En los parques urbanos de Barcelona, España, las llamadas de un loro sudamericano llenan el aire. El periquito monje de color verde brillante, originario de América del Sur, donde se les denomina cotorras más allá del sexo de cada animal, ha encontrado un nuevo hogar en las ciudades europeas. Las cotorras prosperan en enormes colonias donde se comunican entre sí utilizando muchos sonidos diferentes, lo que ofrece a los científicos una ventana única para comprender la interacción de las relaciones sociales individuales con la variedad vocal.
Hembras con lenguaje más variado #
Sobre la base de estos datos, el equipo pudo concluir que los periquitos individuales que vivían en grupos más grandes producían un repertorio de sonidos más variable. También descubrieron que las hembras de periquito tenían un repertorio más diverso que los machos, lo cual es inusual para las aves.
“Esta investigación es un primer paso realmente importante”, dijo Simeon Smeele, primer autor del estudio. “Realmente parece que hay algunos tipos de llamadas que se usan únicamente en situaciones sociales. Y es realmente interesante ver que las hembras parecen producir más de estos, lo que sugiere que son el sexo más social”.
“Lo que me parece realmente emocionante es que pudimos vincular lo que dicen los individuos con niveles muy específicos de sociabilidad”, detalló Smeele, quien realizó el estudio como estudiante de doctorado en MPI-AB. “Por ejemplo, aquellos cercanos que se permitían acercarse a una distancia de picoteo sonaban menos parecidos entre sí, como si estuvieran tratando de sonar únicos en su pequeña pandilla”.
Un dato sobre el lenguaje humano #
Los resultados ofrecen pistas sobre la evolución de la comunicación compleja, incluido el lenguaje humano. Investigaciones anteriores han demostrado que la sociabilidad está vinculada a un repertorio más diverso en especies que van desde los carboneros de Carolina hasta los titíes. Debe aclararse que el estudio va más allá al mostrar cómo la comunicación vocal es moldeada por la red social de un individuo.
De a uno… por favor #
Smeele expresó que “el siguiente gran paso es comprender mejor lo que significa cada uno de los sonidos, una tarea realmente gigantesca, ya que la mayoría de los graznidos sociales ocurren en grandes grupos con muchos individuos hablando al mismo tiempo”.
-
El artículo científico The effect of social structure on vocal flexibility in monk parakeets (El efecto de la estructura social sobre la flexibilidad vocal en periquitos monje (cotorras)), fue publicado en la revista Royal Society Open Science. Autores: Simeon Q. Smeele, Juan Carlos Senar, Mary Brooke McElreath & Lucy M. Aplin
-
El artículo More social parrots have a better vocabulary fue publicado en el sitio web del Max Planck Institute of Animal Behavior