La oruga, miembro del grupo de las Orugas Hawaianas de Estuche Elegante, también conocida como el género Hyposmocoma, ha sido llamada la oruga “coleccionista de huesos” debido a su macabra costumbre de introducir partes del cuerpo de los insectos en su estuche portátil de seda. Los investigadores han observado a estas orugas midiendo y fijando partes del cuerpo como alas de mosca, cabezas de gorgojos y abdómenes de tijeretas a sus estuches.
“La oruga recolectora de huesos es otro ejemplo de lo increíble e impredecible que puede ser la evolución en Hawái”, dijo Dan Rubinoff, profesor de la Facultad de Agricultura Tropical y Resiliencia Humana de la UH Mānoa. “No solo son las únicas orugas del mundo que decoran sus hogares con partes de su cuerpo, sino que, quizás lo más impactante, se ganan la vida colgando de telarañas. Esto es algo que jamás imaginamos posible. Pero en Hawái, aquí lo tenemos”.
Rubinoff es coautor del nuevo estudio con los científicos de UH Mānoa, Michael San Jose y Camiel Doorenweerd.
Oruga carnívora #
Estas orugas son carnívoras y viven con arañas en telarañas ubicadas en huecos de árboles, troncos o cavidades rocosas. El depredador se alimenta oportunistamente de insectos debilitados o recientemente muertos dentro de la tela, incluso royendo la tela sedosa para alcanzar su alimento.
Sin embargo, el estudio también revela una realidad preocupante: la especie recién descubierta ya está en peligro de extinción. Tras décadas de búsqueda, la oruga solo se ha encontrado en una pequeña zona de bosque de 15 kilómetros cuadrados en la cordillera de Waiʻanae, en Oʻahu.
Antiguas raíces #
El equipo de investigadores estima que el origen evolutivo del linaje de la oruga recolectora de huesos se remonta al menos a seis millones de años, una edad considerablemente mayor que la de las actuales islas de Hawái. Esto sugiere que la especie pudo haber estado más extendida en las antiguas islas, ahora sumergidas, al noroeste del principal archipiélago hawaiano.
-
El artículo científico Hawaiian caterpillar patrols spiderwebs camouflaged in insect prey’s body parts fue publicado en la revista Science
-
El artículo Bizarre ‘bone collector’ caterpillar discovered by UH scientists fue publicado en el sitio web de laUH.