Ir al contenido
  1. Artículos/

El calentamiento del Océano Antártico provoca que el este de Asia y el oeste de Estados Unidos sean más húmedos

·4 mins·
Notaspampeanas
Modelos Climáticos Precipitación Nubes Temperatura Global Modelos Computacionales Atmósfera Calentamiento Oceánico
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

A medida que las temperaturas globales aumentan, el Océano Austral (entre la Antártida y otros continentes) eventualmente liberará el calor absorbido de la atmósfera, lo que provocará aumentos proyectados a largo plazo en las precipitaciones en el este de Asia y el oeste de Estados Unidos, independientemente de los esfuerzos de mitigación climática.

Estas teleconexiones entre el Pacífico tropical y áreas lejanas se informaron en un estudio de modelos informáticos dirigido por Cornell y publicado en Nature Geosciences.

Impacto remoto en la precipitación invernal (DJF) de Estados Unidos. Crédito de la imagen: Hanjum Kim, Sarah Kang et al
Impacto remoto en la precipitación invernal (DJF) de Estados Unidos. Crédito de la imagen: Hanjum Kim, Sarah Kang et al.

Si bien otros modelos informáticos han proyectado aumentos similares de precipitaciones generados por el calentamiento del Océano Austral, existen grandes incertidumbres y una amplia gama de predicciones entre los modelos.

El nuevo estudio sirve para reducir esas incertidumbres, lo que podría mejorar las predicciones de las temperaturas medias globales y las precipitaciones regionales.

Impacto remoto en las precipitaciones del verano (JJA) del este de Asia. Crédito de la imagen: Hanjum Kim, Sarah Kang et al
Impacto remoto en las precipitaciones del verano (JJA) del este de Asia. Crédito de la imagen: Hanjum Kim, Sarah Kang et al.

“Necesitábamos encontrar la causa de esas incertidumbres”, afirmó Hanjun Kim, coautor del estudio y asociado postdoctoral que trabaja con los coautores Flavio Lehner y Angeline Pendergrass, ambos profesores adjuntos de ciencias atmosféricas en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida (CALS). Sarah Kang, profesora del Instituto Max Planck de Meteorología en Hamburgo, Alemania, es la otra autora del artículo.

“Descubrí que la retroalimentación de las nubes a baja altitud en el hemisferio sur puede ser una de las causas de estas incertidumbres en la precipitación regional remota del hemisferio norte”, afirmó Kim. “Si intentamos reducir la incertidumbre de la retroalimentación de las nubes en el hemisferio sur, también podemos mejorar la predicción de las temperaturas medias globales”.

“Nuestro estudio es el primero en mostrar la vía exacta por la cual este próximo cambio en el Océano Austral afectará los patrones climáticos en todo el mundo, especialmente con el foco en estas dos regiones en Asia y América del Norte, dijo Lehner.

A medida que la atmósfera se calienta, los océanos absorben calor, que finalmente liberan a la atmósfera. El Océano Antártico tiene mayor capacidad de absorción de calor que otras masas de agua debido a una fuerte afloración de aguas frías profundas, pero con el tiempo el agua se calentará y liberará calor gradualmente. Cuando esto ocurre, dicho calor se distribuye, creando teleconexiones que, según se prevé, aumentarán las precipitaciones en el este de Asia durante los veranos y en el oeste de Estados Unidos durante los inviernos. Estas teleconexiones son muy similares a cómo El Niño afecta los patrones climáticos.

El modelo predijo que, debido a la lenta liberación de calor del océano, los nuevos patrones de precipitación podrían persistir hasta 150 años, independientemente de los esfuerzos por reducir los gases de efecto invernadero.

“Hoy en día podemos observar ocasionalmente estos procesos, lo que nos permite estudiarlos”, dijo Lehner, “pero esperamos que en el futuro pasen de ser un fenómeno ocasional a un estado más permanente del sistema”.

Kim descubrió que las nubes bajas sobre el Océano Antártico actúan como un regulador clave que afecta las temperaturas superficiales del mar. Considerar estas retroalimentaciones de las nubes en los modelos climáticos ayuda a explicar las incertidumbres y variaciones entre modelos, según el estudio.

Kim advirtió que hay pocas instalaciones de observación en la Antártida que proporcionen datos sobre la retroalimentación de las nubes en el Océano Austral, por lo que aumentarlas a su vez mejoraría las predicciones.

El estudio fue financiado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y por el Ministerio de Ciencia y TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) de Corea del Sur.

Relacionados

Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Los humanos heredamos las articulaciones flexibles de los primeros peces con mandíbulas
·7 mins
Notaspampeanas
Biología
Liberando el sistema inmune
·16 mins
Notaspampeanas
Inmunoterapia
¿Cómo codifica el dolor el cerebro? Los científicos descubren los mecanismos neuronales de la codificación de la intensidad del dolor
·3 mins
Notaspampeanas
Corteza Somatosensorial Primaria Interneuronas Positivas a Parvalbúmina Dolor Registro Electrofisiológico Codificación Neuronal Imágenes De Calcio Optogenética Oscilaciones De Banda Gamma
Un experimento con drones revela cómo está desvaneciéndose la capa de hielo de Groenlandia
·5 mins
Notaspampeanas
Groenlandia Capa De Hielo
¿Qué son los textiles inteligentes que responden a la luz?
·2 mins
Notaspampeanas
Textiles Inteligentes Hackmanita Materiales Textiles Sustentables