Ir al contenido
  1. Artículos/

Es un logro de todos los pampeanos, dijo Ziliotto sobre el levantamiento de la barrera sanitaria

·4 mins·
Notaspampeanas
Barrera Sanitaria La Pampa Carne Con Hueso Plano Sergio Ziliotto Frigoríficos Coparticipación Rutas Nacionales
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto valoró la decisión del SENASA de habilitar el paso de carne con hueso al sur del río Colorado, criticó el aumento de retenciones a exportaciones del agro y reclamó respuestas por rutas nacionales y fondos coparticipables. También anunció el avance del frigorífico de Eduardo Castex, donde participó de la entrega de viviendas gestionadas por el IPAV.

“Desde el 2002 la provincia de La Pampa siempre reclamó. Y es algo que planteamos todos los gobiernos y a su vez todos los pampeanos. Esto no es el triunfo de ninguna bandería política, sino de todos los pampeanos que entendemos que es un beneficio para el desarrollo de la economía provincial. Así que, bienvenido sea”, señaló.

El mandatario al cuestionar la suba de retenciones impulsada por el Gobierno nacional expresó que “es un golpe más al campo. Sinceramente es algo que achica el ya cada vez menor margen de rentabilidad que tiene la economía argentina. Un aumento sideral de los costos en términos de dólares, valores internacionales que se caen a pedazos por un contexto internacional. Y también una política que achica la economía”.

“En el caso del campo y específicamente en el tema de la ganadería, no sólo se ha caído la exportación de carnes, nosotros tenemos una industria frigorífica en proporciones de las más grandes del país. Tenemos 6 frigoríficos exportadores y se han caído el 40% las exportaciones durante el año 2025. También se cayó el consumo interno. Está en los pisos históricos el consumo de carne vacuna por habitante. Y eso es producto del achicamiento de la economía”

Ziliotto anunció que en los próximos días se firmará el contrato para comenzar las obras en el frigorífico de Eduardo Castex. “Hoy le traje la noticia a la Intendenta. El Tribunal de Cuentas ha conformado el expediente y en 10, 15 días estaremos firmando el contrato. Y después, seguramente, transcurrirán 30 días más para que comience la obra”, dijo.

Confirmó que próximamente comenzará a funcionar una planta privada de faena de cerdos en Winifreda, con acompañamiento estatal. **“Esto es algo planificado también porque en poco tiempo más y por una iniciativa privada, con ayuda del Estado, va a comenzar a trabajar el frigorífico de faena de cerdos de Winifreda. Para este establecimiento de procesamiento de animales, como va a ser el frigorífico aquí de Eduardo Castex, realmente va a ser un complemento porque le va a garantizar el insumo necesario para un procesamiento y agregado de valor”.

Recordó, en tanto, que “el frigorífico de Pico es el frigorífico Trenel que en General Pico tiene plantas en ciclo II, no faena. Y están trabajando más allá… O sea, son decisiones internas de las empresas que trabajan según la conveniencia del negocio en cada una de las sedes que tienen. Pero están trabajando, han invertido muchísimo y estamos sosteniéndolo”.

Remarcó que “este año hemos ayudado muchísimo a la industria frigorífica, porque es la principal industria que tiene la provincia de La Pampa. Tiene 3000 puestos directos de trabajo. Y eso tiene que ver con una perspectiva de provincia que apunta, desde el Estado, a generar mayor actividad económica”.

Cuestionamientos al gobierno nacional
#

En cuanto al estado de las rutas nacionales, lamentó la falta de respuestas del Gobierno nacional. Señaló que no hay respuesta ante la propuesta pampeana de hacerse cargo de la reconstrucción y mantenimiento de las rutas nacionales con el envío de los fondos previstos para que las vías terrestres federales, en el tramo pampeano, no adolezcan de seguridad vial y brinden tranquilidad a quienes transportan bienes o las utilizan con fines turísticos. Los reclamos, dijo “no significa estar en contra del gobierno nacional; la gobernabilidad básicamente se compone con recursos, y los recursos que estamos reclamando son de los pampeanos y de las pampeanas”**.

En ese sentido resaltó el reclamo unánime de los gobernadores de todas las condiciones políticas que acordaron insistir ante Nación por los fondos de copaticipación, y el impulso conjunto de una ley en el Congreso Nacional.

Remató, finalmente, que si Argentina no cambia “la matriz productiva, que signifique que vamos a generar más dólares por exportación que los dólares que pagamos fuera del país por la importación de bienes de consumo que a su vez generan desocupación, generan desindustrialización. Claramente ese no es el camino. El camino de la primarización de la economía puede significar crecimiento, como decía, con la gente afuera. Y nosotros queremos que haya crecimiento, sí, pero el valor agregado significa desarrollo. Y ese es el trabajo”.

Relacionados

La Pampa sede del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
·5 mins
Notaspampeanas
Tráfico De Bienes Culturales Herencia Cultural La Pampa
Salón de Grabado 2025
·2 mins
Notaspampeanas
Artes Grabado La Pampa
En La Pampa evalúan uso de purines lecheros para mejorar propiedades del suelo
·3 mins
Notaspampeanas
Purines INTA Guatraché La Pampa Producción Forrajera Producción Lechera Residuos Orgánicos
En La Pampa de 25 casos de dengue, 23 son autóctonos y 2 importados
·3 mins
Notaspampeanas
La Pampa Dengue Epidemiología Ministerio De Salud
Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos
·3 mins
Notaspampeanas
Fauna Mascotismo La Pampa Especies en Peligro De Extinción Cardenal Amarillo
Nuevos genes, trabajo antiguo: el ciclo celular evoluciona
·4 mins
Notaspampeanas
Biología Genómica Genética EPFL Global Health Institute Células Instituto De Ciencias De La Vida