el comercio mundial. Enfrentando retrasos de varias semanas, muchos barcos fueron desviados a rutas más largas y costosas a través del Canal de Suez o el infame Cabo de Buena Esperanza de Sudáfrica. Entre los efectos colaterales, las exportaciones de soja de Estados Unidos se desaceleraron, y las tiendas de comestibles del Reino Unido informaron escasez y aumento de los precios de frutas y verduras.

Sudeste Asiático
#

La sequía interrumpió la producción y las cadenas de suministro de cultivos clave como el arroz, el café y el azúcar. En 2023-2024, las condiciones secas en Tailandia e India, por ejemplo, provocaron escasez que provocó un aumento del 8,9% en el precio del azúcar y los dulces en Estados Unidos.

La tormenta perfecta de El Niño y el cambio climático
#

El fenómeno de El Niño de 2023-2024 amplificó los ya duros impactos del cambio climático, desencadenando condiciones secas en las principales zonas agrícolas y ecológicas. Los impactos de la sequía golpean con mayor dureza en puntos climáticos críticos, regiones que ya sufren tendencias de calentamiento, presiones demográficas y una infraestructura frágil.

“Esta fue una tormenta perfecta”, dice una coautora del informe, Dra. Kelly Helm Smith, subdirectora del NDMC e investigadora de los impactos de la sequía. “El Niño echó más leña al fuego del cambio climático, agravando los efectos para muchas sociedades vulnerables y ecosistemas más allá de sus límites”.

El coautor, Dr. Cody Knutson, que supervisa la investigación de planificación de sequías del NDMC, subrayó una estimación reciente de la OCDE de que un episodio de sequía hoy conlleva un costo económico al menos dos veces mayor que en 2000, con un aumento del 35% al 110% proyectado para 2035.

“Los efectos dominó pueden convertir las sequías regionales en crisis económicas mundiales”, añadió. “Ningún país es inmune cuando los sistemas críticos que dependen del agua comienzan a colapsar”.

Mujeres y niños, entre los más afectados
#

Los más vulnerables a los efectos de la sequía son las mujeres, los niños, los ancianos, los pastores, los agricultores de subsistencia y las personas con enfermedades crónicas. Los riesgos para la salud incluyen brotes de cólera, desnutrición aguda, deshidratación y exposición a agua contaminada.

El informe destaca en particular el costo desproporcionado para las mujeres y los niños.

En África oriental, los matrimonios infantiles forzados se duplicaron con creces, ya que las familias buscaron dotes para sobrevivir. Aunque están prohibidos en Etiopía, la frecuencia de los matrimonios infantiles se duplicó con creces en las cuatro regiones más afectadas por la sequía. Las jóvenes que se casan pueden aportar sus ingresos familiares en forma de dote, al tiempo que disminuyen la carga financiera de proporcionar alimentos y otras necesidades.

En Zimbabue, distritos escolares enteros registraron una deserción escolar masiva debido al hambre, los costos y los problemas de saneamiento para las niñas.

En la Amazonia, la sequía trastocó la vida de las comunidades indígenas y rurales remotas. En algunas zonas, el río Amazonas cayó a su nivel más bajo jamás registrado, dejando a los residentes varados, incluidas las mujeres dando a luz, y a pueblos enteros sin agua potable.

“Los mecanismos de afrontamiento que vimos durante esta sequía se volvieron cada vez más desesperados”, dijo la autora principal Paula Guastello, investigadora de los impactos de la sequía del NDMC. “Las niñas sacadas de la escuela y obligadas a casarse, los hospitales a oscuras y las familias cavando hoyos en los lechos secos de los ríos sólo para encontrar agua contaminada, son signos de una crisis grave”.

“A medida que las sequías se intensifican, es fundamental que trabajemos juntos a escala global para proteger a las personas y los ecosistemas más vulnerables y reevaluar si nuestras prácticas actuales de uso del agua son sostenibles en el mundo cambiante de hoy”, dijo Guastello.

La Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CNULD, Andrea Meza, dijo que “el informe muestra los impactos profundos y generalizados de la sequía en un mundo interconectado: desde sus efectos en el precio de productos básicos como el arroz, el azúcar y el petróleo del sudeste asiático y el Mediterráneo; a las interrupciones en el acceso al agua potable y a los alimentos en la Amazonía debido a los bajos niveles de los ríos, a decenas de millones de personas afectadas por la desnutrición y el desplazamiento en toda África”.

“Las evidencias son claras”, añadió Meza. “Debemos invertir urgentemente en la gestión sostenible de la tierra y el agua, en la planificación del uso de la tierra y en políticas públicas integradas para aumentar nuestra resiliencia a la sequía o enfrentar consecuencias cada vez más duras”.

“Las políticas públicas y los marcos de cooperación internacional deben priorizar urgentemente la resiliencia a la sequía por el bien de las sociedades y las economías”, precisó.

Fauna silvestre masacrada en masa
#

Más allá de los 200 delfines de río en peligro de extinción y los miles de peces perdidos por la sequía del Amazonas, los impactos en la vida silvestre incluyen:

  • 100 elefantes murieron en el parque Hwange de Zimbabue debido a la inanición y el acceso limitado al agua entre agosto y diciembre de 2023.

  • Los hipopótamos quedaron varados en los lechos secos de los ríos de Botsuana en 2024.

  • El año pasado, algunos países sacrificaron animales salvajes (por ejemplo, 200 elefantes en Zimbabwe y Namibia) para alimentar a las comunidades rurales y proteger los ecosistemas del pastoreo excesivo.

Lecciones y recomendaciones
#

En el informe se pide que se inviertan urgentemente en la preparación para la sequía, entre ellas:

  • Reforzar los sistemas de alerta temprana y la vigilancia en tiempo real de la sequía y de sus efectos, incluidas las condiciones que contribuyen a la inseguridad alimentaria e hídrica.

  • Soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas hidrográficas y el uso de cultivos autóctonos.

  • Infraestructura resiliente, incluida la energía fuera de la red y las tecnologías alternativas de suministro de agua.

  • Adaptación con perspectiva de género, garantizando que las mujeres y las niñas no queden aún más marginadas.

  • Cooperación mundial, especialmente en la protección de las cuencas fluviales transfronterizas y las rutas comerciales.

“La sequía no es solo un evento climático, puede ser una emergencia social, económica y ambiental”, dijo el Dr. Smith. “La pregunta no es si esto volverá a suceder, sino si estaremos mejor preparados la próxima vez”.

“La sequía tiene un efecto desproporcionado en aquellos con menos recursos. Podemos actuar ahora para reducir los efectos de futuras sequías trabajando para garantizar que todos tengan acceso a alimentos, agua, educación, atención médica y oportunidades económicas”.

“Las naciones del mundo tienen los recursos y el conocimiento para prevenir mucho sufrimiento”, agregó Smith. “La pregunta es, ¿tenemos la voluntad?”

En cifras
#

  • 68 millones: Personas que necesitan ayuda alimentaria en el sur de África

  • 23 millones: Personas que se enfrentan al hambre aguda en África Oriental

  • 70%: Pérdida de cosecha de maíz en Zimbabue (2024)

  • Hasta 21 horas al día: Cortes de energía en Zambia

  • 200+: Delfines de río en peligro de extinción muertos por el calor en el Amazonas (Sept 2023)

  • 38: Tránsito diario del Canal de Panamá antes de la sequía; 24 durante la sequía

  • 50%: Caída de la producción de aceite de oliva en España

  • 1 millón+: Personas en Somalia desplazadas debido a la sequía (2022); 4,4 millones en situación de crisis de hambre (principios de 2025); 1,7 millones de niños y niñas sufren desnutrición aguda (abril-junio de 2025)

  • 70%: Descenso del nivel del agua en las cataratas Victoria en comparación con 2023 (lado de Zambia, 2024)

  • 100+: Muertes de elefantes relacionadas con la sequía en el Parque Nacional Hwange de Zimbabue

  • 1.600+: Número estimado de socavones en Türkiye debido al agotamiento de las aguas subterráneas

  • Casi se duplicó el aumento del precio del maíz en Zambia

  • 22.840 millones de euros: inversión española en infraestructuras de regadío e hidráulicas

Acerca del informe
#

El Centro Nacional de Mitigación de Sequías de la Universidad de Nebraska-Lincoln y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación trataron de documentar los impactos recientes de la sequía de manera integral para informar las políticas globales y preparar mejor a las sociedades para futuras sequías. El informe se basa en más de 250 estudios revisados por pares, fuentes de datos oficiales e informes de noticias en más de una docena de países y regiones.

Relacionados

Urgen a actuar ya ante la creciente amenaza de especies exóticas invasoras
·6 mins
Notaspampeanas
Biodiversidad Pérdida De Biodiversidad Animales Invasores Plantas Invasoras Salud Humana Ecosistemas Cambio Climático
La hibridación entre grandes felinos: un mecanismo de supervivencia
·3 mins
Notaspampeanas
Conicet Yaguareté Biodiversidad Ecosistemas Ecología Genómica Evolución Carnívoros Pantherinae Panterinos Depredadores Tope Proteínas Reproductivas
El análisis climático de la Edad de Hielo reduce el peor calentamiento esperado por el aumento de CO2
·7 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Paleoclimatología Modelos Climáticos Geofísica Climatología
Estudio revela microbios beneficiosos que pueden mantener los rendimientos en campos sin fertilizar
·4 mins
Notaspampeanas
Ciencias E Ingeniería Aplicadas Agricultura Ingeniería Agrícola Cultivos Alimenticios Fertilizantes Simbiosis Bacterial Agricultura Sostenible
Una encuesta revela que Trump pierde apoyo, Newsom sube y Kamala Harris para gobernadora
·4 mins
Notaspampeanas
Encuesta Donald Trump Gavin Newsom Kamala Harris Estados Unidos Ciencias Políticas Gobierno
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años
·5 mins
Notaspampeanas
Dinosaurio Saurópodo Rebaquisáuridos Astigmasaura Genuflexa Dinosaurios Saurópodos Paleobiología Paleontología