Ir al contenido
  1. Artículos/

Los loros más sociales tienen un mejor vocabulario

·4 mins·
Notaspampeanas
Comunicación Animal Comportamiento Animal Cotorras Catitas Periquitos Monje Loros
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Cómo las redes sociales dan forma a la diversidad vocal de los periquitos monje, llamadas también cotorras en varios lugares de América latina.

Pericos monje, catitas, cotorras, acicalándose en Barcelona. © Simeón Smeele
Pericos monje, catitas, cotorras, acicalándose en Barcelona. © Simeón Smeele

En los parques urbanos de Barcelona, España, las llamadas de un loro sudamericano llenan el aire. El periquito monje de color verde brillante, originario de América del Sur, donde se les denomina cotorras más allá del sexo de cada animal, ha encontrado un nuevo hogar en las ciudades europeas. Las cotorras prosperan en enormes colonias donde se comunican entre sí utilizando muchos sonidos diferentes, lo que ofrece a los científicos una ventana única para comprender la interacción de las relaciones sociales individuales con la variedad vocal.

Para los animales sociales, la comunicación es una llave que desbloquea los beneficios de la vida en grupo. Es bien sabido que los animales con vidas sociales más complejas tienden a tener formas más intrincadas de comunicarse, desde los chasquidos y silbidos de los delfines hasta las llamadas de los primates. Si bien este patrón se encuentra ampliamente en muchas especies, un nuevo estudio sobre loros salvajes profundiza en la vida social y vocal de las aves individuales. Investigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) que analizan las redes sociales de las cotorras en España han descubierto cómo los lazos sociales de un individuo dan forma a las llamadas que hacen los también llamados periquitos monje (cotorras, cata, catita, entre otras denominaciones que se resume en el nombre científico Myiopsitta monachus).
Por dos años, los científicos del MPI-AB pasaron varios meses observando de cerca a 337 periquitos monje (cotorras), documentando su vida social y registrando todos sus chillidos, graznidos y silbidos, que totalizaron 5.599 vocalizaciones. El equipo examinó estas llamadas en términos de diversidad de repertorio (cuántos sonidos diferentes puede hacer un ave) y diversidad de llamadas de contacto (cuánto difiere este tipo específico de llamada). También trazaron un mapa de las redes sociales de las aves, analizando todo, desde la frecuencia con la que interactuaban con otras hasta la fortaleza de sus relaciones.

Hembras con lenguaje más variado
#

Sobre la base de estos datos, el equipo pudo concluir que los periquitos individuales que vivían en grupos más grandes producían un repertorio de sonidos más variable. También descubrieron que las hembras de periquito tenían un repertorio más diverso que los machos, lo cual es inusual para las aves.

Simeon Smeele grabando los cantos, conversaciones, o interacciones comunicacionales de los loros. © Simeón Smeele
Simeon Smeele grabando los cantos, conversaciones, o interacciones comunicacionales de los loros. © Simeón Smeele

“Esta investigación es un primer paso realmente importante”, dijo Simeon Smeele, primer autor del estudio. “Realmente parece que hay algunos tipos de llamadas que se usan únicamente en situaciones sociales. Y es realmente interesante ver que las hembras parecen producir más de estos, lo que sugiere que son el sexo más social”.

El análisis de redes sociales mostró que los periquitos con posiciones más centrales en la estructura social, aquellos que eran potencialmente más influyentes en el grupo, tendían a tener repertorios vocales más diversos. En otras palabras, los individuos más sociales parecían tener un mejor vocabulario que los individuos menos sociales.

“Lo que me parece realmente emocionante es que pudimos vincular lo que dicen los individuos con niveles muy específicos de sociabilidad”, detalló Smeele, quien realizó el estudio como estudiante de doctorado en MPI-AB. “Por ejemplo, aquellos cercanos que se permitían acercarse a una distancia de picoteo sonaban menos parecidos entre sí, como si estuvieran tratando de sonar únicos en su pequeña pandilla”.

Un dato sobre el lenguaje humano
#

Los resultados ofrecen pistas sobre la evolución de la comunicación compleja, incluido el lenguaje humano. Investigaciones anteriores han demostrado que la sociabilidad está vinculada a un repertorio más diverso en especies que van desde los carboneros de Carolina hasta los titíes. Debe aclararse que el estudio va más allá al mostrar cómo la comunicación vocal es moldeada por la red social de un individuo.

De a uno… por favor
#

Smeele expresó que “el siguiente gran paso es comprender mejor lo que significa cada uno de los sonidos, una tarea realmente gigantesca, ya que la mayoría de los graznidos sociales ocurren en grandes grupos con muchos individuos hablando al mismo tiempo”.

Relacionados

Sistema de IA se centra en el polen de los árboles y le vincula con las alergias
·5 mins
Notaspampeanas
Polen Reproducción De Plantas Palinología Ecosistemas Forestales Árboles Ciencias Aplicadas E Ingeniería Agronomía Silvicultura Política Agrícola Agricultura Inteligencia Artificial Machine Learning Informática
Descifrando el tronco encefálico: una nueva ventana a las interacciones cerebro-cuerpo-mente
·4 mins
Notaspampeanas
Ciencias De La Vida Neurociencia De Sistemas Tronco Encefálico Nervio Vago Neurofisiología Microscopía De Dos Fotones División De Biofotónica
Desarrollan kit para certificar la ausencia de virus en frutillas y arándanos de exportación
·7 mins
Notaspampeanas
Encuentran aditivos para neumáticos depositados en frutas y verduras
·4 mins
Notaspampeanas
Seguridad Alimentaria Salud Polución Salud Pública EPFL FSVO
Partículas biológicas pueden ser cruciales para inducir lluvias intensas
·4 mins
Notaspampeanas
Clima Cambio Climático Laboratorio De Procesos Atmosféricos Y Sus Impactos Facultad De Ingeniería Civil Y Medioambiental ENAC Sustentabilidad
¿El secreto de la felicidad está en vos, en la sociedad o en ambos?
·4 mins
Notaspampeanas
Felicidad Rasgos De Personalidad Psicología De La Personalidad Ciencia Psicología