En un estudio publicado en Nature Communications, los investigadores informan que entre 635 y 720 millones de años atrás, durante los períodos conocidos como “Glaciación global”, cuando gran parte del planeta estaba cubierto de hielo, algunos de nuestros antiguos antepasados celulares podrían haber sobrevivido en estanques de agua de deshielo.
El equipo sacó sus conclusiones basándose en un análisis de los actuales estanques de agua de deshielo. Hoy en día, en la Antártida, se pueden encontrar pequeños charcos de hielo derretido a lo largo de los márgenes de las capas de hielo. Las condiciones a lo largo de estas capas de hielo polar son similares a las que probablemente existieron a lo largo de las capas de hielo cerca del ecuador durante la Glaciación global.
Los investigadores analizaron muestras de una variedad de estanques de agua de deshielo ubicados en la plataforma de hielo McMurdo en un área que fue descrita por primera vez por los miembros de la expedición de Robert Falcon Scott en 1903 como “hielo sucio”. Los investigadores del MIT descubrieron firmas claras de vida eucariota en cada estanque. Las comunidades de eucariotas variaban de un estanque a otro, revelando una sorprendente diversidad de vida en todo el entorno. El equipo también descubrió que la salinidad juega un papel clave en el tipo de vida que puede albergar un estanque: los estanques que eran más salobres o salados tenían comunidades eucariotas más similares, que diferían de las de los estanques con aguas más dulces.
“Hemos demostrado que los estanques de agua de deshielo son candidatos válidos para el lugar donde los primeros eucariotas podrían haberse refugiado durante estos eventos de glaciación en todo el planeta”, dijo la autora principal Fatima Husain, estudiante graduada en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS) del MIT. “Esto nos demuestra que la diversidad está presente y es posible en este tipo de entornos. Es realmente una historia de resiliencia de la vida”.
Los coautores del estudio en el MIT incluyen al profesor de Geobiología de Schlumberger, Roger Summons y al ex postdoctorado Thomas Evans, junto con Jasmin Millar de la Universidad de Cardiff, Anne Jungblut del Museo de Historia Natural de Londres e Ian Hawes de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda.
-
El artículo “Biosignatures of Diverse Eukaryotic Life from a Snowball Earth Analogue Environment in Antarctica” fue publicado en Nature Communications
-
El artículo When Earth iced over, early life may have sheltered in meltwater ponds firmado por Jennifer Chu, fue publicado en el sitio web del MIT