Ir al contenido
  1. Artículos/

Par de corazones desde el espacio, en el Día de San Valentín

·4 mins·
Notaspampeanas
Lago Saint Clair Salinas Las Barrancas Día De San Valentín Landsat OLI-2 Astronautas Estación Espacial Internacional
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

Uno helado, otra salada y de hemisferios diferentes, dos lagos muy diferentes comparten la forma de un corazón en el día de San Valentín.

La imagen de la izquierda fue tomada el 16 de enero de 2024, la de la derecha, el 27 de enero de 2025
La imagen de la izquierda fue tomada el 16 de enero de 2024, la de la derecha, el 27 de enero de 2025

El helado lago Saint Clair, en el sistema de los Grandes Lagos de América del Norte, y las salinas Las Barrancas, en Argentina, tienen poco en común, salvo sus formas de corazón. Desde la perspectiva de la órbita terrestre, los polos opuestos se combinan para enviar un mensaje lacustre de San Valentín.

¿Alguien prefiere el tono salado para San Valentín? ¿Quién el frío helado?

A comienzos de 2025, un manto de hielo cubrió el lago Saint Clair. El instrumento OLI-2 (Operational Land Imager-2) del satélite Landsat 9 capturó esta imagen de su gélido rostro el 27 de enero. Situado en la frontera entre el estado de Michigan (EE. UU.) y Ontario (Canadá), el lago forma parte de la vía fluvial que une el lago Hurón (al norte) y el lago Erie (al sur). En la imagen se puede ver un canal de navegación que corre de suroeste a noreste. El río Saint Clair alimenta el lago desde el norte, desbordándose en un gran delta y una zona de humedales.

Imagen tomada el 27 de enero de 2025
Imagen tomada el 27 de enero de 2025

Durante los dos inviernos anteriores, la capa de hielo en los Grandes Lagos se mantuvo en niveles inusualmente bajos. Pero el invierno de 2024-2025 trajo consigo condiciones más gélidas. El Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) de la NOAA rastrea la capa de hielo en el lago Saint Clair, junto con los cinco Grandes Lagos. GLERL informó que la capa de hielo persistió significativamente en el lago desde principios de enero de 2025 hasta al menos mediados de febrero, en contraste con solo un par de semanas heladas durante los últimos dos inviernos. Los pescadores que obtienen su sustento en el hielo han regresado con historias de días productivos capturando percas amarillas, luciopercas y lucios del norte a través del grueso hielo.

Mientras enero acarrea un clima frío a los Grandes Lagos, las tierras bajas argentinas se asan bajo la luz del sol del verano austral. En las llanuras cercanas a la ciudad portuaria de Bahía Blanca, la laguna de Salinas Las Barrancas (también llamada Laguna de Salinas Chicas) con forma de corazón de caramelo exhibe un tono rosa pastel. Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional capturó esta foto (arriba a la derecha y abajo) del lago en enero de 2024.

Imagen de las salinas Las Barrancas, tomada el 16 de enero de 2025, desde la Estación Espacial Internacional
Imagen de las salinas Las Barrancas, tomada el 16 de enero de 2025, desde la Estación Espacial Internacional

Con un lecho lacustre por debajo del nivel del mar, Salinas Las Barrancas acumula agua cuando llueve y se le extrae sal cuando están secas. Aquí se ha cosechado sal durante décadas, y se han extraído miles de toneladas para su uso en diversas industrias. En este ambiente salobre, las plantas tolerantes a la sal crecen alrededor de las orillas del lago. Entre la fauna que habita en las salinas se encuentran aves coloridas como el flamenco chileno y el cardenal amarillo, en peligro de extinción debido a la caza y venta ilegal para exhibir estas aves en jaulas de diversas zonas de la Argentina.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Wanmei Liang, utilizando datos del sistema de satélites Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. La fotografía del astronauta ISS070-E-76257 fue adquirida el 16 de enero de 2024 con una cámara digital Nikon D5 y una distancia focal de 500 milímetros. Fue proporcionada por la Instalación de Observación de la Tierra de la Tripulación de la ISS y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson. La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 70. La imagen fue recortada y procesada para mejorar el contraste y se eliminaron los artefactos de la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya al Laboratorio Nacional de la ISS para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que serán de gran valor para los científicos y el público, y para que esas imágenes estén disponibles gratuitamente en Internet. Se pueden ver imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas en el Portal de la NASA/JSC para las fotografías de la Tierra tomadas por astronautas. La historia original, escrita en inglés, a la que aquí añadimos algunos vínculos e intervenciones menos, es de Lindsey Doermann. As always, many thanks Lindsey!

Relacionados

¿Quiénes y qué hay detrás del vuelo experimental tripulado de Starliner?
·8 mins
Notaspampeanas
Starliner Marshall Space Flight Center Astronautas First Estación Espacial Internacional
Williams y Wilmore llegaron a la Estación a bordo de Starliner
·2 mins
Notaspampeanas
Starliner Estación Espacial Internacional Expedición 71 Astronautas Cosmonautas
Excrementos de animales ayudan a los ecosistemas a adaptarse al cambio climático
·6 mins
Notaspampeanas
Cambio Climático Andes Peruanos Ecología Biología Evolutiva Bosta Animal
Descubriendo estructuras topológicas en el agua
·9 mins
Notaspampeanas
Topología Estructuras Topológicas Física Topológica Matemáticas Física
El ansia del postre emerge en el cerebro
·7 mins
Notaspampeanas
Azúcares Cerebro Humano Receptores Opioides Vías Neuronales Redes Metabólicas Redes De Señalización Obesidad Alimentos Neuronas POMC ß-Endorfina Sensación De Recompensa
Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada
·3 mins
Notaspampeanas
Maíz Silos Chicharrita Dalbulus Maidis