Ir al contenido
  1. Artículos/

SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

·2 mins·
Notaspampeanas
Perfiles De Suelos SisINTA Sistema De Datos De Suelos Instituto Del Suelo Del INTA
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

Es un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

SisINTA permite realizar búsquedas por ubicación y atributos, cuyos perfiles pueden agruparse en series o proyectos. A su vez, los datos almacenados pueden ser guardados con diferentes niveles de acceso, tanto para el público en general como para usuarios autorizados. El sistema utiliza, para agilizar la carga, una plantilla similar a la ficha de campo del manual de relevamiento de suelos. Los datos pueden ser exportados a tablas para utilizarlos en planillas de cálculo, softwares estadísticos o GIS. Por otra parte, el sistema dispone de perfiles de suelos de todas las regiones del país.

“Conocer sobre los suelos resulta una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. Es fundamental para buscar alternativas productivas más rentables implementando tecnologías adecuadas, tendientes a un uso apropiado del recurso en forma sustentable”, sostuvo Darío Rodríguez, del Instituto de Suelos del INTA de la República Argentina.

Cada perfil de suelos, además de su ubicación, tiene datos del paisaje donde se encuentra (material originario del suelo, vegetación natural, relieve, posición, pendiente, cobertura vegetal, etc.), de la morfología del perfil (horizontes con su profundidades, tipo y forma de límites, colores, textura, estructura, etc.) y sus valores analíticos (porcentaje de materia orgánica, arcilla, limo y arenas, pH, conductividad, etc.).

Es posible visualizarlo y descargarlo a través de la plataforma INTA Digital GEO, un repositorio abierto de datos geoespaciales y mapas generado a partir de la colaboración de diversos grupos de investigación del INTA. “Su objetivo es aportar valor a los procesos de análisis, gestión y toma de decisiones en los sectores público, privado y académico-científico”, concluyó Rodríguez.

Se puede acceder a la versión en español de SisINTA a través de este vínculo

Relacionados

Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Observatorio Rubin inicia observaciones en Chile revelando cambios nunca antes vistos del Universo en tiempo récord
·9 mins
Notaspampeanas
Observatorio Vera Rubin Astronomía Cosmología
La esperanza es la clave para una vida con sentido
·4 mins
Notaspampeanas
Ciencias Sociales Psicología Teoría Psicológica
La luz del sol revela los secretos del funcionamiento de la Tierra
·3 mins
Notaspampeanas
Sol Tierra Radiación Solar
Desarrollan kit para certificar la ausencia de virus en frutillas y arándanos de exportación
·7 mins
Notaspampeanas
Frutillas Arándanos Virología
¿Los podcasters humanos son cosa del pasado? Podcasts generados con IA abren nuevas puertas para hacer accesible la ciencia
·6 mins
Notaspampeanas
Inteligencia Artificial Robótica Podcasts Google NotebookLM