Como parte de las celebraciones del 35º aniversario de la ESA/Hubble, se comparte una nueva serie de imágenes para revisitar los impresionantes objetivos del Hubble publicados anteriormente. Primero, se publicó una nueva imagen de NGC 346. Ahora, ESA/Hubble vuelve a visitar una galaxia favorita de los fans con nuevas técnicas de procesamiento de imágenes. La nueva imagen revela detalles más finos en el disco de la galaxia, así como más estrellas y galaxias de fondo.
En las últimas dos décadas se han publicado varias imágenes del Hubble de la Galaxia del Sombrero, incluida esta conocida imagen del Hubble de octubre de 2003. En noviembre de 2024, el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA también brindó una perspectiva completamente nueva de esta sorprendente galaxia.
Ubicada a unos 30 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo, la Galaxia del Sombrero es instantáneamente reconocible. Vista casi de canto, el bulbo suavemente luminoso de la galaxia y el disco nítidamente delineado se asemejan a la corona redondeada y el ala ancha del sombrero mexicano del cual la galaxia obtiene su nombre.
Aunque la Galaxia del Sombrero está repleta de estrellas, sorprendentemente no es un foco de formación estelar. Menos de una masa solar de gas se convierte en estrellas dentro del disco anudado y polvoriento de la galaxia cada año. Incluso el agujero negro supermasivo central de la galaxia, que con 9 mil millones de masas solares es más de 2000 veces más masivo que el agujero negro central de la Vía Láctea, está bastante quieto.
La galaxia es demasiado tenue para ser observada a simple vista, pero se puede ver fácilmente con un telescopio amateur modesto. Vista desde la Tierra, la galaxia abarca una distancia equivalente a aproximadamente un tercio del diámetro de la Luna llena. El tamaño de la galaxia en el cielo es demasiado grande para caber en el estrecho campo de visión del Hubble, por lo que esta imagen es en realidad un mosaico de varias imágenes unidas.
Una de las características que hace a esta galaxia especialmente notable es su ángulo de visión, que está inclinado solo seis grados con respecto al ecuador galáctico. Desde este punto estratégico, intrincados grumos y hebras de polvo se destacan contra el brillante núcleo y el bulbo galácticos blancos, creando un efecto similar al de Saturno y sus anillos, pero a una escala galáctica épica.