Ir al contenido
  1. Artículos/

¿El secreto de la felicidad está en vos, en la sociedad o en ambos?

·4 mins·
Notaspampeanas
Felicidad Rasgos De Personalidad Psicología De La Personalidad Ciencia Psicología
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

¿Cuál es el secreto de la felicidad? ¿La felicidad viene de adentro, o es moldeada por influencias externas como nuestros trabajos, salud, relaciones y circunstancias materiales? Un nuevo estudio publicado en Nature Human Behaviour muestra que la felicidad puede provenir de influencias internas o externas, de ambas o de ninguna, y, lo cual es cierto, difiere entre las personas.

Foto de Bell Co en Pexels
Foto de Belle Co en Pexels

La gente ha buscado por mucho tiempo las fuentes de la felicidad. En los últimos años, iniciativas como el World Happiness Report buscan mejorar el bienestar en todo el mundo.

“Tenemos que entender las fuentes de la felicidad para construir intervenciones efectivas”, dijo Emorie Beck, profesora asistente de psicología en la Universidad de California, Davis, y primera autora del artículo.

Los modelos de la felicidad
#

Hay dos grandes modelos de felicidad. La perspectiva “de abajo hacia arriba” sostiene que la felicidad general proviene de nuestra satisfacción con dominios de nuestra vida, como la riqueza, el trabajo agradable y las relaciones satisfactorias. Encuestas como el World Happiness Report tienden a seguir este modelo, sugiriendo que mejoramos la felicidad a nivel social, por ejemplo, a través de políticas que mejoren los ingresos de las personas o la calidad del medio ambiente, en lugar de centrarse en factores intrínsecos a un individuo.

“Pero todos conocemos a personas en nuestras vidas que experimentan eventos traumáticos pero parecen ser felices”, dijo Beck. Las encuestas han demostrado que, en todas las poblaciones, solo una parte de la brecha de felicidad entre grupos de personas puede atribuirse a factores como la riqueza y la esperanza de vida. Esto sugiere una perspectiva “de arriba hacia abajo”, en la que la felicidad no proviene de circunstancias externas, sino de actitudes y cualidades personales, lo que implica que podemos mejorar la felicidad mejorando nuestros estados mentales a través de prácticas como la meditación o la terapia de atención plena, en lugar de centrarnos en factores externos.

Un tercer modelo es bidireccional: las influencias de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo interactúan entre sí para generar felicidad general. Desde esta perspectiva, centrarse en factores intrínsecos o externos debería mejorar el bienestar.

Encuestas de satisfacción con la vida
#

Beck y los coautores Joshua Jackson, de la Universidad de Washington en St. Louis; Felix Cheung, de la Universidad de Toronto; y Stuti Thapa, de la Universidad de Tulsa, Oklahoma, analizaron lo que determina la felicidad individual de un grupo de más de 40.000 personas. Se trataba de paneles representativos a nivel nacional de encuestados que habían participado en encuestas separadas de satisfacción con la vida en Alemania, Gran Bretaña, Suiza, Países Bajos y Australia repetidamente durante 30 años. Las encuestas capturaron tanto la satisfacción global con la vida a lo largo del tiempo como la satisfacción en cinco dominios: salud, ingresos, vivienda, trabajo y relaciones.

“Lo que resulta es que vemos grupos más o menos iguales que demuestran cada patrón”, dijo Beck. “Algunos son de abajo hacia arriba; algunos son de arriba hacia abajo, los dominios no afectan su felicidad; algunos son bidireccionales y otros no están claros”.

En este último grupo, los investigadores no pudieron encontrar ninguna conexión clara entre los cinco subdominios y el bienestar global. Si bien estas personas pueden sentirse satisfechas con sus vidas en general, así como con ciertos dominios, no parecen influirse mutuamente con el tiempo. Una posibilidad es que otras cosas en sus vidas, desde problemas estructurales más amplios hasta eventos específicos, puedan anular estas influencias, dijo Beck.

Los hallazgos implican que la medición del bienestar subjetivo a nivel poblacional no refleja realmente la experiencia de los individuos. Si el objetivo es mejorar la felicidad en toda la sociedad, las políticas deben abordar tanto los factores externos, como salud, ingresos, vivienda y empleo, así como las cualidades individuales, por ejemplo la resiliencia personal y el propósito de la vida.

Es importante destacar que las políticas más efectivas se adaptarán a cada individuo, dijo Beck. Apuntar a los factores externos para las personas cuya felicidad no está determinada por ellos probablemente sería ineficaz.

“Estas cosas se tratan por separado, pero en realidad no lo son. Se retroalimentan mutuamente a nivel personal”, dijo Beck.

  • El trabajo fue financiado en parte por subvenciones del National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento) de Estados Unidos.

  • El artículo científico Towards a personalized happiness approach to capturing change in satisfaction fue publicado en Nature Human Behaviour

  • El artículo The Secret to Happiness Lies Within You, Or Society — Or Both, con la firma de Andy Fell, fue publicado en el sitio web de UCDavis

Relacionados

Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Los humanos heredamos las articulaciones flexibles de los primeros peces con mandíbulas
·7 mins
Notaspampeanas
Biología
Liberando el sistema inmune
·16 mins
Notaspampeanas
Inmunoterapia
¿Cómo codifica el dolor el cerebro? Los científicos descubren los mecanismos neuronales de la codificación de la intensidad del dolor
·3 mins
Notaspampeanas
Corteza Somatosensorial Primaria Interneuronas Positivas a Parvalbúmina Dolor Registro Electrofisiológico Codificación Neuronal Imágenes De Calcio Optogenética Oscilaciones De Banda Gamma
El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal
·3 mins
Notaspampeanas
Producción Forestal Selección Genómica
Un experimento con drones revela cómo está desvaneciéndose la capa de hielo de Groenlandia
·5 mins
Notaspampeanas
Groenlandia Capa De Hielo